Métodos de enseñanza musical. Algunos puntos de contacto
El conocimiento teórico y práctico de los principales métodos de enseñanza musical es un andamiaje imprescindible para que podamos emprender la enseñanza de la música. Unos principios sólidos y unas pautas claras aseguran suficientemente el terreno donde apoyar los pasos que habrán de ser dados en el camino de la docencia. En este capítulo se reflexiona sobre la necesidad de atender más a los principios de los métodos que a sus formas externas o recursos. Si bien es cierto que cada método puede utilizar unos determinados recursos para alcanzar los objetivos que se propone, podemos encontrar una cierta línea de continuidad entre todos ellos.
Jaques-Dalcroze
Tras seleccionar una serie de pedagogos e investigadores del ámbito de la educación musical cuyas aportaciones han sido relevantes en las últimas décadas, este capítulo se centra en uno de los grandes maestros de la pedagogía musical de comienzos y mediados del siglo XX: Jaques-Dalcroze. En él se incluyen los siguientes datos: una breve biografía, una referencia a las principales aportaciones teóricas y metodológicas, una reflexión sobre las aplicaciones prácticas de cada propuesta y, finalmente, un listado con algunas de sus publicaciones más relevantes.
Justine Bayard Ward
Tras seleccionar una serie de pedagogos e investigadores del ámbito de la educación musical cuyas aportaciones han sido relevantes en las últimas décadas, este capítulo se centra en uno de los grandes maestros de la pedagogía musical de comienzos y mediados del siglo XX: Justine Bayard Ward. En él se incluyen los siguientes datos: una breve biografía, una referencia a las principales aportaciones teóricas y metodológicas, una reflexión sobre las aplicaciones prácticas de cada propuesta y, finalmente, un listado con algunas de sus publicaciones más relevantes.
Edgar Willems
Tras seleccionar una serie de pedagogos e investigadores del ámbito de la educación musical cuyas aportaciones han sido relevantes en las últimas décadas, este capítulo se centra en uno de los grandes maestros de la pedagogía musical de comienzos y mediados del siglo XX: Edgar Willems. En él se incluyen los siguientes datos: una breve biografía, una referencia a las principales aportaciones teóricas y metodológicas, una reflexión sobre las aplicaciones prácticas de cada propuesta y, finalmente, un listado con algunas de sus publicaciones más relevantes.
Maurice Martenot
Tras seleccionar una serie de pedagogos e investigadores del ámbito de la educación musical cuyas aportaciones han sido relevantes en las últimas décadas, este capítulo se centra en uno de los grandes maestros de la pedagogía musical de comienzos y mediados del siglo XX: Maurice Martenot. En él se incluyen los siguientes datos: una breve biografía, una referencia a las principales aportaciones teóricas y metodológicas, una reflexión sobre las aplicaciones prácticas de cada propuesta y, finalmente, un listado con algunas de sus publicaciones más relevantes.
Zoltán Kodály
Tras seleccionar una serie de pedagogos e investigadores del ámbito de la educación musical cuyas aportaciones han sido relevantes en las últimas décadas, este capítulo se centra en uno de los grandes maestros de la pedagogía musical de comienzos y mediados del siglo XX: Zoltán Kodály. En él se incluyen los siguientes datos: una breve biografía, una referencia a las principales aportaciones teóricas y metodológicas, una reflexión sobre las aplicaciones prácticas de cada propuesta y, finalmente, un listado con algunas de sus publicaciones más relevantes.
Carl Orff
Tras seleccionar una serie de pedagogos e investigadores del ámbito de la educación musical cuyas aportaciones han sido relevantes en las últimas décadas, este capítulo se centra en uno de los grandes maestros de la pedagogía musical de comienzos y mediados del siglo XX: Carl Orff. En él se incluyen los siguientes datos: una breve biografía, una referencia a las principales aportaciones teóricas y metodológicas, una reflexión sobre las aplicaciones prácticas de cada propuesta y, finalmente, un listado con algunas de sus publicaciones más relevantes.
Shinichi Suzuki
Tras seleccionar una serie de pedagogos e investigadores del ámbito de la educación musical cuyas aportaciones han sido relevantes en las últimas décadas, este capítulo se centra en uno de los grandes maestros de la pedagogía musical de comienzos y mediados del siglo XX: Shinichi Suzuki. En él se incluyen los siguientes datos: una breve biografía, una referencia a las principales aportaciones teóricas y metodológicas, una reflexión sobre las aplicaciones prácticas de cada propuesta y, finalmente, un listado con algunas de sus publicaciones más relevantes.
Enseñanza musical en España
En España, durante el siglo XX, destacaron una serie de músicos-pedagogos cuya preocupación fue difundir la enseñanza de la música en la educación general, bien impulsando los métodos musicales creados fuera de España, o mediante la creación de métodos propios de enseñanza, definiendo de esta forma un conjunto de líneas pedagógicas de actuación con los escolares. En este capítulo exponemos un resumen de la biografía de estos músicos, junto con los datos más relevantes acerca de su labor educativa musical; asimismo, aportamos su bibliografía, dando preferencia a aquella que ha tenido más incidencia sobre el desarrollo de la música en los centros educativos. Algunos de los pedagogos musicales que desempeñaron un papel importante en nuestro país son, entre otros, Joan Llongueras o Irineu Segarra.
Creación y pedagogía: los compositores van al aula
Hacia 1970 la música contemporánea y el desarrollo de la creatividad musical comienzan a ser las propuestas dominantes. Muchos fueron los pedagogos y compositores que participaron en esta nueva etapa, sobre todo en Inglaterra, Francia y otros países del norte de Europa. Al otro lado del Atlántico también destacaba Murray Schafer. El presente capítulo se dedica a este período e incluye a dos de las figuras más carismáticas: el canadiense Murray Schafer y un inglés que, sin duda, destacó por su impresionante labor pedagógica: John Paynter.
Teorías, modelos y métodos en investigación musical. Hacia la recuperación de sus figuras prominentes
Liora Bresler
Tras seleccionar una serie de pedagogos e investigadores del ámbito de la educación musical cuyas aportaciones han sido relevantes en las últimas décadas, este capítulo está dedicado a una de las autoras que ha contribuido a la educación musical desde el ámbito de la investigación: Liora Bresler. En él se incluyen los siguientes datos: una breve biografía, una referencia a las principales aportaciones teóricas y metodológicas, una reflexión sobre las aplicaciones prácticas de cada investigación y, finalmente, un listado con algunas de sus publicaciones más relevantes.
Patricia Shehan Campbell
Tras seleccionar una serie de pedagogos e investigadores del ámbito de la educación musical cuyas aportaciones han sido relevantes en las últimas décadas, este capítulo está dedicado a una de las autoras que ha contribuido a la educación musical desde el ámbito de la investigación: Patricia Shehan Campbell. En él se incluyen los siguientes datos: una breve biografía, una referencia a las principales aportaciones teóricas y metodológicas, una reflexión sobre las aplicaciones prácticas de cada investigación y, finalmente, un listado con algunas de sus publicaciones más relevantes.
David J. Elliott
Tras seleccionar una serie de pedagogos e investigadores del ámbito de la educación musical cuyas aportaciones han sido relevantes en las últimas décadas, este capítulo está dedicado a uno de los autores que ha contribuido a la educación musical desde el ámbito de la investigación: David J. Elliott. En él se incluyen los siguientes datos: una breve biografía, una referencia a las principales aportaciones teóricas y metodológicas, una reflexión sobre las aplicaciones prácticas de cada investigación y, finalmente, un listado con algunas de sus publicaciones más relevantes.
Paul Fraisse
Tras seleccionar una serie de pedagogos e investigadores del ámbito de la educación musical cuyas aportaciones han sido relevantes en las últimas décadas, este capítulo está dedicado a uno de los autores que ha contribuido a la educación musical desde el ámbito de la investigación: Paul Fraisse. En él se incluyen los siguientes datos: una breve biografía, una referencia a las principales aportaciones teóricas y metodológicas, una reflexión sobre las aplicaciones prácticas de cada investigación y, finalmente, un listado con algunas de sus publicaciones más relevantes.
Howard Gardner
Tras seleccionar una serie de pedagogos e investigadores del ámbito de la educación musical cuyas aportaciones han sido relevantes en las últimas décadas, este capítulo está dedicado a uno de los autores que ha contribuido a la educación musical desde el ámbito de la investigación: Howard Gardner. En él se incluyen los siguientes datos: una breve biografía, una referencia a las principales aportaciones teóricas y metodológicas, una reflexión sobre las aplicaciones prácticas de cada investigación y, finalmente, un listado con algunas de sus publicaciones más relevantes.
Edwin E. Gordon
Tras seleccionar una serie de pedagogos e investigadores del ámbito de la educación musical cuyas aportaciones han sido relevantes en las últimas décadas, este capítulo está dedicado a uno de los autores que ha contribuido a la educación musical desde el ámbito de la investigación: Edwin E. Gordon. En él se incluyen los siguientes datos: una breve biografía, una referencia a las principales aportaciones teóricas y metodológicas, una reflexión sobre las aplicaciones prácticas de cada investigación y, finalmente, un listado con algunas de sus publicaciones más relevantes.
Lucy Green
Tras seleccionar una serie de pedagogos e investigadores del ámbito de la educación musical cuyas aportaciones han sido relevantes en las últimas décadas, este capítulo está dedicado a una de las autoras que ha contribuido a la educación musical desde el ámbito de la investigación: Lucy Green. En él se incluyen los siguientes datos: una breve biografía, una referencia a las principales aportaciones teóricas y metodológicas, una reflexión sobre las aplicaciones prácticas de cada investigación y, finalmente, un listado con algunas de sus publicaciones más relevantes.
Susan Hallam
Tras seleccionar una serie de pedagogos e investigadores del ámbito de la educación musical cuyas aportaciones han sido relevantes en las últimas décadas, este capítulo está dedicado a una de las autoras que ha contribuido a la educación musical desde el ámbito de la investigación: Susan Hallam. En él se incluyen los siguientes datos: una breve biografía, una referencia a las principales aportaciones teóricas y metodológicas, una reflexión sobre las aplicaciones prácticas de cada investigación y, finalmente, un listado con algunas de sus publicaciones más relevantes.
David J. Hargreaves
Tras seleccionar una serie de pedagogos e investigadores del ámbito de la educación musical cuyas aportaciones han sido relevantes en las últimas décadas, este capítulo está dedicado a uno de los autores que ha contribuido a la educación musical desde el ámbito de la investigación: David J. Hargreaves. En él se incluyen los siguientes datos: una breve biografía, una referencia a las principales aportaciones teóricas y metodológicas, una reflexión sobre las aplicaciones prácticas de cada investigación y, finalmente, un listado con algunas de sus publicaciones más relevantes.
Thomas Adam Regelski
Tras seleccionar una serie de pedagogos e investigadores del ámbito de la educación musical cuyas aportaciones han sido relevantes en las últimas décadas, este capítulo está dedicado a uno de los autores que ha contribuido a la educación musical desde el ámbito de la investigación: Thomas Adam Regelski. En él se incluyen los siguientes datos: una breve biografía, una referencia a las principales aportaciones teóricas y metodológicas, una reflexión sobre las aplicaciones prácticas de cada investigación y, finalmente, un listado con algunas de sus publicaciones más relevantes.
Mary Louise Serafine
Tras seleccionar una serie de pedagogos e investigadores del ámbito de la educación musical cuyas aportaciones han sido relevantes en las últimas décadas, este capítulo está dedicado a una de las autoras que ha contribuido a la educación musical desde el ámbito de la investigación: Mary Louise Serafine. En él se incluyen los siguientes datos: una breve biografía, una referencia a las principales aportaciones teóricas y metodológicas, una reflexión sobre las aplicaciones prácticas de cada investigación y, finalmente, un listado con algunas de sus publicaciones más relevantes.
John A. Sloboda
Tras seleccionar una serie de pedagogos e investigadores del ámbito de la educación musical cuyas aportaciones han sido relevantes en las últimas décadas, este capítulo está dedicado a uno de los autores que ha contribuido a la educación musical desde el ámbito de la investigación: John A. Sloboda. En él se incluyen los siguientes datos: una breve biografía, una referencia a las principales aportaciones teóricas y metodológicas, una reflexión sobre las aplicaciones prácticas de cada investigación y, finalmente, un listado con algunas de sus publicaciones más relevantes.
Christoper Small
Tras seleccionar una serie de pedagogos e investigadores del ámbito de la educación musical cuyas aportaciones han sido relevantes en las últimas décadas, este capítulo está dedicado a uno de los autores que ha contribuido a la educación musical desde el ámbito de la investigación: Christopher Small. En él se incluyen los siguientes datos: una breve biografía, una referencia a las principales aportaciones teóricas y metodológicas, una reflexión sobre las aplicaciones prácticas de cada investigación y, finalmente, un listado con algunas de sus publicaciones más relevantes.
Robert Stake
Tras seleccionar una serie de pedagogos e investigadores del ámbito de la educación musical cuyas aportaciones han sido relevantes en las últimas décadas, este capítulo está dedicado a uno de los autores que ha contribuido a la educación musical desde el ámbito de la investigación: Robert Stake. En él se incluyen los siguientes datos: una breve biografía, una referencia a las principales aportaciones teóricas y metodológicas, una reflexión sobre las aplicaciones prácticas de cada investigación y, finalmente, un listado con algunas de sus publicaciones más relevantes.
Keith Swanwick
Tras seleccionar una serie de pedagogos e investigadores del ámbito de la educación musical cuyas aportaciones han sido relevantes en las últimas décadas, este capítulo está dedicado a uno de los autores que ha contribuido a la educación musical desde el ámbito de la investigación: Keith Swanwick. En él se incluyen los siguientes datos: una breve biografía, una referencia a las principales aportaciones teóricas y metodológicas, una reflexión sobre las aplicaciones prácticas de cada investigación y, finalmente, un listado con algunas de sus publicaciones más relevantes.
Peter Webster
Tras seleccionar una serie de pedagogos e investigadores del ámbito de la educación musical cuyas aportaciones han sido relevantes en las últimas décadas, este capítulo está dedicado a uno de los autores que ha contribuido a la educación musical desde el ámbito de la investigación: Peter Webster. En él se incluyen los siguientes datos: una breve biografía, una referencia a las principales aportaciones teóricas y metodológicas, una reflexión sobre las aplicaciones prácticas de cada investigación y, finalmente, un listado con algunas de sus publicaciones más relevantes.
Tony Wigram
Tras seleccionar una serie de pedagogos e investigadores del ámbito de la educación musical cuyas aportaciones han sido relevantes en las últimas décadas, este capítulo está dedicado a uno de los autores que ha contribuido a la educación musical desde el ámbito de la investigación: Tony Wigram. En él se incluyen los siguientes datos: una breve biografía, una referencia a las principales aportaciones teóricas y metodológicas, una reflexión sobre las aplicaciones prácticas de cada investigación y, finalmente, un listado con algunas de sus publicaciones más relevantes.