El ámbito corporal en la educación infantil.
Después de muchas dificultades parantroducir el trabajo corporal en todas las actividades de la educaciónnfantil, no sólo no hemos perdido elnterés por estas actividades, sino que, por el contrario, han pasado a formar parte de nuestro trabajo habitual.
Sistema de actitudes del educador en práctica psicomotriz.
Voy antentar esbozar, sintetizar, unas ciertas reflexiones acerca de lo que hemos convenido en llamar sistema de actitudes del psicomotricista que hacen referencia a eso, actitudes, modos de acompañar y estar con esos niños y niñas que son dejados a nuestra tutela en un marco particular: el de la práctica psicomotriz.
La práctica psicomotriz con niños y niñas de un año.
Esta reflexión la basamos en nuestra experiencia en las Escuelasnfantiles Municipales de Vitoria-Gasteiz como educadoras. Nuestra formación de psicomotricistas y el tiempo dedicado a la práctica psicomotriz con los grupos de los que somos tutoras nos van dando datos para entender, comprender, diseñar y planificar las sesiones en cada grupo.
Y los jueves, educación psicomotriz.
Un jueves cualquiera: 16 de enero de 2003C.P. Ramón Carande de PalenciaAulas de cuatro años de educación infantilLa sala está prepara...
Saber más...
Una nueva experiencia en psicomotricidad: el grupo de ayuda.
Este curso, un grupo de maestras hemos empezado una nueva experiencia de psicomotricidad en nuestro centro. El origen de esta experiencia ha sido, por un lado, la oportunidad vivida al realizar durante el curso pasado (2001-2002) el Posgrado de Ayuda Psicomotora, a través de la Universidad de lasslas Baleares, y, por otro, la realidad de nuestra escuela y su alumnado, caracterizado por una gran diversidad social y cultural que nos obliga cada día más a buscar nuevas estrategias de atención y dentervención.
Por eso en septiembre decidimos crear, en función de nuestra disponibilidad horaria, tres grupos de psicomotricidad de ayuda.
La formación en psicomotricidad en los estudios de magisterio.
Se hanvertido mucha energía a lo largo de los últimos años, y en lo que a la etapa denfantil se refiere y también en el campo de la práctica psicomotriz, creo que los logros han sidomportantes. Sin embargo, las "novedades" continúan.
Pistas para la evaluación: Una evaluación en la práctica psicomotriz.
La práctica psicomotriz cuenta con una concepción y estrategia de la evaluación bien propia: el análisis de videos: filmación de las...
Saber más...
¡No se pega! Mira cómo llora. Los conflictos entre niños pequeños.
A veces, los adultos no sabemos cómo resolver el conflicto. ¿Esperamos o actuamos? ¿Y cómo? Con un "¡No se pega! mira cómo llora". ...
Saber más...
Un arco con enredaderas.
Los niños que viven en el campo disfrutan de muchas posibilidades que les ofrece el espacio exterior, y eso nos hace darnos cuenta de la...
Saber más...
Diversidad cultural en la educación infantil.
Existe unadea generalizada de que el trabajo educativo en educaciónnfantil con niños y niñas de origennmigrado, en un marco degualdad y de respeto a la diversidad, no supone ninguna dificultad. Los motivos que algunos justifican para afirmarlo son diversos.
La ciudad Arco Iris. Un proyecto de formación inicial del profesorado basado en la experimentación.
La teoría existente sobre la formación inicial del profesorado, los resultados de los procesos de evaluación que vienen desarrollándose en la mayoría de las facultades de educación y, sobre todo, la experiencia del día a día, vienen a coincidir en el diagnóstico de los puntos débiles que de manera secular arrastra esta formación inicial, y que podríamos resumir en unas escasas y poco significativas prácticas en contextos reales, unos modelos de enseñanza basados fundamentalmente en la reproducción y la transmisión y una deficiente vinculación, por las razones anteriores, entre la teoría y la práctica.
Las actividades extraescolares.
Del tiempo libre al tiempo esclavo, a través del consumo compulsivoHace algún tiempo, en unas colonias de verano, un niño de unos diez...
Saber más...