
Educación, salud y calidad de vida.
Nuevas perspectivas interdisciplinarias e interculturales
Análisis y Estudios / Ediciones universitarias - Número: 7 (enero 18)
ISBN / EAN : 9788499808284
22,33€ IVA incluido23,50€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Presentación
Educación y salud: la interdisciplinariedad puesta en práctica interculturalmente
Inmigración, género y prácticas de salud
Ruralidad y género: el cuidado de personas en situación de dependencia
En este capítulo se hace referencia al denominado «sobreenvejecimiento» y a la existencia de una necesidad mayor de servicios de proximidad y de atención domiciliaria de carácter público, de servicios más flexibles que se adapten a las necesidades reales de las personas mayores, dada la preferencia de estas por envejecer en sus municipios y hogares. Al respecto, se describe cómo se interrelacionan estos cambios relativos al género y los cuidados en el entorno rural de las comarcas catalanas. .
La escuela rural, salud y calidad de vida
Hacia la violencia 0 desde los 0 años: prevención de conflictos, educación y bienestar
La violencia no es algo innato, sino más bien una construcción social fruto de la educación, la cultura y el aprendizaje. En la primera etapa de la vida de las personas, los entornos educativos son clave para su construcción como sujetos, actores sociales y ciudadanos: son las instancias en donde aprendemos a actuar con o sin violencia. Este capítulo aporta una reflexión en torno a la investigación y el tratamiento de los conflictos y las violencias actuales desde una mirada holística que, más allá del marco escolar, identifica los factores estructurales tradicionales y los nuevos escenarios de violencia.
La respuesta sanitaria a la violencia contra las mujeres en España
En este capítulo se aborda la temática de la violencia de género y salud, más concretamente la violencia de pareja contra las mujeres (VPM). En este sentido, los servicios sanitarios tal vez sean el primer y único punto de contacto para aquellas mujeres que hayan sufrido o estén sufriendo VPM, una clara oportunidad sin duda para abrirles las puertas de otras prestaciones que pueden ayudar a mejorar su situación vital, ya sean servicios de salud mental, recursos sociales o servicios especializados en VPM.
Género, migraciones y calidad de vida: las mujeres que vienen del sur y la ralentización de su capital humano
La investigación que se presenta en este capítulo tiene como objetivo principal analizar la ralentización del capital humano en las migraciones femeninas de tipo económico que llegan a España desde los países menos desarrollados, denominados también «países del sur». Cuando de migraciones económicas se trata, y más aún siendo de género, su capital humano puede verse ralentizado por varias razones: situación administrativa irregular, tardanza en la homologación de estudios, segmentación del trabajo para inmigrantes, discriminación racial, cargas familiares y problemas económicos, entre otras.
Estrategias no farmacológicas para la mejora de la salud y la calidad de vida: las terapias naturales
Aprendizaje servicio (ApS): educación, desarrollo comunitario y calidad de vida
En la sociedad actual es necesario que investigación y docencia se comprometan para fomentar prácticas educativas que potencien el emprendimiento, la interdisciplinariedad y la corresponsabilidad social. En este capítulo se destaca el papel que juega el ApS (aprendizaje y servicio) como vehículo de cohesión y transmisión de valores entre la comunidad universitaria y la sociedad. El nuevo modelo formativo demanda la puesta en práctica de propuestas sociológicas y pedagógicas que, como la que propone el ApS, midan la excelencia educativa para el desarrollo del bien común y la calidad de vida.
Calidad de vida y socialización profigurativa: consideraciones éticas sobre investigación en educación y en salud
Autores
José Alberto Yuni, Álvaro Alconada Romero, Olga Bernad Cavero, Joan Blanco Blanco, Erica Briones Vozmediano, Xavier Burrial Sancho, Mercè Espuñes Molins, Montserrat Gea Sánchez, Beatriz León Ramírez, Jordi Martínez Soldevila, Dolors Mayoral Arqué, Deli Miró-Miró, Fidel Molina-Luque, Laura Otero García, Roland Pastells Peiró, Judith Roca Llobet, Esther Rubinat Arnaldo, Teresa Sala Guell, Lluís Samper Rasero, Paquita Sanvicén-Torné, Belén Sanz Barbero, Jordi Soldevila Roig, Sílvia Solé Cases, Jorge Soler González, Juan Antonio Tahull Fort, Teresa Torres González
Etapas:
Categorías del producto:
Educació social/Acció comunitària, Educación social/Acción comunitaria, Sociologia de l'educació, Sociología de la educación
Palabras clave del producto:
calidad de vida, educación, interculturalidad, interdisciplinariedad, librerias, salud
SKU: 31350
Este libro tiene como objetivo primordial proponer elementos de reflexión, teóricos y prácticos, sobre aspectos de educación, salud y calidad de vida, de los procesos de socialización, identidad, género y de la construcción de la interculturalidad.
A lo largo de los diferentes capítulos se constata que existe una clara relación entre la ética, la felicidad y las «acciones», específicamente en relación con la salud mental y física y, por ende, en relación con las acciones educativas y socializadoras. Se trata de promover y asegurar una convivencia armoniosa del género humano con su entorno natural, el mundo espiritual y las futuras generaciones. Esto es trabajar para conseguir una parte de felicidad, calidad de vida, la vida buena y el buen vivir.