
La poesía en primaria
Revista Aula - Número: 281 (abril 19)
ISBN / EAN : 1131-995X
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
El nuevo 8 de marzo
Noticias de interés
La educación como un acto de amor
Evaluación psicopedagógica. Gritos y cantos
Maria Apellaniz Garro: «A las empresas les pido que hagan un ejercicio real de inclusión»
¿Qué me quieres, poesía? O de cómo alimentar el alma con palabras
En el colegio Verdemar de Santander, se llenan cada año muchas hojas de papel con poemas y versos. Algunos ofrecen rima y música. Otros pregonan libertad, incluso en la formas. Todos son un muestrario de emociones, valores, sentires y vida; lo que más importa de las personas; las palabras con las que cada cual va construyendo su identidad.
Brossa y Martí i Pol, dos poetas para trabajar la poesía en primaria
En este artículo, se presentan las propuestas educativas que ofrecen la Fundación Joan Brossa y la Fundación Miquel Martí i Pol para trabajar la poesía en la etapa de primaria. Desde una visión vivencial de la poesía, ambas entidades apuestan por dar a conocer la obra de estos poetas entre los jóvenes lectores mediante actividades y recursos que favorezcan una experiencia de crecimiento personal y de goce estético.
Poesía para trabajar la acentuación
Crónica de cómo un proyecto sobre poesía en primaria, con el que pretendíamos trabajar la acentuación de palabras agudas, llanas y esdrújulas, acabó sirviendo para revitalizar los dictados, enseñar canciones, aprender a definir escenarios y personajes con adjetivos, montar declamaciones y monólogos entre clases; se dejó notar en la fiesta de fin de curso y… ¡hasta sirvió a algunos alumnos para aprender a tocar la guitarra!
Poemas con papiroflexia y otras actividades para trabajar la poesía en el aula
Cómo sintonizar con las familias de la escuela
Este artículo recoge reflexiones sobre cómo facilitar la relación familia-escuela. Más que incorporar nuevas estrategias y acciones, se centra en revisar cómo cambiar las propias concepciones sobre la relación de las familias y qué rol tiene cada uno. Se señalan las principales dificultades y también se apuntan algunas estrategias para continuar avanzando.
Biblioteca Infantil y Juvenil Can Butjosa: 25 años llevando buenos libros a las escuelas
Después de 25 años, el Plan de Fomento de la Lectura de Parets del Vallès (Barcelona) continúa siendo una experiencia innovadora, tanto por su metodología como por el punto de inflexión. Un plan que, desde sus inicios, tuvo claro que su fruto se recogería a medio y largo plazo.
Reflexiones educativas: ¿por qué Finlandia y qué podemos aprender de este país?
Finlandia tiene un sistema educativo calificado por PISA como de los más exitosos. A pesar de no haber hecho aún el cambio educativo, hay puntos clave que aseguran la calidad y la equidad del conjunto del sistema. Cuatro meses trabajando en Vasa Övningsskola y mucha reflexión posterior me han llevado a desentrañar cómo es el sistema educativo finlandés y cómo se siente allí un profesional de la educación.
Una escuela con alma
Cuando el CEIP S’Olivera abrió sus puertas en 2005, no dudamos ni un momento en ver una oportunidad para huir del sistema tradicional implantado en las escuelas. Tuvimos muy claro que construiríamos una escuela donde el respeto a la diversidad, las inquietudes y motivaciones del alumnado, así como sus derechos y la relación con las familias, serían nuestros pilares.
¿Qué aprendimos del Movimento di Cooperazione Educativa (MCE) de Italia?
El Movimento di Cooperazione Educativa (MCE) de Italia tuvo una fuerte influencia en el movimiento Freinet de nuestro país. Cuando nosotros empezábamos a reivindicar una escuela pública democrática y de calidad, durante los últimos años del franquismo, las compañeras y los compañeros italianos nos aportaron su original interpretación de las técnicas del maestro francés.
¿Te crees todo lo que te dicen?
El grupo-clase de 3.º de primaria de la escuela pública Vicent Gironès Mora de la población de Ontinyent tiene un total de 21 alumnos. Lectura de un texto; uno de sus protagonistas es invidente.
El lenguaje de la solución de problemas
Tecnología al servicio de los proyectos
El mundo de los dispositivos es atrayente, versátil, donde el aprendizaje se basa en lo que los gallegos llamamos chafullar (acción que consiste en tocar, probar, manipular…, con el fin de dominar). Es un mundo que no podíamos dejar fuera de nuestras aulas.
Arquitectos de relatos
En la escuela, ayudamos a los niños y niñas a crear andamios literarios que les empujen a escribir con seguridad, convencidos de que lo pueden hacer y de que el resultado será formidable. Las "cartas aleatorias de palabras" son un buen recurso, sencillo de elaborar.
«El robo de la moneda africana»
El objetivo es acercar a los niños al arte africano en una de sus dimensiones, como es la de la moneda tradicional. Para ello, vamos a utilizar una exposición virtual organizada en la plataforma digital: https://elrobodelamonedafricana.wordpress.com/. Una de las monedas de esta exposición ha sido robada y encerrada con un candado. Para averiguar la combinación que lo abre, los alumnos deberán completar paneles didácticos y así recibir las pistas que les ayudarán a resolver el misterio, mientras aprenden sobre la moneda tradicional africana.
Material complementario para el profesorado: «El robo de la moneda africana»
El objetivo es acercar a los niños al arte africano en una de sus dimensiones, como es la de la moneda tradicional. Para ello, vamos a utilizar una exposición virtual organizada en la plataforma digital "El robo de la moneda africana". Una de las monedas de esta exposición ha sido robada y encerrada con un candado. Para averiguar la combinación que lo abre, los alumnos deberán completar paneles didácticos y así recibir las pistas que les ayudarán a resolver el misterio, mientras aprenden sobre la moneda tradicional africana.
Valor del optimismo. Respuestas saludables
Biblioteca de Aula. Libros. Encuentros. Convocatorias. El rincón digital
Humor
Autores
Sílvia Blanch Gelabert, Javier Caboblanco Brasero, Jaume Centelles Pastor, Elisabet Contreras Barceló, Alejandro Dolz García, Coral Elizondo Carmona, Equip Cuidem-nos, Equipo educativo del colegio Verdemar, Sònia Fernández Dobón, Anna Galdon Pruna, Grup IREF, Francesc Imbernon Muñoz, Laura Lorenzo Diz, Francesca Muñoz López, Marta Perich Pallaruelo, M. Paz Ríos Gabás, Carme Sala Sureda, Dino Salinas, Marielena Luciana Villacampa Ríos, Glòria Bordons de Porrata-Doria, Lola Ferrer Pujol, Alfonso Revilla Carrasco, Ana Cadena González, Margarida Prats Ripoll, Aida Maylin San Martín, Daniel Laliena Cantero
Etapas:
Categorías del producto:
ABP/Aprendizaje basado en problemas/proyectos, Acoso moral (Bullying), Actividades literarias, Activitats literaries, Álbum ilustrado, Àlbum il·lustrat, Aprenentatge basat en problemes/projectes, Asertividad del profesorado, Assertivitat del professorat, Assetjament moral (Bullying), Atenció a la diversitat i NEE, Atenció a les famílies, Atención a la diversidad y NEE, Atención a las familias, Biblioteca/mediateca, Bibliotecas públicas, Biblioteques públiques, Calidad educativa, Ciència, tecnologia i societat, Ciencia, tecnología y sociedad, Competencia para aprender a aprender, Competència per aprendre a aprendre, Competencias profesionales del profesorado, Competències professionals del professorat, Creatividad, Creativitat, Desarrollo personal, Desenvolupament personal, Diversidad discursiva, Diversitat discursiva, Educació familiar, Educación familiar, Enfocament globalitzador, Enfoque globalizador, Equidad, Equipos de trabajo en intervención social, Equips de treball en intervenció social, Equitat, Escola inclusiva, Escuela inclusiva, Estrategias de escritura, Estratègies d'escriptura, Família i educació, Familia y educación, Filosofia a l'escola, Filosofía en la escuela, Finalidades de la educación, Finalitats de l'educació, Formació continua del professorat/formació permanent, Formación continua del profesorado/formación permanente, Funciones y procesos organizativos, Funcions i processos organitzatius, Gestió de recursos humans, Gestión de recursos humanos, Història de l'educació, Historia de la educación, Història i representacions artístiques, Historia social, Historia y representaciones artísticas, Jocs/Gamificació, Juegos/Gamificación, Literatura infantil/juvenil, Organització de l'espai i del temps, Organización del espacio y del tiempo, Personalització dels aprenentatges, Personalización de los aprendizajes, Pla lector, Plan lector, Planificació estratègica i operativa, Planificación estratégica y operativa, Poesía, Programas municipales, Programes municipals, Qualitat educativa, Serveis i equips de suport, Servicios y equipos de apoyo, Técnicas Freinet, Tècniques Freinet, Trabajo en equipo del profesorado, Treball en equip del professorat, Ús de les TIC (tecnologies), Ús dels videojocs, Uso de las TIC (tecnologías), Uso de los videojuegos
Colecciones:
Palabras clave del producto:
ediciones de poesía, educación poética, experiencias de aula, interdisciplinariedad, poesía infantil
SKU: 32710