Saltar al contenido
Especialistas en educación

Especialistas en educación

0
  • Suscríbete
  • Acceso Usuarios
0
Especialistas en educación
  • Suscríbete
  • Acceso Usuarios
0
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Aula Infantil
    • Revista Aula
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Íber
    • Revista Textos
    • Revista Articles
    • Revista Uno
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Dosier
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Etapas
    • General
    • Ed. Infantil
    • Ed. Primaria
    • Ed. Secundaria Obligatoria (ESO)
    • Bachillerato
    • Ciclos formativos
    • Formación del profesorado
  • Servicios
    • Publicidad
    • Información general – Consultoría
    • Producción de materiales formativos a medida
    • Formación bonificada (FUNDAE)
    • Acceso contenidos
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • Distribución
    • Autores
  • Blog
Especialistas en educación / Productos / Libros / El desarrollo del tacto pedagogico
El desarrollo del tacto pedagogico

El desarrollo del tacto pedagogico

(o la otra formación del educador)

Critica y Fundamentos - Número: 30 (abril 10)

ISBN / EAN : 9788478279036 - ISBN / EAN PDF: 9788478279272 - ISBN / EAN EPUB: 9788499809632

0,00€ IVA incluido

Gastos de envío gratis

Productos digitales no tienen gastos de envío

Añadir a la lista de deseos
Añadir al carrito
PDFEPUBWebMaterialVisualizar

Prólogo

El tacto pedagógico y sus posibilidades de desarrollo

La importancia de la tarea docente no recae únicamente en la aplicación de los conocimientos que deben transmitirse, sino también en cómo ganarse el afecto del alumnado, despertar su motivación o generar un buen clima de relación en el aula. Pero ¿cómo desarrollar la sensibilidad o tacto pedagógico, es decir, aquellas formas de trato que mejor convienen a las necesidades educativas de las personas? Abordar esta pregunta nos llevará a considerar, en este capítulo, si el desarrollo de esa cualidad pedagógica es potencialmente accesible a cualquier hombre o mujer que opte por desempeñar tareas educativas, y qué tipo de formación puede resultar más adecuada para conseguirla.

La posibilidad de modificar nuestros marcos de referencia

Muchos docentes distan de las reflexiones y las propuestas de los expertos en educación, ya que las consideran alejadas de los problemas reales que se viven en la escuela. Los desacuerdos acerca de la idoneidad de determinadas propuestas pedagógicas provienen, no tanto de los fundamentos teóricos, sino de la aplicabilidad de dichas medidas a las condiciones de trabajo en que se desenvuelve el profesorado. Este capítulo trata sobre la posibilidad de aplicar cambios cualitativos en las concepciones, en las maneras de comportarse y en la valoración de las cosas, lo cual posibilita el desarrollo humano y, por supuesto, también el tacto pedagógico.

Acerca del ser humano y su pasado

Actuar con tacto supone la consideración de múltiples aspectos que guardan una estrecha relación con la condición humana. A través de nuestros comportamientos se hace evidente que estamos razonablemente preparados para entender a nuestros semejantes. Asimismo, algunas personas son capaces de actuar acomodándose a aquello que les conviene en cada caso: saben actuar con tacto. En este capítulo, enmarcado en el debate naturaleza-cultura, se consideran las principales concepciones acerca de qué es el ser humano, el encuentro entre las tendencias evolutivas y la cultura o el individuo como ser racional, entre muchas otras cuestiones.

El contexto

Uno de los aspectos que deben tenerse en cuenta en la formación de los futuros docentes es situarlos en el contexto humano en que desarrollan su labor. En la escuela se tiende a buscar solo el método didáctico que lleve al profesorado a resolver los problemas de aprendizaje que pueda presentar el alumnado. La teoría y la experiencia son imprescindibles para el trabajo del docente, pero de nada le servirá si no concibe el contexto en el que llevar a cabo su actuación. Este capítulo centra su atención en la importancia que tiene hoy día el contexto en que se entablan las relaciones educativas.

El proceso educativo

El desarrollo del tacto pedagógico se verá potenciado siempre y cuando el educador o educadora tomen en consideración las características fundamentales del proceso educativo, así como las habituales formas de relación que se establecen en las aulas. La educación es un proceso complejo, dinamizado por unas interacciones comunicativas mutuamente aceptadas, que aspira a promover el desarrollo del ser humano: su autonomía responsable. En este capítulo se comentan los diversos aspectos relativos a cada una de estas cualidades del proceso educativo y su potencial significado para el tacto pedagógico.

El aspecto emocional de las relaciones educativas

Las emociones no solo predisponen a desarrollar unos u otros comportamientos; también influyen sobre el pensamiento y las actitudes de las personas. Así, la influencia educativa que los maestros y maestras tengan sobre el alumnado dependerá, en gran medida, del clima afectivo que se genere en su relación educativa. La cualidad pedagógica de estas interrelaciones radica en la emocionalidad que permite a los escolares aceptar y reconocer la autoridad de sus docentes y tomarlos como referentes de su propio desarrollo. Este capítulo detalla la importancia de la afectividad en el contexto educativo para las relaciones interpersonales.

Un conocer responsable

La escuela siempre ha tenido en la transmisión de ciertos saberes una de sus principales funciones. Sin embargo, la transferencia de conocimientos adquiridos de manera teórica a unos u otros contextos aplicativos, y a la inversa, plantea una serie de limitaciones que muchas veces no son tenidas en cuenta en los procesos de formación. Este capítulo trata sobre las distintas formas que existen de conocimiento y cómo el tacto pedagógico puede contribuir a la hora de plantear cualquier intervención, teniendo en cuenta tanto lo común como lo singular de cada uno de los alumnos y alumnas.

De la competencia a la sabiduría

Evaluar por competencias profesionales o profesionalizadoras supone una gran dificultad para los docentes, ya que muchas de ellas resultan inaccesibles a la observación. Es decir, el maestro o maestra podrán observar las capacidades implicadas en las competencias cuando el alumno o alumna las ponga de manifiesto en el aula; sin embargo, nunca tendrán la certeza de que estas vayan a transferirse, de la escuela o la universidad, al ámbito laboral. En este capítulo se articula una reflexión en torno a cómo debería ser la educación para el desarrollo de las competencias.

En el desempeño profesional de ciertos ámbitos (medicina, psicología, abogacía, enfermería, etc.) y, especialmente, en los relacionados con la educación (magisterio, educación social, etc.) el trato que se dispense a las personas resulta esencial para conseguir las finalidades que se pretenden. En /El desarrollo del tacto pedagógico /el autor no se limita a poner de relieve la importancia de éste en las relaciones educativas, sino que fija un posible camino de acceso a las cualidades que lo caracterizan. En todos los casos, ese desarrollo es contemplado como un proceso de autotransformación personal de algunos aspectos de la teoría aprendida acerca del ser humano, del contexto en que éste se desenvuelve y del proceso educativo en el que participa.

En el desempeño profesional de ciertos ámbitos (medicina, psicología, abogacía, enfermería, etc.) y, especialmente, en los relacionados con la educación (magisterio, educación social, etc.) el trato que se dispense a las personas resulta esencial para conseguir las finalidades que se pretenden. En /El desarrollo del tacto pedagógico /el autor no se limita a poner de relieve la importancia de éste en las relaciones educativas, sino que fija un posible camino de acceso a las cualidades que lo caracterizan. En todos los casos, ese desarrollo es contemplado como un proceso de autotransformación personal de algunos aspectos de la teoría aprendida acerca del ser humano, del contexto en que éste se desenvuelve y del proceso educativo en el que participa.

Información del contenido

Resumen

En el desempeño profesional de ciertos ámbitos (medicina, psicología, abogacía, enfermería, etc.) y, especialmente, en los relacionados con la educación (magisterio, educación social, etc.) el trato que se dispense a las personas resulta esencial para conseguir las finalidades que se pretenden. En /El desarrollo del tacto pedagógico /el autor no se limita a poner de relieve la importancia de éste en las relaciones educativas, sino que fija un posible camino de acceso a las cualidades que lo caracterizan. En todos los casos, ese desarrollo es contemplado como un proceso de autotransformación personal de algunos aspectos de la teoría aprendida acerca del ser humano, del contexto en que éste se desenvuelve y del proceso educativo en el que participa.

Autores

Josep M. Asensio Aguilera

Etapas

General

Categorías

Competencias profesionales del profesorado, Competències professionals del professorat, Desarrollo profesional, Desenvolupament professional, Psicologia de l'educació, Psicología de la educación

Colecciones

Critica y Fundamentos, Epremium libros

Palabras clave

comunicación, diálogo, formación docente, librerias, psicología de la educación, relación educativa

Contenidos relacionados

  • Familia y escuela: compartir la educación
  • Cómo decirlo
  • PNL para docentes

Logo Grao

REVISTAS

Aula de Infantil
Viure en familia
Aula de Secundaria (es)
Dosier (es)
Alambique
Guix
Guix Infantil
Articles

Eufonía
Íber
Tándem
Textos
Uno
Aula
Fórum

TIENDA

Libros
Revistas

MI CUENTA

Mis datos
Mis pedidos

SOBRE GRAO

Contacto
Publicítate en Graó
¿Quieres enviarnos un artículo? Hazte distribuidor

SÍGUENOS EN REDES:

Política de privacidad
Política de cookies Aviso Legal

©Grao 2023 CK

Logo Grao
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Aula Infantil
    • Revista Aula
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Íber
    • Revista Textos
    • Revista Articles
    • Revista Uno
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Dosier
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Etapas
    • General
    • Ed. Infantil
    • Ed. Primaria
    • Ed. Secundaria Obligatoria (ESO)
    • Bachillerato
    • Ciclos formativos
    • Formación del profesorado
  • Servicios
    • Publicidad
    • Información general – Consultoría
    • Producción de materiales formativos a medida
    • Formación bonificada (FUNDAE)
    • Acceso contenidos
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • Distribución
    • Autores
  • Blog
SUSCRÍBETE USUARIO

© Grao 2023