Información del contenido
Resumen
El calentamiento de la Tierra, la deforestación del Amazonas, la retirada progresiva de los grandes glaciares, las mareas negras, etc., son ejemplos de la relación depredadora del hombre con el medio. Cada vez son más las voces que se alzan en todo el mundo para presionar a los respectivos gobiernos contra esa irresponsabilidad, y para demandar un crecimiento sostenible y respetuoso con el entorno. A pesar del avance en la concienciación de la ciudadanía con respecto al medio ambiente, es imprescindible seguir en la brecha para modificar las actitudes de las personas. En este sentido, la escuela tiene también la oportunidad de contribuir a esta concienciación ciudadana. En las páginas de este libro el lector encontrará reflexiones y propuestas interesantes y novedosas (para infantil, primaria y secundaria), que demuestran que es posible e imprescindible trabajar en y desde la escuela por un desarrollo sostenible de la Tierra.
Autores
Pedro Álvarez Suárez, Iker Ayo Ansoleaga, Elvira Baranda Heras, Elena Bigas Mayans, Ricard Carol Nogué, Carme Cisneros Montañà, Emilia I. de la Fuente Solana, Fernando Enríquez Enríquez, Esther Fanlo Grasa, Maria José Fernández Conde, Rosario Fernández Manzanal, Josep Flores González, Patricia Fuster Castera, Oscar Fuster Mallafré, Alejandro Gaona Pérez, Juan García García, Carmela García González, Maite Gracia Cárcamo, José Gutiérrez Pérez, Aránzazu Hueto Pérez de Heredia, Fernando Lahuerta Mouriño, M. Pilar Leal Insua, Julio Majadas Andray, Juan Maldonado Román, Carmelo Marcén Albero, Fernando Quintana Puertolas, Pedro Luis Ramírez Moreno, Mercedes Rubio Noheda, Nagore Sanz Iglesias
Categorías
Colecciones
Palabras clave
concienciación ciudadana, desarrollo sostenible, educación, educación ambiental, escuela, librerias, propuestas, reflexiones, respeto, tierra