No todos los alumnos aprenden de la misma manera y al mismo ritmo, por lo tanto, las necesidades educativas serán distintas de acuerdo con las características personales y las dificultades que presente cada uno de ellos. En este sentido, la escuela debe aprender a desarrollar las capacidades necesarias para proporcionar la ayuda requerida para cada uno de sus alumnos. Este capítulo servirá como punto de partida para introducir al lector en la temática que le concierne: la educación inclusiva, relacionada, específicamente, con las dificultades de enseñanza-aprendizaje de la lectura y la escritura.
Empezando a leer y a escribir. Dificultades en los aprendizajes iniciales de la lectura y la escritura
Es imprescindible que los docentes sepan detectar las dificultades de aprendizaje de la lectura y la escritura de sus alumnos desde el principio. Con tal fin, este capítulo aborda el tema del alumnado de primero y segundo de primaria con dificultades en la lectura y en la escritura derivadas de su aprendizaje inicial. Este periodo de aprendizaje es clave, por tanto, se dan a conocer los conocimientos necesarios acerca de la detección, la evaluación y la intervención educativa con este tipo de alumnado, ofreciendo ejemplos y recursos que los docentes puedan incluir en su práctica educativa.
Aprendiendo a leer. Dificultades en la competencia lectora. Elementos de alerta desde la perspectiva docente
Las dificultades en el aprendizaje de la lectura obstaculizan la adquisición de la competencia lectora, por tanto, las posibilidades de éxito escolar se pueden ver perjudicadas en aquellos alumnos que presentan dichas dificultades. En este capítulo se abordan los elementos de alerta desde la perspectiva docente para la detección, evaluación e intervención educativa con el alumnado con dificultades en la competencia lectora. El profesorado dispone de varios ejemplos, actividades y recursos metodológicos que le permitirán afrontar este tipo de dificultades en su práctica educativa.
¿Qué centros para estos alumnos? El abordaje de la lectura desde el ámbito institucional
Un centro escolar que atienda a la diversidad, que sea para todo tipo de alumnos; una escuela inclusiva que atienda las necesidades educativas específicas. Enseñar en la diversidad y abordar la lectura desde el ámbito institucional es el objetivo que se transmite en este capítulo, donde se plantean aquellos aspectos y elementos que todo centro debería integrar con tal de dar la atención necesaria a aquellos alumnos que presenten, no sólo dificultad de lectura y escritura, sino cualquier dificultad de aprendizaje.
Anexos
Detección, evaluación, orientación e intervención educativa con relación al alumnado que presenta dificultades en el aprendizaje de la lectura, ya sea en los momentos iniciales o a lo largo de su etapa escolar. En este libro encontraréis situaciones de alumnos y ejemplos con propuestas educativas para que puedan participar y aprender junto a sus compañeros.
Detección, evaluación, orientación e intervención educativa con relación al alumnado que presenta dificultades en el aprendizaje de la lectura, ya sea en los momentos iniciales o a lo largo de su etapa escolar. En este libro encontraréis situaciones de alumnos y ejemplos con propuestas educativas para que puedan participar y aprender junto a sus compañeros.
Información del contenido
Resumen
Detección, evaluación, orientación e intervención educativa con relación al alumnado que presenta dificultades en el aprendizaje de la lectura, ya sea en los momentos iniciales o a lo largo de su etapa escolar. En este libro encontraréis situaciones de alumnos y ejemplos con propuestas educativas para que puedan participar y aprender junto a sus compañeros.