Saltar al contenido
Especialistas en educación

Especialistas en educación

0
  • Suscríbete
  • Acceso Usuarios
0
Especialistas en educación
  • Suscríbete
  • Acceso Usuarios
0
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Aula Infantil
    • Revista Aula
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Íber
    • Revista Textos
    • Revista Articles
    • Revista Uno
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Dosier
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Etapas
    • General
    • Ed. Infantil
    • Ed. Primaria
    • Ed. Secundaria Obligatoria (ESO)
    • Bachillerato
    • Ciclos formativos
    • Formación del profesorado
  • Servicios
    • Publicidad
    • Información general – Consultoría
    • Producción de materiales formativos a medida
    • Formación bonificada (FUNDAE)
    • Acceso contenidos
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • Distribución
    • Autores
  • Blog
Especialistas en educación / Productos / Libros / La conversa en petits grups a l’aula
La conversa en petits grups a l’aula

La conversa en petits grups a l'aula

Graó Educació - Número: 168 (mayo 09)

ISBN / EAN : 9788478277032 - ISBN / EAN PDF: 9788478278190 - ISBN / EAN EPUB: 9788419788627

17,50€16,63€ IVA incluido

Gastos de envío gratis

Productos digitales no tienen gastos de envío

Añadir a la lista de deseos
Añadir al carrito
PDFEPUBWebMaterialVisualizar

Introducció

La llengua oral i la conversa a l’aula

Este capítulo se centra en el tema de lo que representa la conversación dentro del desarrollo de la lengua oral, dándole un impulso al desarrollo de las competencias comunicativas, como finalidad en sí mismas y como instrumento de aprendizaje. Durante el capítulo se le dan respuesta a diferentes preguntas como las siguientes: ¿Qué quiere decir trabajar la lengua oral? –Para darle respuesta, se ofrecen las características de un modelo de comunicación continuo–. O ¿para qué enseñar a hablar? –Cuya respuesta está dividida en los siguientes apartados: enseñamos a hablar para enseñar a pensar, enseñamos a hablar para que nos escuchen y para aprender a escuchar, para leer y escribir, y enseñamos a hablar para todo, especialmente para convivir–. Asimismo, se hace una introducción al concepto de conversación mediante la explicación de los siguientes aspectos: la conversación en la comunicación y la interacción, la conversación en el desarrollo de los aspectos lingüísticos y la conversación en la adquisición de los aprendizaje. Más adelante, se abordan los temas de la conversación y cognición y de la metodología conversacional. Para terminar, se expone un formato de conversación en el aula: la conversación en pequeños grupos, sobre todo en educación infantil y en los primeros cursos de educación primaria.

Les estratègies en la conversa

Para aprovechar al máximo las oportunidades que brinda la comunicación como un entorno enriquecedor para el aprendizaje, es necesario implementar técnicas que impulsen los procesos mentales. Como se explica en este capítulo, existe una marcada diferencia en el desarrollo, tanto lingüístico como cognitivo, que se genera a partir de los momentos de interacción entre niños y adultos, así como entre aprendices y profesores, al emplear estrategias en comparación con no utilizar ninguna. En ese sentido, se exponen algunas estrategias y las razones por las cuales utilizarlas. Además, para entender mejor de lo que se habla, el capítulo propone dos situaciones de trabajo diferentes. Por otro lado, en este capítulo se propone una clasificación de estrategias que permita un acceso funcional a su conceptualización y uso por parte de los docentes que organizan los grupos de conversación con su alumnado. En este sentido se abordan los siguientes aspectos: creación de un clima acogedor que potencie la comunicación, estrategias lingüísticas y estrategias de gestión de la conversación. Se ofrecen explicaciones y ejemplos muy claros para poder profundizar en el tema. Para terminar, se proporciona una aplicación práctica de las estrategias lingüísticas en los grupos de conversación: aspectos de forma, aspectos de contenido y aspectos de uso. Cada uno de ellos se expone de manera clara y mediante ejemplos.

El projecte de conversa al centre

En este capítulo, se presenta la experiencia de unos logopedas al dinamizar y poner en marcha el proyecto de la conversación como una actividad integrada en el funcionamiento del centro, como pueden serlo el resto de contenidos de aprendizaje. En ese sentido, los autores nos detallan cómo plantean el proyecto al centro escolar donde se quiere llevar a cabo, las estrategias que siguen y cómo se dan los primeros pasos. Como ellos mismos explican, a veces es difícil contar con la unanimidad y el compromiso de todo el centro, pero si se cuenta con el entusiasmo de un ciclo o de un nivel, la experiencia se extiende como una mancha de aceite. Para que el capítulo se entienda mejor, se ofrecen modelos y ejemplos de planificación y pautas de observación a modo de apoyo para el lector.

Fem conversa a l’aula. Del projecte de centre a la pràctica de l’aula

Este capítulo aborda lo que constituye el alma de la práctica: trasladar el proyecto a la realidad del aula. En este sentido, se concretan los grupos de conversación que se crean a partir del alumnado del grupo-clase, los docentes que participarán, las franjas horarias en las que se llevará a cabo, etc. En definitiva, toda una serie de negociaciones que harán que la actividad funcione. Junto con ello, se ofrecen tablas, figuras, cuadros de evaluación, y ejemplos reales, a modo de apoyo para el lector.

La participació de la família en el projecte de conversa

En este capítulo se pretende poner de manifiesto la importancia de la participación de la familia en el proyecto de conversación a fin de incentivar un espacio de comunicación en casa y dar estrategias para implementar lo que se entiende como colaboración entre la familia y la escuela en este ámbito. En ese sentido, se le da respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo presentamos a las familias los mecanismos que hay que tener presentes para hablar y escuchar, y las estrategias que ayudan a desarrollarlos? Además, se ofrece un ejemplo de explicación, junto con un tríptico informativo y una tabla a modo de síntesis. El capítulo cierra con algunos elementos, criterios y sugerencias para mejorar la conversación en casa.

Referències bibliogràfiques

Agraïments

Información del contenido

Autores

Neus Escudé Ribó, Elisabet Font Posa, Nati Forés Bachero, Marisa Fuster Muñoz, Maria Giné Sabata, Rosa Grau Garriga, Teresa Mas Lozano, Elisenda Ribó Capella, Manuel Sánchez-Cano, M. Carme Cabra Vilalta, Lourdes Comallonga Picañol

Etapas

Ed. Infantil, Ed. Primaria

Categorías

Conversa i diàleg, Conversación y diálogo, Didáctica de la lengua y la literatura, Didàctica de la llengua i la literatura, Lengua y construcción del conocimiento, Llengua i construcció del coneixement

Colecciones

Epremium libros, Graó Educació

Palabras clave

construcción del conocimiento, conversación, experiencia, grupos, lenguaje, librerias, pequeños grupos, prácticas docentes, proyecto

Contenidos relacionados

  • Acción cultural y desarrollo comunitario
  • La acción política desde la comunidad
  • Innovar en el seno de la institución escolar

Logo Grao

REVISTAS

Aula de Infantil
Viure en familia
Aula de Secundaria (es)
Dosier (es)
Alambique
Guix
Guix Infantil
Articles

Eufonía
Íber
Tándem
Textos
Uno
Aula
Fórum

TIENDA

Libros
Revistas

MI CUENTA

Mis datos
Mis pedidos

SOBRE GRAO

Contacto
Publicítate en Graó
¿Quieres enviarnos un artículo? Hazte distribuidor

SÍGUENOS EN REDES:

Política de privacidad
Política de cookies Aviso Legal

©Grao 2023 CK

Logo Grao
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Aula Infantil
    • Revista Aula
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Íber
    • Revista Textos
    • Revista Articles
    • Revista Uno
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Dosier
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Etapas
    • General
    • Ed. Infantil
    • Ed. Primaria
    • Ed. Secundaria Obligatoria (ESO)
    • Bachillerato
    • Ciclos formativos
    • Formación del profesorado
  • Servicios
    • Publicidad
    • Información general – Consultoría
    • Producción de materiales formativos a medida
    • Formación bonificada (FUNDAE)
    • Acceso contenidos
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • Distribución
    • Autores
  • Blog
SUSCRÍBETE USUARIO

© Grao 2023