Programar para enseñar musicalmente
La programación implica la previsión de posibles situaciones que contribuyan a favorecer el aprendizaje del alumnado. Partiendo de unas intenciones educativas y de los criterios propios de una programación, este capítulo enlaza el diseño de la programación con los aspectos específicos de la asignatura de música. De esta manera, el profesorado podrá llevar a cabo las pertinentes acciones para fomentar el aprendizaje musical desde una práctica musical significativa, con todos los componentes de la programación.
Escuchar y hacer música con los jóvenes en el entorno del aula
La escucha es necesaria para los procesos de enseñanza-aprendizaje de la música. Desarrollar proyectos educativos en secundaria se convierte en una ardua tarea, ya que los jóvenes actuales viven en un mundo completamente cibernético y digital, y sus intereses derivan hacia este tipo de recursos. Este capítulo habla sobre la necesidad de desarrollar proyectos educativos partiendo del perfil de los jóvenes actuales y se muestra una serie de propuestas para el aprendizaje de la escucha musical en el aula de secundaria.
Estrategias para enseñar y aprender música en el aula: la interpretación
¿Existen alumnos y alumnas totalmente negados a la música? Realmente, no existen estudiantes amusicales y, por tanto, todos están capacitados para interpretar música, ya sea cantando en una agrupación coral, tocando un sencillo acompañamiento o participando en un complejo grupo musical. Este capítulo muestra una amplia diversidad de opciones para abordar los procesos de interpretación musical en el aula de educación secundaria.
Estrategias para enseñar y aprender música en el aula: la creación
La improvisación, la elaboración de arreglos y la composición no se conciben como actividades aisladas en el mundo musical, sino como propuestas integradas con obras de diferentes compositores en un camino de ida y vuelta que permite integrar la escucha, el análisis, la interpretación y la creación. Este capítulo ofrece numerosas ideas para trabajar en uno de los ámbitos con menos tradición de la práctica de enseñanza musical de nuestras aulas de educación secundaria.
Saber sobre Música: estrategias metodológicas
Una de las competencias básicas del nuevo currículo es la competencia cultural y artística. La materia de música en educación secundaria contribuye de manera directa a su desarrollo y adquisición, puesto que uno de sus objetivos es forjar la cultura musical básica, necesaria para todos los ciudadanos. Este capítulo ofrece al futuro profesorado especialista de música en la ESO algunas estrategias metodológicas que contribuyan al desarrollo de todas aquellas capacidades relacionadas con la cultura musical básica del alumnado.
Estrategias para integrar las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje musical
La integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aula de música afecta a todos los ámbitos del currículo. Mediante el uso de las TIC, este capítulo presenta varias propuestas didácticas y estrategias para el aula de música, que contribuirán y ayudarán al profesorado de música en su guía de los procesos de enseñanza y aprendizaje musical a través de dichos recursos tecnológicos.
Estrategias didácticas en las asignaturas de bachillerato
La novedad del nuevo currículo en la modalidad de Artes escénicas, música y danza puede plantear algunas dudas a la hora de programar y desarrollar los contenidos de las distintas asignaturas. Por ello, este capítulo ofrece dos propuestas concretas que ilustran adecuadamente cómo enfocar los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias musicales de dicha modalidad: lenguaje y práctica musical, análisis e historia de la música y la danza.
Evaluar en Música
En el enfoque por competencias, la evaluación adquiere un papel protagonista que la convierte en motor del aprendizaje y de la innovación educativa. Si se analiza aquello que se va a evaluar y cómo se va a llevar a cabo, se pueden resolver los dilemas de la enseñanza de la música. Este capítulo ofrece interesantes reflexiones, así como pautas específicas que pueden resultar de utilidad a la hora de plantearse qué, cómo y cuándo evaluar en la materia de música.
El aula de Música: espacios, organización y recursos
El buen desarrollo de una clase de música depende, en gran medida, de una organización eficaz de los espacios y recursos. Por ello, en este capítulo se aportan ideas para prever las condiciones físicas y materiales que debe reunir el aula de música, considerada como un espacio polivalente que puede transformarse en función de los requerimientos de las distintas actividades sugeridas en la programación.
El objetivo es orientar a los docentes de Música de la educación secundaria obligatoria y del bachillerato sobre lo que supone enseñar música «musicalmente». Difiere, por tanto, de los manuales de didáctica de la Música convencionales, ya que este libro orienta al lector no sólo acerca de cuáles pueden ser los métodos y la estrategias más adecuados para la enseñanza, sino también respecto a cuestiones tales como para qué enseñar música, qué enseñar, qué se enseña y se aprende dentro y fuera del aula, o a quién se enseña.
Enlace al material complementario.El objetivo es orientar a los docentes de Música de la educación secundaria obligatoria y del bachillerato sobre lo que supone enseñar música «musicalmente». Difiere, por tanto, de los manuales de didáctica de la Música convencionales, ya que este libro orienta al lector no sólo acerca de cuáles pueden ser los métodos y la estrategias más adecuados para la enseñanza, sino también respecto a cuestiones tales como para qué enseñar música, qué enseñar, qué se enseña y se aprende dentro y fuera del aula, o a quién se enseña.
Enlace al material complementario.