
Les xarxes socials en l’ensenyament de la llengua i la literatura
Revista Articles - Número: 67 (septiembre 15)
ISBN / EAN : 1133-9845
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Nova etapa, nova revista
Xarxes socials i ensenyament de les llengues, un binomi possible?
Un exercici de geolocalització: Valencianada 2015
Lectura i literatura en les rutes literàries TIC
Hui en dia, és molt freqüent que els alumnes de secundària facen ús de dispositius mòbils per a comunicar-se i interaccionar mitjançant les xarxes socials, però, a nivell acadèmic, van més enllà de la consulta a la Viquipèdia? Amb aquest article, pretenem mostrar un altre ús dels mòbils i de les tauletes per traure’ls un major rendiment a les màquines i descobrir, per exemple, aspectes de la vida i l’obra dels autors que formen part de la nostra literatura mentre fem una passejada per la ciutat de València.
Lectura i Twitter: la tertúlia @llegimipiulem
Tertúlia literària a Twiter
Les xarxes socials com a espai de col·laboració, de trobada i de formació del professorat
Este artículo analiza las potencialidades de las redes sociales en la formación inicial y continua del profesorado. Estos contextos de formación informal se caracterizan por la representación del profesor como agente activo en su propia formación y el sentimiento de pertenencia a una comunidad de aprendizaje, la cual facilita la interacción entre iguales, compartir con otros docentes experiencias y recursos, y la reflexión sobre la propia práctica educativa.
Ensenyament de l'adjectiu a l'escola secundària
Pese a que en las últimas décadas el adjetivo ha sido objeto de estudio de la gramática, los aportes emanados de la investigación no han impactado en la transposición didáctica que se lleva a cabo en la escuela secundaria. Aún se sigue enseñando como lo proponía la gramática tradicional en un sentido amplio, incorporando dentro de esta clase determinantes y cuantificadores.
En el abordaje de esta categoría se suele hacer un recorte que consiste en considerar los adjetivos como cualidades que modifican un sustantivo. Esto implica no tener en cuenta su capacidad de predicar, aportándole al sustantivo variados significados, y la particularidad de los adjetivos relacionales.
El presente trabajo contiene algunas reflexiones con respecto a la enseñanza del adjetivo en el nivel medio e incluye propuestas didácticas para su abordaje como clase de palabra y como recurso que produce determinados efectos de sentido en textos de diferentes géneros discursivos.
Llegim en parella
El artículo describe el programa Leemos en pareja y las bases conceptuales que lo sostienen y presenta brevemente los datos obtenidos sobre los resultados en comprensión lectora de los centros durante los cursos 2012-2013 y 2013-2014 teniendo en cuenta cada uno de los objetivos principales del programa. Estos resultados constatan una mejora del nivel de comprensión lectora en todos los centros implicados. Mediante el desarrollo del programa en las aulas, también se ha conseguido un aumento del trabajo cooperativo entre alumnos, con las familias y entre el profesorado, a través de la tutoría entre iguales en el caso de los dos primeros y a través del trabajo colaborativo entre el profesorado. Todo ello llevando a cabo un programa inclusivo en las aulas, haciendo un uso positivo de las diferencias y con el objetivo de que perdure en estos centros.
ARANos. Arbre de referència per a l’anàlisi d’oracions simples en línia
Adaptar una narració al text teatral: una proposta per a 4t d'ESO
Ressenya: La educación lingüística, entre el deseo y la realidad. Competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje
Trobades
Ressenya: Sobre l'horrible perill de la lectura
Autores
Eleonora Achugar Díaz, María de los Ángeles - Bianchi, Carmen Durán Rivas, M. Ysabel Gracida Juárez, Rafel Lemus Arce, Francesc Joan López Sánchez, Fernando Marín Martí, Joaquín Mesa Sánchez, M. del Mar Pérez Gómez, Ramon Jesús Peris Puchau, Carmen Rodríguez Gonzalo, Laura Santacruz Parrilla, Alfredo Blanco Martínez, Esteve Corominas Baig, Adela Fernández Campos, Vicent Ferrer Puchol, Anna Godoy López, Marta Flores Coll, Irene González Mendizábal, Arnau Güell Soler, Alfredo Rodríguez López-Vázquez, Carlos Balado Sáez de Viteri, Maite Oller Sánchez
Categorías del producto:
Actividades literarias, Activitats literaries, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje entre iguales/tutoria entre iguales, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge entre iguals/tutoria entre iguals, Atenció a la diversitat, Atención a la diversidad, Avaluació formativa o reguladora, Competència comunicativa, lingüística i audiovisual, Competència digital i tractament de la informació, Competencia en comunicación lingüística, Didáctica de la lengua, Didáctica de la literatura, Didàctica de la llengua, Educació en comunicació audiovisual, Educació moral, Educación en comunicación audiovisual, Educación moral, Espacios virtuales de profesionalización, Espais virtuals de professionalització, Evaluación formativa o reguladora, Expresión escrita/composición/redacción, Expressió escrita/composició/redacció, Gramática, Lectura, Percepció de l'espai, Percepción del espacio, Recursos multimedia, Salidas / Excursiones, Sintaxi, Sintaxis, Sortides / Excursions, Teatre, Teatro, Tertulias literarias, Tertúlies literàries, Textos descriptius, Textos descriptivos, Textos expositius, Textos expositivos, Textos narratius, Textos narrativos, Tratamiento de la información y competencia digital, Ús de la fotografia, Ús de les TIC (tecnologies), Ús del cinema, Ús dels telèfons móbils, Uso de la fotografía, Uso de las TIC (tecnologías), Uso de los teléfonos móviles, Uso del cine
Colecciones:
Palabras clave del producto:
SKU: 26399