El deporte y la actividad física como herramientas para el desarrollo psicológico y social en la infancia y en la adolescencia
Este capítulo presenta una introducción teórica sobre los beneficios psicológicos y sociales que la práctica del deporte y la actividad física pueden reportar. Para ello, se realiza una revisión de las investigaciones principales que han tratado estos temas, tanto fuera de nuestras fronteras como en nuestro país. Esta introducción justifica la necesidad de elaborar programas de intervención como el que se recoge en el libro.
El Programa de Responsabilidad Personal y Social: aspectos conceptuales y metodológicos
En este capítulo se exponen las bases teóricas y metodológicas del programa de responsabilidad social y personal (PRPS). Se describe la filosofía del programa, las teorías en las que se basa y el modo de llevarlo a cabo. En este capítulo también se describe el método utilizado en el programa de responsabilidad personal y social para enseñar a los niños y niñas un comportamiento de responsabilidad y se describe cómo es la estructura de las clases del PRPS.
Aplicación del Programa de Responsabilidad Personal y Social en las clases de educación física
Este capítulo recoge la descripción de las aplicaciones del PRPS que se han ido realizando a lo largo de estos años. Comienza analizando la importancia del profesor o entrenador en la aplicación del programa, detallando las cualidades necesarias que debe cultivar para implantarlo eficientemente. En segundo lugar, se describen las intervenciones realizadas del PRPS a adolescentes de riesgo y a niños y niñas de primaria.
Integración del Programa de Responsabilidad Personal y Social en las clases de educación física
El objetivo de este capítulo es ilustrar al lector sobre el modo en que se pueden integrar los contenidos de la actividad física o el deporte con la filosofía del PRPS. En cada unidad didáctica se exponen los objetivos, los contenidos y las estrategias metodológicas para realizar la unidad. Con ejemplos concretos, va relacionándose lo que pasa en la sesión del programa con los fundamentos del PRPS. Cada unidad didáctica termina con el Diario del profesor sobre una sesión en los que se recogen las vivencias que el profesor ha tenido en la aplicación del programa.
Evaluación del Programa de Responsabilidad Personal y Social (PRPS)
Este capítulo está dedicado a explicar el modo en que se ha evaluado el programa de responsabilidad personal y social, analizando, sin introducir datos estadísticos ni resultados complejos, la evaluación del PRPS en dos partes: por un lado, realizada por los propios alumnos (adolescentes de riesgo y los niños de educación primaria) y sus maestros y, por el otro, la evaluación del cumplimiento de los objetivos generales del programa.
Anexos. Fichas de las unidades didácticas. Entrevistas. Hoja de registro observacional
La aplicación del Programa de Responsabilidad Personal y Social en diversos centros educativos de nuestro país ha permitido, como ya lo viene haciendo con éxito a lo largo de más de treinta años en contexto americano, mostrar su efectividad entre nuestros escolares, proporcionando una guía concreta de actuación, aportando ejemplos de unidades didácticas y técnicas de trabajo que pueden resultar de especial utilidad a cuantos deseen darle un nuevo giro a la educación y pretendan colaborar en la solución de algunos problemas que actualmente la sociedad nos plantea.