
Velocidad y mecanismos de reacción
Revista Alambique - Número: 111 (diciembre 22)
ISBN / EAN : 1133-9837
29,99€ IVA incluido29,99€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
COBERTA
Velocidad y mecanismo de reacción
La modelización de la velocidad y el mecanismo de las reacciones químicas
La coordenada de reacción
En este artículo se reflexiona sobre la modelización de la reacción química, la confusión entre los diagramas termodinámicos y cinéticos, y el concepto de coordenada de reacción. En opinión del autor, la causa principal de la confusión es que no se suele abordar explícitamente la diferencia entre el nivel macroscópico y el nivel atómico-molecular.
Las ideas alternativas de los estudiantes sobre la cinética de las reacciones químicas
En este artículo se proponen diversos criterios basados en la investigación para la selección de experimentos que hacen frente a las dificultades de aprendizaje en cinética química que han sido ampliamente reportadas en los últimos años. Además, discutimos una estrategia didáctica para favorecer la evolución de las concepciones intuitivas de los estudiantes sobre cinética mediante la evaluación de sus ideas y las de sus compañeros en el análisis de la evidencia científica.
¿Cómo podemos construir y mejorar un airbag?
La secuencia que se describe pivota en torno al diseño, la construcción y la optimización de un airbag para vehículos, y pretende ayudar al alumnado a construir un modelo para definir y cuantificar la velocidad de reacción de un cambio químico. La situación planteada sirve para dar continuidad y finalidad a las diversas actividades de la secuencia didáctica propuesta.
El concepto de catálisis
Presentamos algunas experiencias para que el alumnado visualice el fenómeno de catálisis, interpretándose la función de los catalizadores como generadores de nuevos mecanismos de reacción que implican una menor energía de activación. Asimismo, se distingue entre catálisis homogénea y heterogénea y, finalmente, se proponen ejemplos de la vida cotidiana (catalizador del automóvil, enzimas, procesos industriales…) tanto de catalizadores como de inhibidores.
La cinética de los procesos químicos, factor determinante de vida
Presentamos cuatro situaciones que muestran la manera en la que influyen los catalizadores, la temperatura y la concentración de los reactivos en el desarrollo de algunos procesos que pueden ser cruciales para la salud de los seres humanos, para reducir la contaminación del planeta y para construir modelos que permitan hacer predicciones epidemiológicas en una pandemia como la que aún estamos viviendo.
Química verde para el profesorado en formación
A partir de la implementación de un curso de química verde para estudiantes de Pedagogía en Química y Biología cuyo objetivo era promover la incorporación de los principios de la química verde en la enseñanza de las ciencias, el proyecto final del curso permitió evidenciar el desarrollo de la capacidad para identificar problemáticas, así como para diseñar de forma coherente estrategias de intervención educativa.
Los amonites de la biblioteca municipal
La inmunología en las aulas de secundaria
En este artículo se presenta un modelo progresivo para el abordaje de la inmunología en las aulas. En concreto, se proponen tres niveles de profundización del modelo: un nivel descriptivo o macroscópico, un nivel celular o microscópico y un nivel molecular o submicroscópico. Estos niveles favorecen la evolución del modelo de inmunidad y vacunas a lo largo de los cursos en los que se trata la inmunología en la educación secundaria.
Enseñando ciencia con ciencia
Información: Proyecto Faraday: ciencia de proximidad
Encuentros
¿Qué nos dice la investigación científica?: Los deberes escolares
La evidencia en la práctica: Los deberes escolares: (Re)escribiendo los (nuevos) deberes
Deberes de Biología en el alumnado de 4.º de la ESO de una forma gratificante, motivante y competencial, con un impacto significativo en sus aprendizajes.
Tinta de la Edad Media
Todos los libros que se escribieron durante la explosión de la cultura en monasterios y conventos en la Edad Media fueron escritos con tinta ferrogálica. Esta tinta era elaborada con productos naturales, y en este artículo vamos a describir un procedimiento para su elaboración a partir de ingredientes habituales en nuestras cocinas que nos proporcionen los mismos compuestos que sus componentes originales.
El ruido sísmico durante el confinamiento, una oportunidad para interpretar gráficos
DDD: Divulgar Disfrutando Desinteresadamente
Las Jornadas «Disfrutar divulgando desinteresadamente» es un encuentro de divulgadores de todo el país que se celebra durante un fin de semana y en el que se presentan las últimas innovaciones en educación y comunicación de la ciencia. Durante dos jornadas, docentes de todos los niveles y profesionales de museos de ciencia presentan un pequeño experimento o una breve comunicación referente a su trabajo. Los experimentos se graban y están recogidos en la web https://dddivulgar.com
Autores
Iriux Almodovar Fajardo, Jordi Anton Selga, María del Mar Aragón Méndez, Aureli Caamaño Ros, Belén Campos Madrid, Javiera Cardenas Martínez, Josep Corominas Viñas, Rafael Feito Alonso, Marta Gómiz Aragón, Mª Elvira González Aguado, Carme Grimalt Álvaro, Miguel Hernández Portillo, Glinda Irazoque-Palazuelos, Javier Julián Fernández, Alejandra López Carrillo, Claudi Mans Teixidó, Conxita Márquez Bargalló, Nadia Méndez Vargas, Alba Montalban Quesada, Nuria Muñoz Molina, Maria Navarro Palà, Maria Roser Nebot Castelló, José Maria Oliva Martínez, Alan Javier Pérez Vázquez, Gabriel Pinto Cañón, Marisa Prolongo Sarria, Fernanda Rojas Osorio, Damián Ruz López, Rufino Trinidad Velasco, Virginia Delgado Chang, Ainoa Marzábal, Jeannette Moreno
Etapas:
Bachillerato, Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, General
Categorías del producto:
ABP/Aprendizaje basado en problemas/proyectos, AICLE/ Aprenentatge integratde continguts i llengües estrangeres, AICLE/Aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras, Alfabetització científica, Alfabetización científica, Aprenentatge basat en problemes/projectes, Bioquímica, química orgánica, Ciència, tecnologia i societat, Ciencia, tecnología y sociedad, Cinemática, Competència en el coneixement i la interacció amb el món natural, Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo natural, Deberes escolares, Deures escolars, Didáctica de la biología, Didáctica de la ciencias de la Tierra/geología, Didáctica de la química, Didáctica de las ciencias experimentales/ciencias naturales, Didàctica de les ciències de la terra, Didàctica de les ciències experimentals/ciències naturals, Educació per a la sostenibilitat, Educación para la sostenibilidad, Estadística, Formació continua del professorat/formació permanent, Formación continua del profesorado/formación permanente, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Investigació educativa, Investigación educativa, Microbiología, Química básica, Trabajos de investigación, Treballs de recerca, Ús de l'equip de laboratori, Ús del video / DVD, Uso del equipo de laboratorio, Uso del vídeo / DVD
Colecciones:
SKU: 73718