Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar.

Recordando lo esencial: «¡Hola! ¿Cómo estás?»

Nos encontramos ya de pleno en el curso escolar, por lo que no es extraño vernos atrapados en una rutina llena de horarios, reuniones, programaciones y burocracia que a menudo nos abrumen. Sin embargo, al entrar en el aula y conectar con el alumnado, al hablar con un compañero o relacionarnos con las familias, en este contexto más “inmediato”, es cuando podemos darnos cuenta y valorar la importancia que tienen la interacción cercana, la empatía, la escucha activa o la atención a las necesidades de la persona con la que estamos interactuando.

En definitiva, en todo aquello que, en nuestro habitual ajetreo, muchas veces no vemos porque las responsabilidades cotidianas hacen que no pongamos la atención dónde realmente deberíamos. En todo aquello que a menudo pasa desapercibido cuando vivimos con prisa.

Si alguna vez os habéis sentido de esta manera, os recomendamos leer la visión que nos comparte Vicenç Arnaiz Sancho sobre el tema en el artículo «¡Hola! ¿Cómo estás?» , como un recordatorio de que, más allá de los horarios y el papeleo, lo más importante es el cuidado de los demás y de uno mismo:

Todos y todas necesitamos estar bien y nadie es siempre autosuficiente para conseguirlo sin los demás. El deber de cuidar nos obliga a todos y a todas. No solo los compañeros y las compañeras tienen que respetarse, dialogar, escucharse y ayudarse. Tampoco tiene que hacerlo solo el maestro o la maestra. Todos y todas debemos responder ante la otra persona. Lo cierto es que la escuela tiene como función básica aprender a cuidarse y a cuidar de los demás, a cuidarnos todos y todas.

Podéis encontrar el contenido completo dentro de la Revista Aula de Infantil nº121 (clic aquí).

Ai121t 1