Saltar al contenido
Especialistas en educación

Especialistas en educación

0
  • Suscríbete
  • Acceso Usuarios
0
Especialistas en educación
  • Suscríbete
  • Acceso Usuarios
0
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Aula Infantil
    • Revista Aula
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Íber
    • Revista Textos
    • Revista Articles
    • Revista Uno
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Dosier
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Cursos
    • Información general – Cursos
    • Formación a medida
    • Formación bonificada (FUNDAE)
  • Etapas
    • General
    • Ed. Infantil
    • Ed. Primaria
    • Ed. Secundaria Obligatoria (ESO)
    • Bachillerato
    • Ciclos formativos
    • Formación del profesorado
  • Servicios
    • Publicidad
    • Información general – Consultoría
    • Producción de materiales formativos a medida
    • Acceso contenidos
  • Epremium
    • Epremium libros
    • Epremium revistas
    • EPremium centros escolares
    • Revista Guix Infantil
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • Distribución
    • Autores
  • Blog
Especialistas en educación / Productos / Revistas / REVISTA AULA INFANTIL – 072 (SEPTIEMBRE 13) – Escola infantil i universitat
REVISTA AULA INFANTIL – 072 (SEPTIEMBRE 13) – Escola infantil i universitat

REVISTA AULA INFANTIL - 072 (SEPTIEMBRE 13) - Escola infantil i universitat

Revista Aula Infantil - Número: 72 (agosto 13)

ISBN / EAN : 1577-5615

0,00€ IVA incluido

Gastos de envío gratis

Productos digitales no tienen gastos de envío

Añadir a la lista de deseos
Añadir al carrito
PDFEPUBWebVisualizar
Suscríbete y ahorra

Involución o juego

Noticias de interés

LOMCE: ¡que no nos tomen el pelo!

LOMCE: ¡que no nos tomen el pelo!

Reflexiones y comentarios recogidos en la web www.grao.com después de la lectura del artículo «LOMCE: ¡que no nos tomen el pelo!», de David Vilalta.

Mercè Escardó, directora de la Biblioteca Can Butjosa. La fórmula secreta de la magia

La universidad y la escuela infantil: el fruto de un trabajo compartido

El encuentro entre la universidad y la escuela infantil puede enriquecer las prácticas pedagógicas de la escuela, además de favorecer el desarrollo profesional de los miembros de una y otra institución.

La escuela infantil y la universidad, «¡se tocan!»

El proceso de compartir una experiencia educativa entre la escuela infantil y la universidad significa abrir un mundo rico de posibilidades y adquisiciones teórico-prácticas entre docentes, para realizar nuevos proyectos de trabajo que faciliten el desarrollo profesional y la investigación-acción en los diferentes contextos en que se desarrolla el niño.

Aprender a enseñar

La universidad representa, para muchos, el «saber experto» alejado de las prácticas reales; y la escuela infantil, el «saber práctico», donde se olvidan, a veces, los aspectos teóricos que las sustentan. Mostramos aquí una experiencia colaborativa entre ambas instituciones educativas que refleja la importancia de complementarse.

La colaboración entre escuela infantil y universidad

Las escuelas infantiles abren sus puertas a los alumnos en prácticas, permitiendo que la colaboración con la universidad sea una realidad en la que se crea un conocimiento compartido entre la teoría y la práctica.

El tan deseado diálogo entre práctica y teoría

En este artículo se exponen los supuestos teóricos en los que se fundamenta la colaboración del máster en Psicología de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid con varios equipos de atención temprana y escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid, así como los beneficios que se obtienen de ella.

Escuela infantil y universidad

Escuela infantil y universidad

Escuela infantil y universidad

Escuela infantil y universidad

Relaciones familia-escuela a través de las TIC

Las relaciones entre familias y escuela a través de las TIC todavía constituyen un ámbito poco explorado, y todavía más inusual si la etapa es la del primer ciclo de educación infantil. El presente artículo pretende dar a conocer una experiencia con las familias a través de Twitter llevada a cabo en la escuela infantil de primer ciclo municipal El Menut de Sant Miquel de Balenyà (Seva, Barcelona). Asimismo, describe el proceso, la toma de decisiones, y las necesidades y dificultades detectadas durante la introducción de la aplicación.

Adopción y TDAH: ¿un binomio real?

Juan es un niño muy movido. Ahora tiene 5 años. Desde que lo trajeron de Rusia (fue adoptado a los 2 años), siempre les han dicho que quizá sería hiperactivo. El comentario más general es: «Claro, como es adoptado». Los padres de Juan no saben si éste es el motivo, pero no encuentran lógica esta correlación.

La magia del jardín

La escuela infantil de primer ciclo municipal Cavall Fort de Sant Cugat del Vallès (Barcelona), que basa su acción educativa en el respecto a los niños y niñas, pone especial cuidado en los espacios y los materiales como factores educativos clave. En el exterior, han reinventado el patio, convirtiéndolo en un jardín lleno de secretos, con el convencimiento de que éste es un espacio sumamente educativo que ofrece a las criaturas diversidad de posibilidades para el crecimiento personal.

Mantener el ánimo

Para mantener el ánimo podríamos preguntarnos por qué no estamos contentos, qué es lo que nos quita la alegría y veremos que muchas veces son cosas absolutamente triviales o secundarias. Hay que aprender a desarrollar el entusiasmo siendo agradecido, no es demagogia.

Libros. Encuentros. Convocatorias. Web

Música: Un concierto para disfrutar con todos los sentidos

A menudo, en nuestro día a día, nos dejamos llevar por la rutina, el ritmo de vida rápido que llevamos, que no nos permite disfrutar y apreciar lo que tenemos.

Frato

Información del contenido

Autores

Almudena Almansa Amores, Elisabeth Ballús Barnils, Marta De Benito Moreno, Eva María Fernández Ramírez, Fundació Universitària del Bages - Biblioteca, Trini Gutiérrez Juan, Víctor küppers, M. Begoña López González, Elena Martín Ortega, Eva Martínez Pardo, ANGELES MEDINA, Redac., Mari Ángeles Ruiz Martínez, Claudia M. Saavedra Domínguez, Francesco Tonucci, David Vilalta Murillo, Mar Beneyto Seoane, Jordi Collet Sabé

Etapas

Ed. Infantil, General, Universidad

Categorías

Aprendizaje de la lectura, Aprenentarge de la lectura, Asertividad del profesorado, Assertivitat del professorat, Bibliotecas públicas, Biblioteques públiques, Comunicació i llenguatge, Comunicación y lenguaje, Comunidad educativa, Comunitat educativa, Desarrollo de la personalidad, Desarrollo personal, Desarrollo profesional, Desenvolupament de la personalitat, Desenvolupament personal, Desenvolupament professional, Didáctica de la lengua, Didáctica de la lengua y la literatura, Didàctica de la llengua, Didàctica de la llengua i la literatura, Didáctica de las ciencias y del conocimiento del medio, Didáctica de las lenguas extranjeras, Didàctica de les ciències i del coneixement del medi, Didàctica de les llengües estrangeres, Didàctica general i metodologia general, Didáctica general y metodología general, Espacios familiares, Espais familiars, Família i educació, Familia y educación, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació i desenvolupament del professorat, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Formación y desarrollo del profesorado, Grupos de trabajo, Grups de treball, Investigació educativa, Investigació-acció, Investigación educativa, Investigación-acción, Lectura, Materiales curriculares y recursos didácticos, Materials curriculars i recursos didàctics, Medios audiovisuales y las TIC, Mitjans audiovisuals i les TIC, Món laboral, Mundo laboral, Música i cultura, Música y cultura, Organització de l'espai, Organització i participació de les famílies, Organización del espacio, Organización y participación de las familias, Plirilingüiisme/bilingüisme, Plurilingüismo/bilingüismo, Política i legislació educativa, Política y legislación educativa, Psicologia de l'educació, Psicología de la educación, Riesgo social, Risc social, Roles del profesorado, Rols del professorat, Sociabilidad, Sociabilitat, Teoria i mètodes educatius, Teoría y métodos educativos

Colecciones

Revista Aula Infantil

Palabras clave

librerias, maestros como prácticos reflexivos, paradigma colaborativo, trabajo en red, vinculos entre Universidad y escuela Infantil

Contenidos relacionados

  • Teoría y práctica de la participación juvenil y el cambio comunitario
  • Innovar en el seno de la institución escolar
  • La acogida al profesorado de nueva incorporación

Logo Grao

REVISTAS

Aula de Infantil
Viure en familia
Aula de Secundaria (es)
Dosier (es)
Alambique
Guix
Guix Infantil
Articles

Eufonía
Íber
Tándem
Textos
Uno
Aula
Fórum

TIENDA

Libros
Cursos
Revistas

MI CUENTA

Mis datos
Mis pedidos

SOBRE GRAO

Contacto
Publicítate en Graó
¿Quieres enviarnos un artículo? Hazte distribuidor

SÍGUENOS EN REDES:

Política de privacidad
Política de cookies Aviso Legal

©Grao 2023 CK

Logo Grao
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Aula Infantil
    • Revista Aula
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Íber
    • Revista Textos
    • Revista Articles
    • Revista Uno
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Dosier
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Cursos
    • Información general – Cursos
    • Formación a medida
    • Formación bonificada (FUNDAE)
  • Etapas
    • General
    • Ed. Infantil
    • Ed. Primaria
    • Ed. Secundaria Obligatoria (ESO)
    • Bachillerato
    • Ciclos formativos
    • Formación del profesorado
  • Servicios
    • Publicidad
    • Información general – Consultoría
    • Producción de materiales formativos a medida
    • Acceso contenidos
  • Epremium
    • Epremium libros
    • Epremium revistas
    • EPremium centros escolares
    • Revista Guix Infantil
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • Distribución
    • Autores
  • Blog
SUSCRÍBETE USUARIO

© Grao 2023