
Aprender Ciencias Sociales a través del cómic
Revista Íber - Número: 107 (marzo 22)
ISBN / EAN : 1133-9810
29,99€ IVA incluido29,99€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Aprender ciencias sociales a través del cómic
El cómic y la didáctica humanista de la historia
La didáctica de la historia tiene como principio la función pública del saber histórico y el humanismo. Al respecto, se propone una aproximación entre el cómic y las dimensiones éticas, estéticas, políticas y cognitivas de la cultura histórica en el proceso de constituir una didáctica humanista de la historia, según los principios de la teoría de la conciencia histórica. Para ello, se abordan narrativas históricas gráficas sobre temas controvertidos en América Latina.
El uso de cómics de temática medieval en secundaria
El uso del cómic como herramienta para las clases de historia en secundaria es una práctica cada vez más aceptada y utilizada. Los beneficios son muchos y de gran interés para el alumnado. La clave radica en conocer cómo insertar este recurso por parte del profesorado. Se trata de una opción muy motivadora para trabajar la historia y el patrimonio, en concordancia con los contenidos y los valores asumidos.
Cómics para aprender los años 30
Explicar y ayudar al alumnado a entender el triunfo de los fascismos siempre es un reto complejo para el docente, y el cómic es un recurso atractivo y con gran potencial didáctico. En este artículo se ofrecen algunos ejemplos para trabajar el auge de los totalitarismos, la crisis de las democracias y el camino hacia la II Guerra Mundial en las aulas de secundaria.
El Holocausto según Marvel
¿Se puede estudiar el Holocausto a través de la interpretación que pueden dar medios como el cómic? Es más, ¿se debe? Los autores de esta propuesta pretendemos abordar esta y otras cuestiones, así como su posible utilidad didáctica para alumnos de ESO y bachillerato a partir de ejemplos extraídos del cómic El testamento de Magneto, de la editorial Marvel (Pak y Di Giandomenico, 2018).
Gaymers y superhéroes
Defendemos el uso del cómic y los videojuegos en el ámbito educativo formal, atendiendo a sus estrategias comunicativas, como verdaderos engranajes visuales y culturales que resultan muy atractivos para el alumnado. La cultura visual nos permite analizarlos y aprovecharlos desde su vertiente iconográfica y su repercusión mediática, incorporando una educación crítica, y atendiendo a la defensa de los derechos humanos y el respeto hacia la diversidad.
Caminando de sur a norte
En una realidad global y compleja, las necesidades de enseñanza nos llevan a preparar materiales didácticos con una nueva visión. Ello afecta a una geografía que aborda las cuestiones espaciales desde diferentes ángulos como el social, el económico, el demográfico y el medioambiental. Al respecto, el interés por su aprendizaje puede ser estimulado mediante el uso del cómic, con su atrayente combinación de imágenes y texto, como experiencia alternativa.
Dibujando la historia
En el presente artículo se explica por qué el cómic es una herramienta útil para la explicación de la historia, destacándose las ventajas de su uso y detectándose sus debilidades. El alumnado, además de aprender a aprender, creará su propio temario.
El Camino Primitivo de Santiago
El CP Dolores Medio de Oviedo ha desarrollado, debido a las circunstancias derivadas de la COVID-19, una propuesta para intentar compensar la falta de actividades complementarias y extraescolares en el ámbito de las ciencias sociales. A través de herramientas tecnológicas y aplicaciones informáticas se han ofrecido alternativas articuladas en torno a un proyecto transversal como es el Camino Primitivo de Santiago.
El cartel, una experiencia de aprendizaje cooperativo
La Historia del Arte en el primer ciclo de la ESO se puede explicar a través del uso del recurso del cartel, como se indica en dos experiencias llevadas en el aula a través de un trabajo de la escultura griega y con un mosaico de imágenes del Renacimiento. En ellas, los alumnos y alumnas seleccionan los textos y las imágenes, trabajan en grupo y cooperan para aprender a aprender a través de un material gráfico con gran impacto visual.
Reseña: Un país d´històries: Aproximació literària a la geografia del País Valencià
Reseña: Enseñanza de las ciencias sociales para una ciudadanía democrática
Encuentros
Qué nos dice la investigación científica: La motivación intrínseca, el multiplicador del aprendizaje
La evidencia en la práctica: La motivación intrínseca, el multiplicador del aprendizaje. El sistema escolar entra en las aulas
Materiales a examen: Descubre el territorio
Recursos para el aula: Recreación virtual del patrimonio con VirTimePlace
En contexto: Absolutismo vs. parlamentarismo
En la Europa del XVII predominaban dos grandes potencias: Francia e Inglaterra, cada una con su sistema político: el absolutismo y el parlamentarismo. Se proponen dos actividades: la primera consiste en plantear un debate en clase entre el alumnado; y la segunda, a fin de evaluar los contenidos adquiridos, en una reflexión personal sobre el debate. Se recomienda hacer la actividad una vez vistos los contenidos en 3.º de ESO o como introducción al temario en bachillerato.
Autores
Noelia Esther Aguiar Rivero, Juan Miguel Blay Martí, Anna Carballo Márquez, Francisco José Esparza Navarro, Marcelo Fronza, Noelia Hoyos Gutiérrez, Ricard Huerta Ramón, Roberto Núñez Gutiérrez, Miguel Ángel Pallarés Jiménez, Vicent Sebastián Fabuel, Celia Sevilla Sánchez, Jose Manuel Paulino Souto González, Ana Velasco Tirado, Jesús Gerardo Franco Calvo, José Vicente Gil Noé, Ricardo Ibars Fernández, Alfonso Iglesias Amorín, Miguel Pallasá Manteca , M. Pilar Rivero Gracia, Alfonso Alonso Cuesta, Darío Español Solana, Sara Prades Plaza, Enrique N. Vallespín Domínguez, Luis Velasco Martínez
Categorías del producto:
ABP/Aprendizaje basado en problemas/proyectos, Anàlisi crítica de la imatge, Análisis crítico de la imagen, Aprendizaje cooperativo, Aprenentatge basat en problemes/projectes, Aprenentatge cooperatiu, Avaluació formativa o reguladora, Cartografía, Cómic, Competencia para aprender a aprender, Competència per aprendre a aprendre, Competència social i ciutadana, Competencia social y ciudadana, Competencias profesionales del profesorado, Competències professionals del professorat, Derechos humanos, Didàctica de l'educació per a la ciutadania (transversals), Didàctica de l'història de l'art, Didáctica de la educación para la ciudadanía (transversales), Didáctica de la geografía, Didáctica de la historia, Didáctica de la historia del arte, Didáctica de las ciencias sociales y humanidades, Didàctica de les ciències socials i humanitats, Drets humans, Escola inclusiva, Escuela inclusiva, Evaluación formativa o reguladora, Formació continua del professorat/formació permanent, Formación continua del profesorado/formación permanente, Historia contemporánea, Història contemporània, Història d'Espanya, Historia de España, Historia medieval, Historia moderna, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Jocs/Gamificació, Juegos/Gamificación, Narrativa, Neurociencias/neuroeducación, Neurociències/neuroeducació, Nouvinguts/immigració, Patrimoni, Patrimonio, Recién llegados/inmigración, Textos argumentativos, Ús de les TIC (tecnologies), Ús dels blogs, Ús dels videojocs, Uso de las TIC (tecnologías), Uso de los blogs, Uso de los videojuegos
Colecciones:
SKU: 42811