Saltar al contenido
Especialistas en educación

Especialistas en educación

0
  • Suscríbete
  • Acceso usuarios
  • Lista de deseos
0
Especialistas en educación
  • Suscríbete
  • Acceso usuarios
  • Lista de deseos
0
  • 0-6
    • Qué es GRAÓ 0-6?
    • GRAÓ 0-6: Tu espacio de referencia en Educación Infantil
    • GRAÓ 0-6: El teu espai de referència en Educació Infantil
  • 6-12
    • Qué es GRAÓ 6-12?
    • GRAÓ 6-12: Tu espacio de referencia en Educación Primaria
    • GRAÓ 6-12: El teu espai de referència en Educació Primària
  • 12-18
    • Qué es GRAÓ 12-18?
    • GRAÓ 12-18: Tu espacio de referencia en Educación Secundaria
    • GRAÓ 12-18: El teu espai de referència en Educació Secundària
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Articles
    • Revista Aula Infantil
    • Revista Aula
    • Revista Íber
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Textos
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Uno
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Blog
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • LIbrerías
    • Contacta
    • Autores
Especialistas en educación / Products / Libros / Consumo de drogas y conductas de riesgo en la adolescencia
Consumo de drogas y conductas de riesgo en la adolescencia

Consumo de drogas y conductas de riesgo en la adolescencia

Análisis y Estudios / Ediciones universitarias - Número: 36 ()

ISBN / EAN : 9788418627040 - ISBN / EAN EPUB: 9788418627637

ePremium Libros

35,50€33,72€ IVA incluido

Este producto tiene envío gratis

Añadir a la lista de deseos
Añadir al carrito
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Introducción: Adolescencia y juventud entre la alarma y la despreocupación

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Factores de riesgo

A lo largo del primer capítulo se presenta una breve síntesis del acceso a las conductas desadaptadas en la adolescencia y juventud. Una parte de esas conductas responden a los cambios a diferentes niveles que se suceden en esta etapa vital, mientras otras se ven agravadas por el influjo de diferentes factores de riesgo que operan en la vida de las personas. A fin de comprender los diferentes tipos de conducta es necesario generar un marco comprensivo que recoja las principales aportaciones y modelos elaborados para explicar dichas conductas.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Metodología de la investigación en drogas y escuela

En este capítulo se explican los diferentes aspectos de la metodología seguida en la investigación para situarse adecuadamente ante los datos que se exponen en los diferentes capítulos. En concreto se desarrollan las características correspondientes al instrumento de recogida de datos, el cuestionario empleado, la definición del universo y la muestra seleccionada, la descripción del trabajo de campo llevado a cabo y el análisis de los datos realizado, finalizando con una propuesta de tipología de consumo sobre la que se trabaja en el IDD desde hace ya varios años. Asimismo, se describe la procedencia de las escalas utilizadas, tanto para medir las conductas desadaptadas como para medir algunas de las variables que constituyen factores de riesgo.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Consumo de drogas y evolución

En este capítulo se presenta el análisis de los datos de consumo de las distintas sustancias: el impacto de cada una de ellas, las prevalencias de consumo y las distintas conductas que a su alrededor se desarrollan. Su diferente condición legal y su distinta aceptación hace que deban ser vistas con una mirada general, pero con un abordaje muy particular para cada una de ellas. En este sentido, se recoge información relativa al tipo de sustancias consumidas, la evolución del consumo y comparaciones con los indicadores estatales resultado del programa ESTUDES de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, así como con los indicadores de Europa y de Estados Unidos del programa ESPAD.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Perfiles de consumo de drogas y variables asociadas

En las diversas investigaciones de «Drogas y escuela» hemos ido elaborando una tipología de adolescentes consumidores de drogas con cinco tipos: los abstemios, los consumidores de alcohol, los de cannabis, los de drogas estimulantes y los de drogas minoritarias (heroína y LSD). Hemos relacionado cada uno de estos grupos con variables sociodemográficas y con escalas de factores de riesgo.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Los valores del alumnado y su relación con el uso de drogas y otras conductas de riesgo

Hay un grupo de los factores de riesgo que se sitúa en torno al concepto de los valores de las personas adolescentes. Este constructo de valores se viene incluyendo desde las primeras ediciones de «Drogas y escuela», y en esta se ha mantenido con el fin de profundizar en los valores de las personas adolescentes y su relación con los consumos de drogas y la conducta antisocial.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Conducta antisocial y consumos de sustancias en la adolescencia

En este capítulo abordamos la conducta antisocial, una de las conductas problema más definitorias de la adolescencia históricamente. Como en el caso del consumo de drogas, una parte de esa conducta, generalmente la menos grave, está muy asociada a los grandes cambios y a los procesos vitales de la adolescencia, pero también, tal y como sucede con el abuso de drogas, el paso a conductas más graves está asociado a diversos factores de riesgo.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Conducta de acoso escolar o bullying y consumos de sustancias en la adolescencia

Las conductas de maltrato entre compañeros y compañeras han ido siendo estudiadas en las últimas décadas, constituyéndose como uno de los problemas a los que debe de enfrentarse el sistema educativo. Con frecuencia, aunque no siempre, estas conductas aparecen junto a otras conductas antisociales y el consumo abusivo, por lo que se ven promovidas por similares factores de riesgo. En este capítulo se han establecido relaciones entre las tres: el acoso, el consumo de drogas y la conducta antisocial.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Juegos y apuetas dinerarias (online, offline, y presenciales) y consumo de drogas y otros factores

Este capítulo presenta el juego con dinero y las apuestas. El juego con dinero se legalizó en el Estado español en 1977, si bien, durante bastantes años, apenas implicó a gente joven. Sin embargo, desde el inicio del nuevo siglo, modalidades como las apuestas y los juegos online se han consolidado y constituyen ya una nueva fuente de conductas problema, beneficiadas por la permisividad. Esto está afectando a los adolescentes de manera significativa. Una parte de estas conductas están relacionadas con otras conductas problema y con determinadas variables, que es lo que se expone en el capítulo.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Uso, abuso de las TIC: factores asociados

El uso de las tecnologías forma parte de nuestras vidas y ha cambiado nuestra forma de comunicarnos, relacionarnos y vivir. En este capítulo se reflexiona sobre el uso de los videojuegos, consolas, juegos de ordenador, móvil, WhatsApp, llamadas, Internet, en función del tiempo, edad, curso, sexo, situación familiar, clase social y lugar de nacimiento. Algunas de las principales conclusiones muestran que el uso abusivo de la tecnología podría asociarse con problemas adictivos y que su uso comienza a hacerse desde edades cada vez más tempranas. En este sentido, el uso por parte de menores de la tecnología sin supervisión o un mínimo control podría poner a su alcance el acceso a fuentes relacionadas con información sexual o hechos violentos, entre otras. A pesar de los innegables aspectos positivos de la misma, este capítulo ofrece una visión integradora y reflexiva sobre el uso de la tecnología, especialmente en jóvenes y adolescentes.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Maltrato de género en espacios de ocio nocturno juvenil en los que se usa y abusa de drogas, principalmente alcohol

En la investigación se ha planteado un área sobre violencias de parejas adolescentes de carácter menor, en el sentido de que no implican violencias físicas. Estas violencias se muestran a través de determinados valores culturales y actitudes de control por ser más frecuentes que las graves. Se ha relacionado dichas conductas con el consumo de drogas y con otras conductas y factores de riesgo.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Reflexiones para la acción

La publicación finaliza con unas observaciones acerca de cómo han ido surgiendo estas conductas de riesgo y los factores asociados a ellas, que en parte provienen de los grandes cambios sociales que se han ido produciendo. Estos cambios han favorecido la aparición de muy diversas conductas de riesgo: no sabemos si actualmente hay más o menos afectados por ellas, pero lo que sí es importante es detenerse sobre lo común de muchos factores de riesgo y reflexionar sobre la intervención en ellos para tratar de paliarlos.

Ofrece datos que ayudan a dimensionar conductas de riesgo adolescente como son el consumo de drogas, el acoso escolar, las conductas antisociales, el juego y las apuestas, el abuso de las TIC y la violencia de género.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Ofrece datos que ayudan a dimensionar conductas de riesgo adolescente como son el consumo de drogas, el acoso escolar, las conductas antisociales, el juego y las apuestas, el abuso de las TIC y la violencia de género.

Información del contenido

Resumen

Este libro, fruto de una extensa investigación llevada a cabo por el equipo de investigación del Instituto Deusto de Drogodependencias (IDD), ofrece datos que ayudan a dimensionar conductas de riesgo adolescente como son el consumo de drogas, el acoso escolar, las conductas antisociales, el juego y las apuestas, el abuso de las TIC y la violencia de género, aportando a la vez  ideas para su comprensión que permiten nuevas posibilidades de intervención que favorezcan el tránsito a la vida adulta con un menor riesgo.

Dirigido fundamentalmente a profesionales del ámbito de la prevención y la intervención social que tienen relación con personas adolescentes.

Autores

J. Manuel González de Audikana, Álvaro Moro Inchaurtieta, Marta Ruiz Narezo, Elisabete Arostegui Santamaría, Francisco Javier Elzo Imaz, Ana Estévez Gutiérrez, Janire Fonseca Peso, Paula Jauregui Bilbao, Teresa Laespada Martínez, Mikel Montero Matellanes, Javier Pérez Hoyos, Nuria Romo Avilés, Rosa Santibáñez Gruber, Josu Solabarrieta Eizaguirre

Etapas

Universidad

Categorías

Addiccions, Adicciones, Detecció de comportaments de risc, Detección de comportamientos de riesgo, Educació social/Acció comunitària, Educación social/Acción comunitaria, Riesgo social, Risc social

Colecciones

Análisis y Estudios / Ediciones universitarias, Epremium libros

Palabras clave

adicciones, adolescencia, conductas antisociales, conductas de riesgo, consumo de drogas

Contenidos relacionados

  • La escuela en la comunidad. La comunidad en la escuela
  • Intervención comunitaria con adolescentes y familias en riesgo
  • La cultura en las ciudades

Logo Grao Negro

REVISTAS

Aula de Infantil
Viure en familia
Aula de Secundaria (es)
Dosier (es)
Alambique
Guix
Guix Infantil
Articles

Eufonía
Íber
Tándem
Textos
Uno
Aula
Fórum

TIENDA

Libros
Revistas
ESPACIOS GRAÓ 0-6
GRAÓ 6-12
GRAÓ 12-18

MI CUENTA

Mis datos
Mis pedidos Estadísticas

SOBRE GRAO

Contacto
Publicítate en Graó
¿Quieres enviarnos un artículo? Hazte distribuidor

SÍGUENOS EN REDES:

Política de privacidad
Política de cookies Aviso Legal

©Grao 2025

Logo Grao Negro
  • 0-6
    • Qué es GRAÓ 0-6?
    • GRAÓ 0-6: Tu espacio de referencia en Educación Infantil
    • GRAÓ 0-6: El teu espai de referència en Educació Infantil
  • 6-12
    • Qué es GRAÓ 6-12?
    • GRAÓ 6-12: Tu espacio de referencia en Educación Primaria
    • GRAÓ 6-12: El teu espai de referència en Educació Primària
  • 12-18
    • Qué es GRAÓ 12-18?
    • GRAÓ 12-18: Tu espacio de referencia en Educación Secundaria
    • GRAÓ 12-18: El teu espai de referència en Educació Secundària
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Articles
    • Revista Aula Infantil
    • Revista Aula
    • Revista Íber
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Textos
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Uno
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Blog
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • LIbrerías
    • Contacta
    • Autores
SUSCRÍBETE USUARIO

© Grao 2023