Saltar al contenido
Especialistas en educación

Especialistas en educación

0
  • Suscríbete
  • Acceso Usuarios
0
Especialistas en educación
  • Suscríbete
  • Acceso Usuarios
0
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Aula Infantil
    • Revista Aula
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Íber
    • Revista Textos
    • Revista Articles
    • Revista Uno
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Dosier
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Cursos
    • Información general – Cursos
    • Formación a medida
    • Formación bonificada (FUNDAE)
  • Etapas
    • General
    • Ed. Infantil
    • Ed. Primaria
    • Ed. Secundaria Obligatoria (ESO)
    • Bachillerato
    • Ciclos formativos
    • Formación del profesorado
  • Servicios
    • Publicidad
    • Información general – Consultoría
    • Producción de materiales formativos a medida
    • Acceso contenidos
  • Epremium
    • Epremium libros
    • Epremium revistas
    • EPremium centros escolares
    • Revista Guix Infantil
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • Distribución
    • Autores
  • Blog
Especialistas en educación / Productos / Revistas / REVISTA AULA – 300 (DICIEMBRE) – Pedagogía de la vida, la muerte y el duelo en la escuela
REVISTA AULA – 300 (DICIEMBRE) – Pedagogía de la vida, la muerte y el duelo en la escuela

REVISTA AULA – 300 (DICIEMBRE) – Pedagogía de la vida, la muerte y el duelo en la escuela

Revista Aula - Número: 300 (noviembre 20)

ISBN / EAN : 1131-995X

0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido

Gastos de envío gratis

Productos digitales no tienen gastos de envío

Añadir al carrito
PDFEPUBWeb
Suscríbete y ahorra

Nueva ley, viejas disputas

Saber más...

Crear disposición para aprender y afrontar un mundo cambiante

Los sistemas educativos han de erigirse como garantes, no de saberes aprendidos, sino de la disposición para aprender y afrontar nuevos retos.

Jon Lopez: «Hay que cambiar lo que se enseña porque los contenidos deben estar al servicio del desarrollo de las competencias»

Acabamos el año poniendo la guinda a este pastel de retratos con Jon Lopez. Y es que sus diez años como docente de infantil y primaria, además de sus treinta años de experiencia en centros de recursos al profesorado, hacen que su perfil profesional nos aporte una perspectiva más amplia de la realidad educativa.

La muerte y el luto en la escuela: haciendo espacio a la vida

En este número de Aula tenemos interés en llevar a cabo una instantánea de la situación actual y destacar aspectos clave y antecedentes de la pedagogía de la vida y de la muerte, así como dar voz a experiencias que se impulsan en contextos educativos. La muerte, la vulnerabilidad, las situaciones de pérdida y el luto son temas que se han obviado en el ámbito curricular, pero que poco a poco empiezan a considerarse parte de los contenidos y a visibilizarse y trabajarse en los centros educativos.

Orugas y mariposas de colores acogen y dan voz al gran elefante ignorado

En este artículo presentamos, a modo de ejemplo práctico, una de las propuestas de trabajo que se ha venido realizando en Canarias, dentro de un proyecto de innovación denominado Orugas y mariposas de colores en los pupitres de nuestra escuela, un proyecto orientado al tratamiento educativo, preventivo y paliativo de la muerte, la pérdida y el duelo en centros educativos públicos no universitarios.

Pedagogía de la vida y de la muerte

En la escuela Congrés-Indians decidimos realizar, en el curso 2019-2020, una serie de actividades y dinámicas que facilitaran al alumnado hablar de temas que les podían preocupar a nivel profundo. Las conversaciones nos llevaron a tratar un tema que no estaba previsto: la muerte. En este artículo queremos expresar el sentido que le dimos y cómo lo acabamos desarrollando.

Duelos que nos hacen crecer

En este artículo comparto dos experiencias de pérdida de dos colegios de la Comunidad de Madrid: la del Colegio Josefina Carabias (Mataelpino), donde soy participante activa de la comunidad educativa, y la del Colegio Nuestra Señora de las Delicias de Madrid, donde asesoré a los profesores y las familias en el caso de pérdida que vamos a relatar a continuación. Ambas muestran realidades de cómo se puede afrontar la pérdida en el contexto educativo.

Actividades emocionantes que transforman aulas

En este artículo comparto la actividad «Dentro de mi vivirás por siempre jamás» realizada el curso 2019-2020 con el grupo de sexto A de la escuela Mestre Pla, de Castellar del Vallès (Barcelona), del que era tutora. La propuesta forma parte del grupo de actividades conocidas como «actividades de pedagogía de la vida y de la muerte», que nos permiten hablar sobre los ciclos vitales, la vida, la muerte y las pérdidas. Estas actividades son capaces de transformar las dinámicas de las aulas en pro de la mejora de los vínculos seguros y de la comunicación afectiva.

¿De palo, de imprenta o ligada?

El debate sobre qué tipo de letra debe priorizarse en la alfabetización inicial está en plena efervescencia en educación infantil, pero estos dilemas también afectan a la educación primaria y toman matices muy interesantes. Nuestra intervención tiene el propósito de compartir este debate con el alumnado e invitarlo a reflexionar explícita y libremente sobre los tipos de letra que usa por prescripción y por libre decisión. A partir de la investigación-acción se plantean actividades que susciten reflexiones y un posterior análisis. En este artículo se deja patente la importancia de tener más en cuenta las ideas y las necesidades del alumnado a la hora de tomar decisiones en este sentido.

Estaciones de aprendizaje: Una propuesta para cooperar y aprender

Este artículo presenta una experiencia de trabajo con estaciones de aprendizaje en primaria, que constituye una estrategia metodológica compatible con el trabajo cooperativo, con el fin de ofrecer experiencias para aprender cooperando y haciendo un uso eficaz del tiempo y de los recursos. A su vez, se promueven el aprendizaje activo, el desarrollo de competencias, la inclusión y la atención a la diversidad.

El proyecto plurilingüe e intercultural de la escuela catalana

La evolución en los usos lingüísticos y el nuevo contexto sociolingüístico requieren también una evolución del modelo de enseñanza de lenguas que responda a los nuevos retos de aprendizaje de lenguas transnacionales y de acogida de las lenguas de las familias, manteniendo los principios que han convertido la escuela catalana en un modelo para la igualdad de oportunidades y la cohesión social.

Enseñanza multinivel

En la actualidad, las escuelas inclusivas deben abrirse paso y promover una enseñanza adaptada a las características personales, sociales y culturales de todo el alumnado. Para ello, se hace necesario que el profesorado tenga gran sensibilización y entendimiento de la diversidad, formación en metodologías inclusivas y capacidad de coordinación docente.

«Mi cojín», una propuesta de creación de un espacio lector

Esta propuesta didáctica se centra en la etapa de educación primaria, en los niveles de 4.º a 6.º. La propuesta surge como consecuencia de la necesidad de poner en marcha nuestro plan lector renovado y, con él, la adecuación de un espacio escolar acogedor agradable y atractivo que propicie el gusto por la lectura.

Tablas de programación de la propuesta didáctica: «Mi cojín», una propuesta de creación de un espacio lector

Esta propuesta didáctica se centra en la etapa de educación primaria, en los niveles de 4.º a 6.º. La propuesta surge como consecuencia de la necesidad de poner en marcha nuestro plan lector renovado y, con él, la adecuación de un espacio escolar acogedor agradable y atractivo que propicie el gusto por la lectura.

Célestin Freinet, un animal político y pedagógico

En esta sección se trata de quitar el polvo a textos e ideas poco o muy conocidas y que están presentes en el debate y en la práctica educativa actuales. 

¿Un día es un día? ¡Que el clima no pague la fiesta!

Somos parte del problema, pero también somos parte de la solución. Debemos replantearnos nuestro modelo económico y nuestro estilo de vida, basado en el creciente consumo de energía procedente de los combustibles fósiles. Tenemos la oportunidad de actuar y también la capacidad de hacerlo, cambiando la manera de vivir. Aún estamos a tiempo.

Classroom screen: una pizarra digital para el trabajo cooperativo

Classroom screen permite gestionar el aula de forma visual, atractiva, interactiva, motivadora y sencilla para trabajar de forma práctica y digital. Se trata de un escritorio virtual para administrar los tiempos de trabajo en clase.

La lectura y la escritura, una apuesta segura

Los libros ayudan a las criaturas a sacar lo que esconden en su interior, empujándoles a penetrar en los pensamientos, las ideas y las maneras de hacer de los protagonistas, a encontrar buenos modelos a imitar y a plantearse las grandes cuestiones de la vida.

Objetivos STEAM para el tema «El universo y el sistema solar»

La enseñanza del tema del universo en primaria puede aprovecharse como contexto STEAM para trabajar eficiencia energética y construcción bioclimática, desarrollar los objetivos de hablar, hacer, pensar y sentir propios de las ciencias y las matemáticas, así como los de diseñar, construir-crear y probar algo que funcione propios de la tecnología, la ingeniería y las artes.

Familia y escuela, trazando juntos una educación plena

La situación de incertidumbre que estamos viviendo nos muestra, ahora más que nunca, que ninguna metodología es permanente en el tiempo, y también pone de manifiesto que para dar sentido al verdadero aprendizaje, familia y escuela se necesitan.

El acompañamiento emocional y la tutoría (para las famílias)

Saber más...

¿Transformación educativa? Respuestas saludables

Sabemos que hay cosas que funcionan, queremos disfrutar del trabajo y podemos mejorar, tanto desde el punto de vista individual como colectivo.

Biblioteca de Aula. Libros. Encuentros y convocatorias

Saber más...

Surfeando las incertidumbres

Saber más...

Autores

Aarón Asencio Fernández, Miren Yosune Beristain Oñederra, Tomàs Camacho Molina, Jaume Carbonell Sebarroja, Jaume Centelles Pastor, Equip Cuidem-nos, Cristina Farrerons Boronat, María Fernández- Rufete Navarro, Jordi Feu Gelis, Rosa Maria Forner Calpe, Teresa Franquesa Codinach, José Blas García Pérez, José Manuel González de Molina, Calixto Herrera Rodríguez, Glòria Iniesta Guirao, Carlos Lomas García, Jaume Martínez Bonafé, Birginia Pozo González, Carme Rider Serra, María Isabel Rodríguez Fernández, Ana Belén Salomón Gómez, Juan Sánchez-Enciso Valero, Albert Torrent Font, Joan Turu Sánchez, Marta Vilar Recasens, Rafael López-Gay Lucio-Villegas, Mariona Masgrau Juanola, Àngels Miret Rial, Neus Ballesteros Ventura, María Martínez Chico, Helena Xargay Fusellas, Francisco José Castillo Hernández, M. Rut Jiménez Liso

Etapas:

Bachillerato, Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, General

Categorías del producto:

Actividades literarias, Activitats literaries, Alfabetització científica, Alfabetización científica, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje de la escritura, Aprendizaje significativo / significatividad, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge de l'escriptura, Aprenentatge significatiu / significativitat, Atenció a la diversitat, Atenció a les famílies, Atención a la diversidad, Atención a las familias, Autonomía e iniciativa personal, Biblioteca/mediateca, Competència en la iniciativa personal i l'esperit emprenedor, Competencia para aprender a aprender, Competència per aprendre a aprendre, Competencias, Competencias profesionales del profesorado, Competències, Competències professionals del professorat, Comunicació i llenguatge, Comunicación y lenguaje, Conversa i diàleg, Conversación y diálogo, Corresponsabilidad, Corresponsabilitat, Didàctica de l'història de l'art, Didáctica de la historia del arte, Didáctica de la lengua, Didàctica de la llengua, Educació afectiva emocional, Educació informal, Educació medioambiental, Educació per a la convivència, Educació per al consumidor, Educación afectiva emocional, Educación informal, Educación medioambiental, Educación para el consumidor, Educación para la convivencia, Enfocament globalitzador, Enfoque globalizador, Enseñanza multilingüe, Ensenyament multilingüe, Equidad, Equitat, Escola inclusiva, Escoles sostenibles, Escuela inclusiva, Escuelas sostenibles, Estrategias de escritura, Estrategias de lectura, Estratègies d'escriptura, Estratègies de lectura, Figuras relevantes, Figures rellevants, Finalidades de la educación, Finalitats de l'educació, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació i desenvolupament del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación y desarrollo del profesorado, Funció social de l'ensenyament, Función social de la enseñanza, Gènere i educació, Género y educación, Grupos flexibles, Grups flexibles, Habilidades sociales del profesorado, Habilitats socials del professorat, Immersió lingüística, Inmersión lingüística, Literatura infantil/juvenil, Motivació, Motivación, Pla de convivència, Plan de convivencia, Planes lingüísticos / Proyecto lingüístico, Plans lingüístics / Projecte lingüístic, Plirilingüiisme/bilingüisme, Plurilingüismo/bilingüismo, Poesía, Projectes de treball, Proyectos de trabajo, Roles del profesorado, Rols del professorat, Serveis educatius, Servicios educativos, STEM - STEAM, Trabajo en equipo del profesorado, Treball en equip del professorat, Ús de les TIC (tecnologies), Ús de les xarxes socials, Uso de las redes sociales, Uso de las TIC (tecnologías)

Colecciones:

Revista Aula

SKU: 35078

Productos relacionados

  • Nuevo curso: responsabilidad social, liderazgo y compromiso
  • Educación emocional y emocionante
  • Problemas comunes-domésticos del habla (0-6 años). Dificultades más habituales

Logo Grao

REVISTAS

Aula de Infantil
Viure en familia
Aula de Secundaria (es)
Dosier (es)
Alambique
Guix
Guix Infantil
Articles

Eufonía
Íber
Tándem
Textos
Uno
Aula
Fórum

TIENDA

Libros
Cursos
Revistas

MI CUENTA

Mis datos
Mis pedidos

SOBRE GRAO

Contacto
Publicítate en Graó
¿Quieres enviarnos un artículo? Hazte distribuidor

SÍGUENOS EN REDES:

Política de privacidad
Política de cookies Aviso Legal

©Grao 2023 CK

Logo Grao
SUSCRÍBETE USUARIO

© Grao 2023