
Vivir la historia en el aula
Revista Íber - Número: 78 (octubre 14)
ISBN / EAN : 1133-9810
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Vivir la historia
Imaginar la historia: una cuestión de imágenes
Arqueología, vivencia y comprensión del pasado
Para beneficiarse de experiencias sólidas de enseñanza y aprendizaje de la historia debemos partir del principio didáctico de hands on, minds on, hearts on y utilizar metodologías activas. Si «tocamos» la historia, podemos convertirla en fuente y método de conocimiento, pero si nos quedamos relegados a la enseñanza memorística de hechos y conceptos difícilmente desarrollaremos habilidades de pensamiento en nuestro alumnado y perderemos la oportunidad de conectar pasado, presente y futuro mediante la vivencia sensorial.
Dinamización de visitas
Recreación histórica y didáctica
La historia es una disciplina que por su abstracción temporal comporta múltiples dificultades en sus procesos de enseñanza y aprendizaje. Estos problemas se agravan especialmente si su didáctica no fomenta un papel activo del alumnado. Una de las estrategias que sirven para este propósito es la «recreación histórica», que consiste en «revivir» mediante la representación acontecimientos, personajes y estilos de vida de una época determinada. En este artículo se define y enumeran sus características y potencialidades, así como algunos escollos que conlleva su implementación. Por último, se incluyen algunas sugerencias para que el profesorado pueda llevar a cabo una recreación en el aula.
La introducción de las fuentes primarias en los materiales de enseñanza-aprendizaje de la historia
Los cambios de modelos de enseñanza-aprendizaje no son fáciles y suelen ser producto de diversos factores que confluyen en el tiempo. En el caso de la historia, parecería lógico pensar que si el conocimiento de la disciplina se construye a partir de las fuentes primarias, estas tendrían que ser la base para su enseñanza. Sin embargo, en muchas ocasiones esto no es así, y el camino que se ha andado para que poco a poco se implementen iniciativas que las engloben es verdaderamente largo. En este sentido, proponemos un recorrido cuyo fin es conocer la historia de la introducción de las fuentes primarias en los materiales de enseñanza-aprendizaje de la historia, lo cual permitirá una reflexión acerca de la implantación de nuevos modelos educativos y las opciones que tenemos para favorecer el éxito de estos procesos de innovación y renovación didáctica.
Historia contrafáctica y didáctica de la historia
Aunque en otros países la pregunta «¿Qué hubiera pasado si...?» lleva más de cuarenta años planteándose en las aulas de historia hasta culminar en la reciente incorporación de la reflexión contrafáctica en el currículo escolar de Noruega, el uso didáctico de una historia alternativa en España apenas ha comenzado a dar sus primeros pasos. Sin embargo, el creciente reconocimiento de su valor desde la didáctica de las ciencias sociales y el desarrollo de diferentes propuestas docentes en estos inicios del siglo XXI apunta interesantes posibilidades como recurso de utilidad para la enseñanza de la historia.
La enseñanza del patrimonio a partir del entorno próximo a los centros educativos
El Fuero de Avilés. Un ensayo acerca de las posibilidades didácticas de un documento medieval
Los recursos interactivos en línea de los museos de arte como recurso educativo para el aula
Autores
José Antonio Álvarez Castrillón, Diego Calderón Garrido, Gemma Cardona Gómez, Maria Feliu Torruella, Isidoro González Gallego, Mar H. Pongiluppi, F. Xavier Hernández Cardona, Lorena Jiménez Torregrosa, Carlos Teófilo López Arroyo, María Victoria López Benito, Julián Pelegrín Campo, M.ª del Carmen Rojo Ariza, Mireia Romero Serra, Rodrigo Salazar Jiménez, Neus Sallés Tenas, Rafael Sospedra Roca, Eduard Borrell Guimerà, Carmen Fernández Rubio, Isabel Boj Cullell, Eva Poblador Relancio
Etapas:
Bachillerato, Ciclos formativos, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, General, Universidad
Categorías del producto:
Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje significativo / significatividad, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge significatiu / significativitat, Competencias básicas, Competencias profesionales del profesorado, Competències bàsiques, Competències professionals del professorat, Coneixement i exploració de l'entorn, Conocimiento y exploración del entorno, Creatividad, Creativitat, Desarrollo profesional, Desenvolupament professional, Didàctica de l'història de l'art, Didáctica de la historia, Didáctica de la historia del arte, Dramatització, Dramatización, Educació en el temps de lleure / educació no formal, Educación en el tiempo libre / educación no formal, Espacios virtuales de profesionalización, Espais virtuals de professionalització, Estudios locales, Estudis locals, Formació inicial del professorat, Formación inicial del profesorado, Funcionalidad, Funcionalitat, Grupos de investigación, Grups de recerca, Guerra Civil española, Guerra Civil espanyola, Historia contemporánea, Història contemporània, Història d'Espanya, Historia de Cataluña, Història de Catalunya, Historia de España, Historia medieval, Historia social, Informática, Investigació-acció, Investigación-acción, Jaciments arqueològics, Jocs de simulació, Juegos de simulación, Materiales curriculares y recursos didácticos, Materials curriculars i recursos didàctics, Memoria histórica, Metodologías de investigación, Metodologies de recerca, Motivació, Motivación, Objectius didàctics, Objetivos didácticos, Patrimoni, Patrimonio, Percepció del temps, Percepción del tiempo, Portafolios / Carpeta de aprendizaje, Portafolis / Carpeta d'aprenentatge, Projectes de recerca, Projectes de treball, Proyectos de investigación, Proyectos de trabajo, Selecció, seqüenciació i temporalització dels continguts, Selección, secuenciación y temporalización de los contenidos, Talleres, Tallers, Técnicas y recursos para la evaluación, Tècniques i recursos per a l'avaluació, Textos narratius, Textos narrativos, Trabajos de investigación, Treballs de recerca, Ús d'Internet, Ús de l'ordinador, Ús de les TIC (tecnologies), Uso de Internet, Uso de las TIC (tecnologías), Uso del ordenador, Yacimientos arqueológicos
Colecciones:
SKU: 25061