Introducción: Influir en la cultura de la organización para la mejora de la convivencia
Cultura de resolución pacífica de conflictos en centros educativos
Este capítulo actúa como marco referencial para entender la complejidad de los procesos que intervienen en las relaciones y de los conflictos que estas pueden originar. En primer lugar, se expone qué entendemos por cultura organizativa basada en la mediación y resolución pacífica de los conflictos, para después pasar a definir caminos y posibilidades para aplicar esta cultura en el centro, partiendo de la idea de que una organización siempre actúa como una unidad globalizada y de que cada una de las acciones deben crear necesariamente una sinergia en ámbitos cercanos de la organización.
La escuela, el instituto un espacio de relaciones
Los centros educativos son un espacio de relaciones, y para poder gestionarlas correctamente —tanto a nivel de centro como de aula— es necesario contemplar el marco de las posibles actuaciones que se pueden llevar a cabo en la organización. Este capítulo aborda este tema, centrándose en la importancia de la definición de objetivos en relación con el modelo organizativo basado en la cultura de mediación y en la resolución pacífica de los conflictos.
Actuaciones específicas del centro educativo para implementar la cultura de la mediación y resolución de conflictos
Este capítulo se dedica a repasar las posibles actuaciones que puede realizar un centro para la mejora de la convivencia, y lo hace a partir de las siguientes propuestas: «Construir relaciones», «La comunicación como clave para la reconstrucción de relaciones en la cultura de la mediación y la resolución de conflictos», «Dinámicas y progresiones de los conflictos», «Planteamientos institucionales/objetivos» y «Marco y dinámica de reconstrucción de aulas pacíficas».
Procesos de innovación para la implementación de un programa de mediación: pautas y dificultades
Este capítulo se centra en definir los procesos de innovación dirigidos a la implementación de elementos para una cultura de la mediación en la resolución de conflictos en los centros. Por ello se abordan estrategias e instrumentación útiles para las personas que, directa o indirectamente, realizan las tareas de dirección y asesoramiento con respecto a la convivencia del centro.
Fichas de instrumentos
Se ofrecen una serie de instrumentos que pueden servir de ejemplo para su utilización directa por parte de los centros educativos para trabajar el modelo de cultura de la mediación en la resolución de conflictos en los centros.
Anexo. Modelo de RRI basado en la cultura de la mediación. Propuesta genérica
Cuadros de contenidos de texto
Cada institución tiene una determinada manera de funcionar internamente, de relacionarse entre los miembros de la comunidad, de encarar los problemas y conflictos que la convivencia genera, es decir, una cultura organizativa que define un modo de pensar, de hacer y de actuar. La obra, orientada en la práctica de la acción directiva, está dirigida al profesorado, básicamente en su función de orientación y tutoría, a los equipos directivos, asesores psicopedagógicos internos y externos, profesores universitarios, inspectores de educación y administradores de educación en general. No pretende ser un recetario pero sí aportar instrumentos, criterios, ejemplificaciones, en definitiva, líneas de actuación organizativas tan necesarias para la cultura de mediación y de resolución pacífica de los conflictos en los centros escolares.
Cada institución tiene una determinada manera de funcionar internamente, de relacionarse entre los miembros de la comunidad, de encarar los problemas y conflictos que la convivencia genera, es decir, una cultura organizativa que define un modo de pensar, de hacer y de actuar. La obra, orientada en la práctica de la acción directiva, está dirigida al profesorado, básicamente en su función de orientación y tutoría, a los equipos directivos, asesores psicopedagógicos internos y externos, profesores universitarios, inspectores de educación y administradores de educación en general. No pretende ser un recetario pero sí aportar instrumentos, criterios, ejemplificaciones, en definitiva, líneas de actuación organizativas tan necesarias para la cultura de mediación y de resolución pacífica de los conflictos en los centros escolares.