
Tutoría entre iguales
Revista Aula de Secundaria (es) - Número: 5 (octubre 13)
ISBN / EAN : 2014-8615
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Del pensamiento crítico a la actitud crítica
Noticias de interés
EN LÍNE@: Sobre el análisis sintáctico
Opinión de Pilar Pérez Esteve
Jordi Baldrich, maestro DJ. «Aprender en la discoteca»
El Programa TEI: tutoría entre iguales
La convivencia en los centros de primaria y secundaria, y en concreto el acoso escolar, es actualmente uno de los temas que más preocupan en el ámbito de la educación. El índice de acoso escolar aumenta y, a la vez, nacen proyectos para prevenirlo. En este artículo presentamos el Programa TEI, desde una perspectiva práctica y operativa.
El proyeto linguístico de centro
En este artículo exponemos la forma de gestionar y evaluar un proyecto lingüístico de centro en el IES Mirador del Genil: un plan para mejorar las destrezas que conforman la competencia comunicativa --hablar, leer, escribir y escuchar-- en todas las áreas de ESO. También ofrecemos algunas claves sobre la organización y coordinación necesarias para implementarlo en el aula, así como varias sugerencias orientativas que pueden aplicarse adaptadas al contexto de cada centro educativo, con vistas a la elaboración de los propios proyectos.
Las imágenes como facilitadoras del aprendizaje
Profesores, estudiantes e investigadores coinciden en señalar la importancia de las imágenes en el proceso educativo como dispositivos facilitadores del aprendizaje de cualquier disciplina. Sin embargo, para que se dé esta condición y surja el aprendizaje significativo, es necesario que las imágenes sean diseñadas o seleccionadas según unas características que les confieran valor didáctico. Este artículo trata de esto, desde la experiencia docente y desde distintas miradas.
Puget Sound Community School, o el derecho a ser uno mismo
Más que adquirir contenidos o desarrollar determinadas competencias y habilidades, «el principal objetivo de nuestra escuela es ayudar a los estudiantes a descubrir su pasión», dice el director de este pequeño centro. Entremos a conocerlo un poco: bienvenidos al Puget Sound Community School, en Seattle (Estados Unidos).
Colonias musicales con un lipdub como proyecto
La procrastinación académica en secundaria
La procrastinación es la acción de postergar las tareas hasta el último momento, hecho habitual entre los alumnos y las alumnas de bachillerato. En este artículo se analiza la procrastinación de algunos estudiantes del IES Celestí Bellera, considerando las diferencias entre los alumnos de los bachilleratos científico, tecnológico, humanístico, social y artístico, así como sus diferencias de género.
La integración de alumando de la USEE
El caso presenta la integración de una unidad de apoyo a la educación especial (USEE) en un instituto, y cómo sus alumnos y alumnas forman parte activa de la comunidad educativa.
Lo que el día debe a la noche
Cuestiones de género
Me parece interesante que pongamos sobre la mesa cuáles son las formas, los modos de hacer y de pensar sobre todo aquello que consideramos «cosas de chicos» y «cosas de chicas», y podemos empezar por abrir un debate con los mismos chicos y chicas, para que expresen sus ideas y creencias al respecto. El conocimiento y la reflexión son necesarios y urgentes, tanto para ellos como para ellas.
Mi primera experiencia en el aula de secundaria
Comunicación efectiva en el aula
La Patum de Berga: una sensación total
Libros. Encuentros. Convocatorias. Recursos pedagógicos. Webs
Humor
Autores
Diego Arcos Cañete, Remei Arnaus Morral, Rodrigo Barahona, Eduard Barrobés Meix, Helena Bertran, Ramon Breu Pañella, Diego Calderón Garrido, ELVIRA DURAN MOLERO, Heike Freire Rodriguez, Ibanesa Gómez Arjona, Antonia Gómez Vidal, Andrés González Bellido, Paulina González Muñoz, Josep Gustems Carnicer, Eva Martínez Pardo, Pilar Pérez Esteve, Joan Ramón Ramírez Serrano, Joan Marc Ramos Sabaté, Redac., Margarida Romero, Begoña Rublio-Iglesias, Maria del Mar Suárez Vilagrán, Amparo Tomé González, Carlos Travieso
Etapas:
Bachillerato, Ciclos formativos, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación de personas adultas, Formación del profesorado, General, Universidad
Categorías del producto:
Acció tutorial, Acción tutorial, Anàlisi crítica de la imatge, Análisis crítico de la imagen, Aprendizaje entre iguales/tutoria entre iguales, Aprenentatge entre iguals/tutoria entre iguals, Autoregulació de l'aprenentatge, Autorregulación del aprendizaje, Colonias, Colònies, Competència comunicativa, lingüística i audiovisual, Competencia en comunicación lingüística, Comunicació no verbal, Comunicación no verbal, Comunidad educativa, Comunitat educativa, Didáctica de la historia, Didàctica general i metodologia general, Didáctica general y metodología general, Educació en el temps de lleure / educació no formal, Educació ètica, Educació social/Acció comunitària, Educación en el tiempo libre / educación no formal, Educación ética, Educación social/Acción comunitaria, Formació inicial del professorat, Formación inicial del profesorado, Gènere i educació, Género y educación, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Interpretació musical, Interpretación musical, Lectura de la imagen, Lectura de la imatge, Motivació, Motivación, Música i cultura, Música i societat, Música y cultura, Música y sociedad, Organització de l'espai/temps, Organització i gestió de centres, Organización del espacio/tiempo, Organización y gestión de centros, Orientació i tutoria. General, Orientación y tutoría. General, Planes lingüísticos / Proyecto lingüístico, Plans lingüístics / Projecte lingüístic, Projectes estratègics, Proyectos estratégicos, Recursos multimedia, Trabajo en equipo del profesorado, Trabajo individual, Treball en equip del professorat, Treball individual, Ús de les TIC (tecnologies), Ús del cinema, Uso de las TIC (tecnologías), Uso del cine
Colecciones:
SKU: 24627