
La formación continuada del profesorado de matemáticas para la interdisciplinariedad
Revista Uno - Número: 99 (enero 23)
ISBN / EAN : 1133-9853
29,99€ IVA incluido29,99€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Nuevos retos para la formación permanente del profesorado de matemáticas para la interdisciplinariedad
El desafío de la formación continua del profesorado de matemáticas
La formación continua a través del trabajo colaborativo entre profesores de diferentes áreas
La formación continua del profesorado se puede realizar mediante el trabajo cooperativo entre profesores de un mismo centro educativo, pero de diferentes departamentos, que aporten sus conocimientos y su práctica docente para el diseño de tareas que impliquen un trabajo interdisciplinar.
Gestión y evaluación de un proyecto multidisciplinar sobre el estudio e impacto de la pandemia
Utilizamos los «recorridos de estudio e investigación» para abordar un trabajo interdisciplinar con estudiantes de 4.º de ESO incluyendo las disciplinas de matemáticas, biología, tecnología y expresión plurilingüe. Describimos las actividades realizadas en el aula, así como algunas producciones de los estudiantes y las herramientas docentes de gestión y evaluación del proyecto.
El agua, fuente (inagotable) de recursos y actividades
El agua constituye más del 50% de nuestro cuerpo y cubre más del 70% de la Tierra. Pero quizás sea menos conocido que ha sido un elemento básico en la ingeniería y la tecnología desde tiempos antiguos hasta la actualidad. Por ello, escogimos el agua como base del proyecto AquaeSTEAM para abordar, con diferentes miradas, temas como los recursos naturales, la energía, los modelos matemáticos, la programación, las redes de distribución, etc.
Modelizar para fabricar un libro o fabricar un libro para modelizar
Los Institutos de Investigación sobre la Enseñanza de las Matemáticas (IREM) de Francia aportan numerosas ocasiones de colaboración entre profesores, formadores e investigadores, así como oportunidades para la formación continua de toda la comunidad educativa. Presentamos el trabajo desarrollado dentro del IREM de la Universidad de Montpellier sobre cómo modelizar el patrón de construcción de un libro.
El estudio de clase japonés como infraestructura para la formación continua del profesorado
El estudio de clase es una práctica habitual en la profesión docente de Japón y se lleva a cabo de forma regular en los centros de primaria y secundaria, con la participación de docentes y otros expertos educativos. Este artículo pone de relieve esta infraestructura educativa en la enseñanza de las matemáticas, su vinculación con los libros de texto y la enseñanza basada en problemas, así como su función en la formación continua del profesorado.
Una trayectoria para favorecer el razonamiento espacial en educación infantil
Desde nuestro nacimiento, los seres humanos nos encontramos rodeados de aspectos geométricos que constituyen el mundo en el que vivimos. Por ello, el aprendizaje de la geometría es fundamental desde las edades más tempranas. En este artículo, mostramos la implementación de una experiencia de aula para el aprendizaje de diversos contenidos geométricos con niños de educación infantil usando una trayectoria de aprendizaje.
Automatizar las tablas de multiplicar
¿De qué sirve saberse las tablas de multiplicar? ¿Hay alternativas a la cantinela, para llegar a su memorización? ¿Qué diferencia automatizar de memorizar? ¿Debe hacerse todo en 3.º de primaria? El presente artículo explora estas cuestiones, presenta datos que muestran que el dominio de las tablas puede mejorar significativamente en cursos posteriores a 3.º y aporta diferentes ideas de actividades de aula que tienen ese propósito.
¿Dibujamos la solución de un problema?
Los planes de formación docente deben abordar diferentes tareas que doten a los futuros maestros de recursos con los que organizar la docencia en las aulas de matemáticas. En este trabajo se expone una experiencia con futuros docentes en la que debían expresar la solución de un problema a través del dibujo. Los resultados muestran que la motivación e interés de los estudiantes fue mayor que la habitual en la resolución escrita de problemas.
Encuentros
¿Qué nos dice la investigación científica?: Los deberes escolares
La evidencia en la práctica: Los deberes escolares. Deberes matemáticos: el cómo importa más que el cuanto
En contexto: La dosis de medicación en neonatos, bebés y niños o niñas
Materiales a examen: Tyrocinio Arithmetico
Andresa Casamayor (1720-1780) es considerada la primera mujer autora de un libro de ámbito científico, en España. Esta matemática y maestra de niñas publicó en 1738, a los 18 años de edad, el libro Tyrocinio Arithmetico, instruccion de las quatro reglas llanas, firmado como varón. La edición facsímil de este Tyrocinio, presentan a Andresa y analizan su obra, se convierte en un material de trabajo para el aula con enormes posibilidades de uso en las diferentes etapas educativas.
Recursos para el aula: Sumaze!
Autores
Montserrat Alsina Aubach, Àngel Alsina i Pastells, Berta Barquero Farras, Constantino de la Fuente Martínez, Rafael Feito Alonso, Christian Héctor Martín Rubio, Alfonso Jesús Población Saez, Floriane Wozniak, Edelmira Badillo Jiménez, Estefanía Espina de la Cruz, Tatsuya Mizoguchi, María Consuelo Monterrubio Pérez, Beatriz Sánchez Barbero, Susana Vásquez Elias, Albert Vilalta Riera , Ferran Balat Navarrete, Marianna Bosch Bosch Casabò, María José Cáceres, Cecília Calvo Pesce, Nuria Climent Rodríguez, María Teresa González Astudillo, María Luisa Novo Martín, Eudald Correig Farga , Guillem Orlandi Oliveras, Silvia Pérez Gallego, Luis Carlos Contreras González, María Asunción García Olivares, Francisco Javier García García, María José Rodríguez Barrueco, Nuria Joglar Prieto, Antonio Moreno Verdejo
Etapas:
Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, General
Categorías del producto:
ABP/Aprendizaje basado en problemas/proyectos, Alfabetització científica, Alfabetización científica, Aprendizaje cooperativo, Aprenentatge basat en problemes/projectes, Aprenentatge cooperatiu, Deberes escolares, Deures escolars, Didáctica de las matemáticas, Didàctica de les matemátiques, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació i desenvolupament del professorat, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Formación y desarrollo del profesorado, Gènere i educació, Género y educación, Geometría, Historia de las matemáticas, Història de les matemàtiques, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Jocs/Gamificació, Juegos/Gamificación, Matemáticas de la vida cotidiana, Matemàtiques de la vida quotidiana, Materiales curriculares y recursos didácticos, Materials curriculars i recursos didàctics, Projectes de recerca, Proyectos de investigación, Raonament matemàtic, Razonamiento matemático, Resolució de problemes matemàtics, Resolución de problemas matemáticos, STEM - STEAM, Técnicas de la expresión visual y plástica, Tècniques de l'expressió visual i plàstica, Trabajo en equipo del profesorado, Treball en equip del professorat, Ús de les TIC (tecnologies), Ús dels videojocs, Uso de las TIC (tecnologías), Uso de los videojuegos
Colecciones:
Palabras clave del producto:
SKU: 73790