Dosier de actividades para el alumnado que ofrece una manera distinta de abordar los problemas medioambientales en el aula, una propuesta interdisciplinaria que combina la didáctica de la geografía y la historia del arte.
Tipo de material: dosier de aula.
Destinatarios: material orientado al alumnado de tercero de ESO.
Duración: 8 sesiones de 50 minutos. 12 actividades de duración diversa.
Breve descripción:El proyecto surge de la observación de carencias en la enseñanza artística dentro del currículo de secundaria y aprovecha el trabajo de mediación que se ofrece en los museos de arte contemporáneo para ayudar a los estudiantes a alcanzar una mayor comprensión acerca de la situación de emergencia medioambiental en la que se encuentra el mundo en la actualidad. A través de un enfoque interdisciplinario que combina las disciplinas de arte y geografía, la propuesta busca fomentar en los estudiantes habilidades críticas y reflexivas que los preparen para convertirse en agentes de cambio activos frente a los desafíos medioambientales de hoy.
¿Qué aprenderán?
Las actividades que proponemos están diseñadas con el objetivo de que el alumnado vaya adquiriendo de manera gradual los conocimientos necesarios para profundizar en el aprendizaje acerca de los problemas medioambientales a los que nos enfrentamos en el mundo actual; se sirve principalmente de referencias a manifestaciones artísticas contemporáneas, e incluye además una salida de campo a un museo de arte moderno, que en nuestro caso concreto se trata del IVAM.
- Actividades 1-2: se creará una nube de palabras a partir de los conceptos que el alumnado asocia con el arte contemporáneo. Se procederá además a debatir en el aula qué significa para ellos y a realizar una tarea en la que deben identificar entre distintas imágenes cuáles consideran que podrían ser arte contemporáneo.
- Actividades 3-4: aproximación al concepto de problema medioambiental a partir de distintos ejemplos que propondrán los mismos alumnos. Por grupos, deberán profundizar en algunos de estos problemas y exponerlos ante el resto de la clase.
- Actividades 5-8: profundizar en los contenidos y la conexión entre arte contemporáneo y problema medioambiental a partir de un texto en el que se exponen distintas corrientes artísticas actuales ligadas con la preocupación por el cuidado del medio ambiente. Por grupos, se encargarán de realizar una investigación enfocada en una artista contemporánea concreta cuyo trabajo se relaciona con la defensa medioambiental y lo expondrán ante el resto de la clase.
- Actividad 6: artistas comprometidas con el medioambiente. Trabajo y creatividad para abrir los ojos ante la emergencia medioambiental a través del arte.
- Actividades 9-11: una parte importante de la propuesta es la salida de campo a un museo, en este caso el IVAM. El contacto directo con las obras y la mediación in situ pueden favorecer la conexión emocional entre el alumnado y las manifestaciones artísticas que les ayudará a comprender de una manera holística aquello que se ha trabajado en el aula. Por ello antes y después de la visita se hacen actividades en la propia clase para integrarla de la mejor manera posible dentro de nuestra programación.
- Actividad 12: a través de un vídeo proyectado en el aula, se mostrarán posibles maneras de combatir el cambio climático. El estudiantado deberá aportar su propia propuesta basada en aquello que han aprendido durante las sesiones anteriores.
Imágenes 1 y 2. Fichas de artistas comprometidas
¿Cómo aplicarlo en el aula?
Para aprovechar al máximo el recurso que proponemos, recomendamos que las actividades se desarrollen a lo largo de 8 sesiones que permitan trabajar en profundidad los contenidos que se abarcan. Se debe tener en cuenta que una parte importante de la propuesta se desarrolla fuera del aula, en un museo o centro de arte, por lo que debemos poner especial énfasis en integrar correctamente esta salida de campo de modo que no quede descontextualizada de aquello que se enseña dentro de clase. El amplio recurso de materiales didácticos (fotografías, vídeos, obras artísticas…) busca precisamente facilitar el aprendizaje del alumnado apelando a sus emociones y mostrando una visión distinta acerca de un tema complejo como es el problema medioambiental.
Referencias bibliográficas
Fontal, O. (2009). Los museos de arte: un campo emergente de investigación e innovación para la enseñanza del arte. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, (4).
García, C., Monteagudo, D., y González, X. (2021). La enseñanza de problemas socio-ambientales. Reflexiones para la innovación educativa. REIDICS Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, (9).
Mirian Rozas Agulló