Una contribución al debate sobre conceptos y objetos matemáticos
Este texto no presenta los resultados de un trabajo de investigación, intenta ofrecer una panorámica rápida del debate en curso sobre ...
Caleidoscopios educacionales: coloraciones múltiples
¿Qué es un caleidoscopio?Un caleidoscopio es, en general, un conjunto de tres espejos planos perpendiculares a un mismo plano, formando...
Las habilidades sociales en la escuela: ¿a favor o en contra? (conductas, pensamientos, valores,...
Las habilidades sociales, ¿se pueden enseñar? ¿Se deben aprender? ¿Dónde se aprenden? ¿Cómo se enseñan? ¿Hay habilidades que hem...
Un modelo para la gestión de la diversidad cognitiva
Iniciamos un trabajo de investigación con el fin de hacer una aportación en esta dirección y que nos diera ciertas pautas para entende...
Proyectos en la ESO. Una actividad rica
Un proyecto no es un simple trabajo para mostrar aplicaciones diferentes de las matemáticas en un contexto social, ya que en él el alum...
La historia de las matemáticas en el aula
La historia de las matemáticas y su enseñanzaLas relaciones -en nuestro país- entre la historia de las matemáticas y su enseñanza, h...
Abstracción máxima y aplicaciones universales: las matemáticas del siglo xx
Máxima abstracciónSuele decirse que las matemáticas del siglo XX comenzaron con la célebre conferencia de D. Hilbert en el Segundo Co...