Saltar al contenido
Especialistas en educación

Especialistas en educación

0
  • Suscríbete
  • Acceso Usuarios
0
Especialistas en educación
  • Suscríbete
  • Acceso Usuarios
0
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Aula Infantil
    • Revista Aula
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Íber
    • Revista Textos
    • Revista Articles
    • Revista Uno
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Dosier
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Cursos
    • Información general – Cursos
    • Formación a medida
    • Formación bonificada (FUNDAE)
  • Etapas
    • General
    • Ed. Infantil
    • Ed. Primaria
    • Ed. Secundaria Obligatoria (ESO)
    • Bachillerato
    • Ciclos formativos
    • Formación del profesorado
  • Servicios
    • Publicidad
    • Información general – Consultoría
    • Producción de materiales formativos a medida
    • Acceso contenidos
  • Epremium
    • Epremium libros
    • Epremium revistas
    • EPremium centros escolares
    • Revista Guix Infantil
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • Distribución
    • Autores
  • Blog
Especialistas en educación / Productos / Revistas / Visibilidad LGBT y el alumnado de secundaria
Visibilidad LGBT y el alumnado de secundaria

Visibilidad LGBT y el alumnado de secundaria

Revista Aula de Secundaria (es) - Número: 32 (julio 19)

ISBN / EAN : 2014-8615

0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido

Gastos de envío gratis

Productos digitales no tienen gastos de envío

Añadir al carrito
PDFEPUBWeb
Suscríbete y ahorra

¿Son necesarios, los docentes?

Saber más...

¿En qué ayudan las notas?

Ha terminado el curso y ya están puestas las notas; pero evaluar no solo es centrarse en el resultado, sino adentrarse en los procesos, en las formas. Es imprescindible que el alumnado sepa lo que está haciendo y dónde está llegando. En este proceso, la figura del docente es clave para mostrar, transmitir e incentivar.

¿Por qué elegiste ser docente?

Esta sección tiene como objetivo recoger las diferentes perspectivas de alumnado y profesorado sobre un tema de actualidad.

Vivir la historia a través del juego

La gamificación está cada vez más presente en las aulas de secundaria. A ello han contribuido las últimas aportaciones de la neurociencia y, desde mi punto de vista, la necesidad de establecer puentes metodológicos entre la enseñanza primaria y la secundaria. Aunque no es la solución para el fracaso escolar, lo cierto es que el aprendizaje desde una perspectiva lúdica es una poderosa herramienta pedagógica. Según mi experiencia (Valero, 2017 y 2019), a continuación, expongo aquellos aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de plantear una actividad gamificada.

Bartomeu Cañellas: «Los titulares llamativos no dejan ver el buen trabajo hecho en educación»

Director de secundaria durante cerca de dos décadas, jefe de servicio de planificación y director del Institut d'Avaluació i Qualitat del Sistema Educatiu (IAQSE) de la Conselleria d’Educació de les Illes Balears, Bartomeu Cañellas sabe de qué habla cuando expone sus argumentos. Tiene, además, una amplia visión de la actual situación en las Baleares y, con pocas palabras, es capaz de trazar un mapa de forma muy didáctica: «Somos una comunidad que crece constantemente y con disfunciones, pero ahora lo importante es que se está intentando rebajar la crispación que la politización de la educación ha generado los últimos años».

Los pupitres arcoíris de la coeducación

La diversidad LGBT es uno de los pilares fundamentales de la coeducación y debemos contemplarla como uno de los ejes transversales del centro. El sistema educativo ha de proveer a los profesionales de las herramientas necesarias para luchar contra la discriminación y para enseñar valores de respeto y empatía hacia el resto. Además, debe promover la formación del profesorado y fomentar la colaboración con las familias.

Visibilidad LGBT entre el alumnado de secundaria

En este artículo se describe la práctica desarrollada en el Programa de Atención a la Diversidad Afectivo-Sexual y de Género del IES Politécnico de Vigo, dirigido a impulsar la visibilidad de las personas LGBT y las familias diversas en el centro, como estrategia para prevenir la discriminación y el acoso escolar por orientación sexual o identidad de género.

Recursos para la diversidad afectivo-sexual y de género

Trabajar la diversidad afectivo-sexual y de género, luchar contra el acoso por homofobia y transfobia, así como elaborar propuestas didácticas que contribuyan a la visibilidad LGBT requiere disponer de información básica. En estas páginas se ofrecen recursos para abordar la diversidad sexual, familiar y la identidad de género en los centros educativos.

¿Herramientas de coaching educativo para la orientación?

En este artículo se ofrece una breve descripción del modelo GROW, una herramienta que se ha mostrado de gran utilidad para estructurar conversaciones de coaching educativo. En este caso, se aplica a la orientación académica y profesional en educación secundaria obligatoria y bachillerato.

La evaluación de los aprendizajes competenciales

Este curso 2018-2019 ha entrado en vigor en Cataluña la orden de evaluación, cuya finalidad es comprobar el grado de consecución de las competencias básicas. Por un lado, centra la evaluación en los aprendizajes competenciales y, por otro, establece una nueva terminología de las calificaciones en términos cualitativos. Estos cambios suscitan viejos y nuevos debates.

El uso de móviles en el instituto

¿Debemos permitir los móviles en el aula, limitar su uso o prohibirlos? En un ejercicio de reflexión, alumnado y profesorado se cuestionan la utilidad de los móviles, las limitaciones de su uso en determinados contextos, a la vez que se plantea la necesidad de educar a niños, adolescentes y adultos en un uso adecuado.

La enseñanza de las ciencias basada en el interés del alumnado

Cada vez más estamos experimentando el impacto que el proceso de enseñanza de las ciencias tiene sobre la vocación científica de nuestro alumnado. Tener en cuenta sus intereses y hacerlos compatibles con la enseñanza de las ciencias parece ser una estrategia didáctica que conduce a resultados satisfactorios.

Competencias docentes. Respuestas saludables

Sabemos que hay acciones que funcionan, queremos disfrutar del trabajo y podemos mejorar, tanto desde el punto de vista individual como colectivo.

Mis seguidores en Instagram leen

¿Qué podemos hacer para que las adolescencias sean más «librescas»? Las novedades adolecentes lectoras son diferentes. Propongo que pensemos brevemente en cuatro: Operación Triunfo, youtubers, pantallas y cascos.

Una mala pasada

En esta sección presentamos, de la mano del Grupo IREF (Filosofía 3-18), breves fragmentos de diálogos de aula aparentemente simples, pero todos ellos espontáneos y reales. Unos diálogos que permiten apreciar la capacidad reflexiva de nuestros niños y niñas, si les damos la oportunidad de expresarse.

 

Profesores de secundaria: más allá de los contenidos

Alumnos del máster de secundaria y profesorado novel explican la primera vez que se encontraron con una situación nueva, algún hecho de la práctica docente que les llamó la atención o una experiencia que quieren destacar.

10 ideas clave. Neurociencia y educación

Saber más...

La recomendación de...

Saber más...

La noche de 12 años

Esta película retrata los 12 años de reclusión incomunicada que sufrieron, a manos del Gobierno militar de Uruguay, un grupo de opositores tupamaros (entre ellos el futuro presidente del país, José Mújica).

Autores

Ramon Breu Pañella, Roser Canals Cabau, Esther Cascarosa Salillas, Equip Cuidem-nos, Javier Fonfria de la Torre, Mónica Fumero Purriños, Jaume Funes Artiaga, Anna Galdon Pruna, Grup IREF, Silvana Jaramillo Ruiz, José Fernando Juan Santos, Garbiñe Larralde Urkijo, Ana Ojea Alonso, Marta Orts Alís, Pilar Pérez Esteve, Andrés Valero Tortajada, Kepa Yécora Jiménez

Etapas:

Bachillerato, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, General

Categorías del producto:

Aprendizaje cooperativo, Aprenentatge cooperatiu, Atenció a la diversitat, Atención a la diversidad, Autoavaluació de l'alumnat, Autoevaluación del alumnado, Avaluació del procés de l'ensenyament i aprenentatge, Avaluació formativa o reguladora, Coeducació, Coeducación, Competència digital i tractament de la informació, Competencia para aprender a aprender, Competència per aprendre a aprendre, Competencias, Competencias profesionales del profesorado, Competències, Competències professionals del professorat, Conversa i diàleg, Conversación y diálogo, Creatividad, Creativitat, Derechos humanos, Didáctica de la historia, Didáctica de las ciencias sociales y humanidades, Didàctica de les ciències socials i humanitats, Didàctica general i metodologia general, Didáctica general y metodología general, Diversidad sociocultural y personal, Diversitat sociocultural i personal, Drets humans, Educació afectiva / sexual, Educació afectiva emocional, Educació per a la convivència, Educación afectiva / sexual, Educación afectiva emocional, Educación para la convivencia, Empatía, Escola inclusiva, Escuela inclusiva, Estrategias de lectura, Estratègies de lectura, Evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje, Evaluación formativa o reguladora, Filosofia a l'escola, Filosofía en la escuela, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació i desenvolupament del professorat, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Formación y desarrollo del profesorado, Gènere i educació, Género y educación, Gestió del canvi, Gestión del cambio, Habilidades comunicativas, Habilidades sociales del profesorado, Habilitats comunicatives, Habilitats socials del professorat, Historia contemporánea, Història contemporània, Immersió lingüística, Inmersión lingüística, Inteligencia emocional, Intel·ligència emocional, Interedades, Interedats, Jocs/Gamificació, Juegos/Gamificación, Memoria histórica, Model de família, Modelos de familia, Motivació, Motivación, Neurociencias/neuroeducación, Neurociències/neuroeducació, Orientació acadèmica i professional, Orientación académica y profesional, Política educativa, Projectes de recerca, Proyectos de investigación, Roles del alumnado, Roles del profesorado, Rols de l'alumnat, Rols del professorat, Tratamiento de la información y competencia digital, Ús de l'equip de laboratori, Ús de les xarxes socials, Ús del cinema, Ús dels telèfons móbils, Uso de las redes sociales, Uso de los teléfonos móviles, Uso del cine, Uso del equipo de laboratorio

Colecciones:

Revista Aula de Secundaria (es)

SKU: 32719

Productos relacionados

  • EQUIPOS FIJOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
  • COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCIALES / EL TRABAJO POR EQUIPOS / MATEMATICAS DE LAVIDA MISMA / EL EDUCADOR SOCIAL…
  • El área de tecnología y las competencias básicas

Logo Grao

REVISTAS

Aula de Infantil
Viure en familia
Aula de Secundaria (es)
Dosier (es)
Alambique
Guix
Guix Infantil
Articles

Eufonía
Íber
Tándem
Textos
Uno
Aula
Fórum

TIENDA

Libros
Cursos
Revistas

MI CUENTA

Mis datos
Mis pedidos

SOBRE GRAO

Contacto
Publicítate en Graó
¿Quieres enviarnos un artículo? Hazte distribuidor

SÍGUENOS EN REDES:

Política de privacidad
Política de cookies Aviso Legal

©Grao 2023 CK

Logo Grao
SUSCRÍBETE USUARIO

© Grao 2023