Saltar al contenido
Especialistas en educación

Especialistas en educación

0
  • Suscríbete
  • Acceso usuarios
  • Lista de deseos
0
Especialistas en educación
  • Suscríbete
  • Acceso usuarios
  • Lista de deseos
0
  • 0-6
    • Qué es GRAÓ 0-6?
    • GRAÓ 0-6: Tu espacio de referencia en Educación Infantil
    • GRAÓ 0-6: El teu espai de referència en Educació Infantil
  • 6-12
    • Qué es GRAÓ 6-12?
    • GRAÓ 6-12: Tu espacio de referencia en Educación Primaria
    • GRAÓ 6-12: El teu espai de referència en Educació Primària
  • 12-18
    • Qué es GRAÓ 12-18?
    • GRAÓ 12-18: Tu espacio de referencia en Educación Secundaria
    • GRAÓ 12-18: El teu espai de referència en Educació Secundària
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Articles
    • Revista Aula Infantil
    • Revista Aula
    • Revista Íber
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Textos
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Uno
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Blog
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • LIbrerías
    • Contacta
    • Autores
Especialistas en educación / Products / Revistas / PROGRAMAR Y EVALUAR COMPETENCIAS
PROGRAMAR Y EVALUAR COMPETENCIAS

PROGRAMAR Y EVALUAR COMPETENCIAS

GRAÓ 6-12: Tu espacio de referencia en Educación Primaria - Número: 180 (marzo 09)

ISBN / EAN : 1131-995X

19,99€ IVA incluido

Producto digital sin gastos de envío

Añadir a la lista de deseos
Añadir al carrito
Suscríbete y ahorraDescarga ejemplar gratuito
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

De Obama al alumnado.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Ni prohibir, ni recomendar. Educar desde las bases.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Las competencias, hacia la práctica educativa.

Nos encontramos en unos momentos de aplicación del currículo por competencias. Cabe situar la práctica educativa como verdadero eje de actuación para profundizar en la consolidación de la conceptualización de las competencias y llevarlas al centro y al aula.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

El proceso de derivación de las competencias básicas en los centros docentes.

La opción por parte de la LOE de una enseñanza por competencias conlleva varios cambiosmportantes, entre ellos: el despliegue de los currículos en los centros educativos, tanto de primaria como de secundaria. El propósito de este artículo es poder contribuir al arduo proceso de derivación entegración de las competencias básicas en los proyectos curriculares de centro que afrontamos los centros educativos.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Desarrollo curricular de las competencias básicas. El ámbito común o de tutoría.

La Ley de Ordenación Educativa propone una formación en competencias básicas sin desarrollarlas, al contrario de lo que hace con las áreas convencionales. En este artículo se fundamenta y defiende la necesidad de un ámbito curricular específico que lasdentifique y las secuencie a lo largo de las etapas.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

La programación de unidades didácticas por competencias.

El artículo justifica la necesidad de la programación tanto en contextos sociales como educativos y se centra en la descripción ejemplificada de cada uno de los componentes que articulan la programación de unidades didácticas por competencias una vez definidas las características fundamentales que debe contener cualquier unidad de programación.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

La complejidad de la evaluación de competencias.

Evaluar el nivel de adquisición de una competencia entraña una notable complejidad, pues requiere partir de situaciones-problema cercanas a la realidad de los alumnos y diseñar sistemas de evaluación específicos para cada uno de sus componentes.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Filosofar con adolescentes.

Este artículo presenta reflexiones y argumentos para defender lamportancia de la enseñanza del pensamiento filosófico en la escuela desde edades tempranas, tal y como se está llevando a cabo en algunos países de Europa,mpulsados por la Unesco. Una de las cosas maravillosas de la filosofía es que gente de todas las edades puede reflexionar sobre sus temas y discutirlos con provecho. A los adolescentes y jóvenes les fascinan nociones como amistad, lealtad, justicia o libertad, y saben reconocer que todavía nadie ha dicho la última palabra sobre estos temas. (Lipman,1992)
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Un currículo posible.

¿Cómontroducir la reflexión filosófica en las aulas de secundaria y bachillerato? Hay muchos caminos, desde las mismas asignaturas de filosofía o ética, desde cada una de las materias: lengua, matemáticas, sociales, etc., y también como refuerzo y guía puede habilitarse un espacio y un tiempo dedicado exclusivamente a la reflexión, como aula dinamizadora de las otras disciplinas. Y ésta es la propuesta que presentamos a continuación.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Mirando atrás, con agradecimiento.

En el siguiente artículo explico brevemente el recorrido por el proyecto de Filosofía 3/18niciado hace casi veinte años. Hablo de cuatro momentos, que corresponden a los cuatronstitutos en los que he estado. En el primero descubrí qué significa una comunidad denvestigación: llegar a ser consciente de las propiasdeas y capacidades, valorar a los demás, compartir, colaborar.... y, a nivel de actitudes,lusión y esfuerzo para conseguir una expresión cuidada, correcta y clara. El segundo momento se caracterizó por ser un ensayo de nuevos recursos expresivos, como la mímica, por ejemplo. En el tercer momento, como elementos que se sumarían a los anteriores, cabría destacar la regularidad en la utilización de la evaluación figuro-analógica y lantroducción de conceptos y teorías filosóficas a partir de los temas tratados y de los ejercicios. En el cuarto momento hemosntentado que los alumnosnterioricen y se responsabilicen del funcionamiento de la clase.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

El diálogo filosófico es posible y necesario en bachillerato.

El diálogo filosófico debenserirse en las prácticas escolares de todos los niveles educativos para potenciar el desarrollo del pensamiento reflexivo. La experiencia que mostramos consiste en potenciar el diálogo filosófico en el bachillerato a partir del visionado de películas y su posterior comentario con el profesor como guía.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Esperar el turno (análisis de una transcripción de aula).

El fragmento de transcripción comentada que ofrecemos proviene de un aula real y recoge buena parte de lasntervenciones, por lo que la maestra y algunos alumnos se reconocerán en ella, aunque en algunos casos hemos cambiado nombres y en otros hemos reformulado o ampliado ciertas aportaciones para hacer más comprensible la situación. Es, pues, la reproducción de lo que pasa en un aula sin ser textual, palabra por palabra.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Desencorchetando.

Desencorchetando es un proyecto que acerca al aula las propuestas más actuales del arte en educación primaria y secundaria. Utilizando la música como hilo conductor y mezclada con otras disciplinas artísticas, vamos desarrollando un modelo de trabajo que busca el acercamiento al lenguaje más actual entegrador de las artes. El aprendizaje de distintos aspectos musicales se nutre de técnicas propias de otros lenguajes artísticos: teatro, dramatización,luminación, expresión corporal, video-arte. La perspectiva de trabajo se basa en nuestra experiencia como profesores en diferentes modelos y etapas educativas, así como la dentérpretes en diferentes formaciones artístico-musicales.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Para ayudar a comprender: ¿qué se debe hacer?, ¿qué se hace?, ¿qué se puede hacer?

En este artículo comparamos los datos obtenidos al analizar un corpus de treinta lecturas colectivas (lo que se hace) con lo que podemos denominar prescripción estándar sobre cómo enseñar a comprender (lo que se debe hacer), documentando la gama de tipos de práctica que median entre ambos extremos y desde la que se podrían concebir cambios viables (lo que se puede hacer). Tras un análisis somero de algunos de los hallazgos, se sugieren algunas consecuencias sobre la formación.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Por la escuela pública.

El presente artículo es un resumen del documento "Por la escuela pública", fruto del análisis que a lo largo del pasado curso hemos realizado. Pretendemos provocar el debate y la necesaria reacción de aquellos ciudadanos para quienes la escuela pública no es sólo una alternativa a otro tipo de escuela, sino, precisamente, el esqueleto de una sociedad libre, tolerante y solidaria. Esperamos enriquecer este análisis, y las propuestas que hacemos, con las aportaciones de quienes quieran sumar su opinión.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Siete pasos para entender la relación entre desempleo y educación social.

El siguiente artículo reflexiona sobre lamportancia de ofrecer una educación social en el campo de lanserción laboral para responder a los cambios que ha sufrido el hecho de elegir y desarrollar un trabajo en el presente. Lamportancia radica en que se relacione el trabajo con el hecho de acceder, también, a la ciudadanía.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

La ola (Die Welle).

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Liliana Alday.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Información del contenido

Autores

Liliana Aldai Vallejo, Ricard Alonso Vicent, Maria Alba Ambròs Pallarès, Laia Arnau Belmonte, Félix de Castro Ortin, Irene de Puig Olivé, José Ricardo García Pérez, María Filomena Lara Villagordo, Raül Manzano Tovar, Jorge Mellado Benito, Ricard Montalbán Carbó, Jordi Nomen Recio, Xavier Orteu Guiu, Núria Rius Antón, Celia Romea Castro, Javier Rosales Pardo, Aurora Ruíz, Emilio Sánchez Miguel, Mario - Serrano Vargas, M.ª Luisa Torrescassana López, Antoni Zabala Vidiella

Etapas

Bachillerato, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), General

Categorías

Avaluació, Competencias, Competencias básicas, Competències, Competències bàsiques, Conversa i diàleg, Conversación y diálogo, Creatividad, Creativitat, Currículum de centre (Projecte curricular de centre/desplegament curricular PCC), Currículum de centro (proyecto curricular de centro/despliegue curricular PCC), Didáctica de la música, Didàctica general i metodologia general, Didáctica general y metodología general, Educació social/Acció comunitària, Educación social/Acción comunitaria, Escola pública, Escuela pública, Estrategias d'EA/Estrategias internas, Estratègies d'EA/Estratègies internes, Evaluación, Expresión corporal, Expressió corporal, Filosofia a l'escola, Filosofía en la escuela, Formació continua del professorat/formació permanent, Formación continua del profesorado/formación permanente, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Lectura, LOE (2006), Política educativa, Programació d'aula, Programació per competències i capacitats, Programación de aula, Programación por competencias y capacidades, Relaciones interactivas, Relacions interactives, Ús d'Internet, Ús del cinema, Uso de Internet, Uso del cine

Colecciones

GRAÓ 6-12: Tu espacio de referencia en Educación Primaria, Revista Aula

Palabras clave

competencias, educación, programación por competencias

Contenidos relacionados

  • REFLEXIONEMOS SOBRE EL TABU DE LA MUERTE
  • CONSTRUCCIONES
  • Infancia en riesgo social

Logo Grao Negro

REVISTAS

Aula de Infantil
Viure en familia
Aula de Secundaria (es)
Dosier (es)
Alambique
Guix
Guix Infantil
Articles

Eufonía
Íber
Tándem
Textos
Uno
Aula
Fórum

TIENDA

Libros
Revistas
ESPACIOS GRAÓ 0-6
GRAÓ 6-12
GRAÓ 12-18

MI CUENTA

Mis datos
Mis pedidos Estadísticas

SOBRE GRAO

Contacto
Publicítate en Graó
¿Quieres enviarnos un artículo? Hazte distribuidor

SÍGUENOS EN REDES:

Política de privacidad
Política de cookies Aviso Legal

©Grao 2025

Logo Grao Negro
  • 0-6
    • Qué es GRAÓ 0-6?
    • GRAÓ 0-6: Tu espacio de referencia en Educación Infantil
    • GRAÓ 0-6: El teu espai de referència en Educació Infantil
  • 6-12
    • Qué es GRAÓ 6-12?
    • GRAÓ 6-12: Tu espacio de referencia en Educación Primaria
    • GRAÓ 6-12: El teu espai de referència en Educació Primària
  • 12-18
    • Qué es GRAÓ 12-18?
    • GRAÓ 12-18: Tu espacio de referencia en Educación Secundaria
    • GRAÓ 12-18: El teu espai de referència en Educació Secundària
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Articles
    • Revista Aula Infantil
    • Revista Aula
    • Revista Íber
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Textos
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Uno
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Blog
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • LIbrerías
    • Contacta
    • Autores
SUSCRÍBETE USUARIO

© Grao 2023