
Funciones y variaciones desde la perspectiva de las TIC
Revista Uno - Número: 91 (diciembre 20)
ISBN / EAN : 1133-9853
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Funciones y variaciones desde la perspectiva de las TIC
Entre la razón y la función
Esta planificación didáctica sirvió de base para una investigación sobre el diseño relativo a la construcción de significado trigonométrico. La secuencia propuesta integra, desde el trabajo con la razón trigonométrica, el problematizar la naturaleza trascendente de la relación ángulo-distancia, el trabajo geométrico y los aspectos del pensamiento funcional. Se logra una base de significación que articula la razón con la función trigonométrica.
Multiplicar: suma de sumandos iguales
Actualmente, en primaria se enseña la multiplicación como la abreviación de una suma de sumandos iguales. Esta manera de ver la multiplicación no es apropiada, pues no se analizan las relaciones de covariación entre las variables en las situaciones multiplicativas. En este artículo mostramos que con el estudio de la multiplicación se inicia el camino del aprendizaje de la proporcionalidad directa y, por ende, de las funciones lineales.
Cuestionarios en línea con retroalimentación automática para el aprendizaje sobre las funciones
En este trabajo se presenta una funcionalidad del sistema de gestión de aprendizajes Moodle que permite, en conjunto con Wiris Quizzes, programar preguntas con parámetros aleatorios y diseñar, a partir de ellas, cuestionarios con retroalimentación inmediata. Con la finalidad de mostrar la potencialidad de este tipo de cuestionarios, mostramos un ejemplo en el contexto del concepto de función.
Funciones: modelización, representaciones y autorregulación
Exploramos funciones y las TIC nos acompañan. ¿Te atreves?
En este artículo presentamos tareas y recursos para construir conocimiento matemático, de forma significativa, usando las TIC como instrumento pedagógico. A través de la propuesta, indagamos sobre el concepto función, cómo se caracteriza, y analizamos diversos tipos de funciones, trabajando competencias básicas del ámbito matemático y digital. Potenciamos la reflexión, la participación y la argumentación en clase de secundaria.
Criterios para orientar el diseño y la reflexión de clases sobre funciones
Construcciones geométricas
Las construcciones geométricas favorecen el aprendizaje y la comprensión de conceptos en geometría, así como el desarrollo de habilidades como: precisión, visualización, imaginación, justificación, validación e inventiva, entre otras. En este artículo se propone cómo implementar el portasegmentos para realizar construcciones geométricas.
¿Qué rol juegan los datos en el ciclo de investigación estadística?
Comparamos dos actividades desarrolladas al inicio de la formación del profesorado de primaria. Ambas actividades se basan en el ciclo de investigación estadística y tienen una misma estructura, pero una requiere recoger datos y la otra parte de datos ya existentes. Identificamos potencialidades y limitaciones en ambas actividades y proponemos una nueva tipología de actividad que incorpora elementos de cada una de ellas.
Reglas de 3 para ganar al Barcelona
A menudo, resulta complejo encontrar una aplicación en la vida real de los aspectos del currículo de matemáticas que resulte motivadora para el alumnado. En este artículo se propone una actividad cuyo objetivo es despertar el interés del alumnado utilizando estrategias de razonamiento matemático basadas en la regla de 3 aplicadas al deporte.
En contexto: ¿Y si usamos muestras en el cálculo de la media aritmética?
Materiales a examen: Generación de pruebas aleatorias
Recursos para el aula: Mejorar el cálculo mental con SuperTmatik
SuperTmatik es un juego de cartas para practicar el cálculo mental y motivar a los niños y niñas a adquirir soltura con las operaciones elementales combinadas gracias a su concepción lúdica. La empresa portuguesa Eudactica, fabricante y diseñadora del juego, propone además, desde 2005, un concurso anual internacional online en el que pueden participar centros educativos. También existe una aplicación y una página web desde la que jugar.
Encuentros
Reseña: Por qué vemos dinosaurios en las nubes
Autores
Diego Alonso Santamaría, Constantino de la Fuente Martínez, Rosa M. Guitart Aced, Anna Manrique Ortega, Francisca Manríquez Ubilla, Christian Héctor Martín Rubio, Alfonso Jesús Población Saez, Edelmira Badillo Jiménez, Jordi Deulofeu Piquet, Claudio Fuentealba Aguilera, Gisela Montiel Espinosa, Gilberto Obando Zapata, Eric Ricardo Padilla Mora, Luis R. Pino Fan, Andrea Cárcamo Bahamonde, Digna Couso Lagarón, Abraham de la Fuente Pérez, Allan Guillermo Gen Palma, Yocelyn Parra Urrea, Olivia Alexandra Scholz Marbán, Norma Lorena Vásquez Lasprilla, Laia Vilaplana i Armengol
Categorías del producto:
Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje significativo / significatividad, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge significatiu / significativitat, Aritmética, Autoavaluació de l'alumnat, Autoevaluación del alumnado, Avaluació formativa o reguladora, Càlcul, Cálculo, Competencia matemática, Didáctica de las matemáticas, Didàctica de les matemátiques, Educació a distància, Educación a distancia, Estadística, Evaluación formativa o reguladora, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació i desenvolupament del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación y desarrollo del profesorado, Geometría, Inteligencia emocional, Intel·ligència emocional, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Jocs matemàtics, Juegos matemáticos, Material manipulatiu, Material manipulativo, Metacognició, Metacognición, Projectes de recerca, Proyectos de investigación, Psicologia de l'educació, Psicología de la educación, Raonament matemàtic, Razonamiento matemático, Resolució de problemes matemàtics, Resolución de problemas matemáticos, Técnicas y recursos para la evaluación, Tècniques i recursos per a l'avaluació, Ús de les TIC (tecnologies), Uso de las TIC (tecnologías)
Colecciones:
SKU: 40021