De la reflexión y la formación a la desconexión.
Vamos a hablar de tres cuestiones directamente relacionadas con el periodo estival en el que hemos entrado: la reflexión, la formación ...
Saber más...
Nueva ley de educación.
Desde el ya lejano 4 de agosto de 1970, fecha en la que se aprobó la LGE, hasta el pasado día 20 de abril, cuando se aprobó la LOE, ll...
Saber más...
«Read On» un programa escocés para la mejora de la lectura.
Una visita a varias escuelas escocesas nos permitió conocer en la práctica un programa educativo que merece la pena presentar a nuestro profesorado, tanto por elnterés de sus objetivos: mejorar la competencia lectora y social del alumnado y lamplicación de las familias, como por el recurso principal a partir de los cuales se logran: el uso de la capacidad de alumnos mayores y de las familias de actuar como tutores de lectura.
Proyecto Jóvenes guías. La ayuda entre iguales para incorporar a nuevos alumnos.
Este proyecto nace el año 2001 a raíz de la necesidad expresada por algunosnstitutos de enseñanza secundaria, que tienen dificultades para conseguir que las y los jóvenes recién llegados sencorporen a su grupo clase como marco de relación entreguales.
Una experiencia del uso de la tutoría entre iguales como recurso instructivo para la acogida de alumnos inmigrantes.
La tutoría entreguales es un método de aprendizaje cooperativo, basado en la creación de parejas, con una relación asimétrica (derivada del rol respectivo de tutor o tutorado), con un objetivo común y compartido (la adquisición de una competencia curricular) que se logra a través de un marco de relación planificada por el profesor (Duran y Vidal, 2004).
Una experiencia de tutoria entre iguales que enriquece las opciones metodológicas en un centro.
ElES Fernando Quiñones, aprovechando su estructura de agrupamientos flexibles, pone en marcha una experiencia de tutoría entreguales, en la que los alumnos de distintos niveles se ayudan unos a otros, buscando nuevas explotaciones de la agrupación flexible.
Familias que hacen de tutoras a su hijo o hija.
El artículo describe y valora la puesta en marcha del programa Llegim en parella (Leemos en pareja), diseñado por el Grup d'aprenentatge entreguals delCE de la Universitat Autònoma de Barcelona y llevado a cabo en el CEIP Riera de Ribes. Este programa se basa en la tutoría entreguales y combina la tutoría familiar y entre los alumnos con el fin de desarrollar la comprensión lectora. En el artículo nos centraremos en las familias, dada lamportancia que tiene lamplicación de éstas para mejorar el éxito de los escolares y de las escuelas.
Maestros que trabajando juntos aprenden.
En un centro educativo la colaboración docente es esencial para llegar a acuerdos compartidos que cuenten con un mayor compromiso de ser asumidos por todos, pero también es útil como herramienta para favorecer cambios en el propio conocimiento, facilitando procesos de formación continua entre el profesorado.
Para saber más sobre el aprendizaje entre iguales.
Aun a riesgo de no ser exhaustivos, y disculpándonos de entrada por ello, os ofrecemos un breve listado comentado de referencias bibliográficas y de páginas web que pueden ser de utilidad para aquellos y aquellas que queráis profundizar en esta temática. Hemos priorizado las que hacen referencia a la tutoría entreguales, entendida en sentido amplio: entre alumnos, pero también entre docentes o entre familiares.
Sólo para adultos: divulgar para niños.
El taller de paleontología semparte en la actualidad como actividad complementaria a la exposicióntinerante por España "Atapuerca y la Evolución Humana", dirigida por J.L. Arsuaga y patrocinada por la Fundació Caixa Catalunya. Conjuntamente, se realizan otros dos talleres (arqueología y arte prehistórico),mpartidos por la autora y otros miembros del equiponvestigador de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca.
Los deberes a examen.
En el presente artículo pretendemos revisar algunas dudas suscitadas sobre lo que se entiende por deberes escolares, ¿cómo deben abordarse desde los centros educativos?, las actitudes de los padres ante la realización de las tareas de aprendizaje en el hogar y, por último, el papel de los alumnos.
Motivación y adolescencia.
Este artículo pretende mostrar las dificultades de motivación de los adolescentes, especialmente en el ámbito académico. También se analizan los tipos de motivación, su evolución a lo largo de la edad escolar hasta la adolescencia y los elementos educativos que la favorecen.
Ordenando los procedimientos. Enseñanza y aprendizaje de los mapas conceptuales.
El objetivo del artículo es describir el proceso de enseñanza y aprendizaje de los mapas conceptuales, así como las distintas fases de su desarrollo, llevado a cabo en unakastola en el primer ciclo de la educación primaria.
¿Por qué algunos alumnos destrozan las instalaciones escolares?.
El contenido de este artículo es el resultado de unanvestigación llevada a cabo con alumnos de educación secundaria obligatoria (ESO) a los que se les pasó un cuestionario abierto, en el cual se les preguntaba por los motivos que les llevaban a realizar actosncívicos en lasnstalaciones de los centros docentes.
El cine y la educación en la etapa de primaria.
El empleo de las tecnologías de lanformación y la comunicación en las aulas de educación primaria no es algo nuevo, pero sí lo es la utilización del cine como recurso didáctico para trabajar los objetivos marcados en el currículo de dicha etapa. En este artículo presentamos la relación positiva que este medio tiene con la legislación actual para esta etapa en un caso andaluz.
Necesidad de la prevención de los trastornos del comportamiento alimentario.
Cada vez más nos encontramos con jóvenes que sufren alteraciones en su comportamiento alimentario. Es necesario adoptar un enfoque preventivo frente a esta problemática.
Estado de bienestar, territorio y comunidad.
En este artículo se pretende hablar de escuela casi sin mencionarla y se pretende hablar de educación cuando ésta sólo aparece de forma específica al final de su contenido.
Propuesta didáctica: Con material, ¡nos vamos al Mundial!
IntroducciónLa propuesta de trabajo que se recoge en las páginas siguientes va dirigida a los alumnos y alumnas del tercer ciclo de pri...
Saber más...