Primer ciclo
El uso del cine en el aula es un factor dinamizador clave para promover valores humanizadores de manera transversal e interdisciplinaria, ayudando así a desarrollar valores y elementos de identidad personal y de pertenencia. Igualmente, el cine contribuye a la adquisición de las competencias transversales comunicativas y metodológicas. Este capítulo recoge dos propuestas didácticas para primer ciclo de educación primaria que orientan a los profesionales de la educación en la tarea de introducir el cine en el aula con objeto de que el alumnado sea más competente y crítico. La selección de filmes se ha realizado a fin de aprovechar al máximo los recursos y las ventajas del cine, siendo su intención favorecer un trabajo competencial en el aula a partir de un enfoque globalizador.
Primer ciclo de ESO
El uso del cine en el aula es un factor dinamizador clave para promover valores humanizadores de manera transversal e interdisciplinaria, ayudando así a desarrollar valores y elementos de identidad personal y de pertenencia. Igualmente, el cine contribuye a la adquisición de las competencias transversales comunicativas y metodológicas. Este capítulo recoge dos propuestas didácticas para primer ciclo de ESO que orientan a los profesionales de la educación en la tarea de introducir el cine en el aula con objeto de que el alumnado sea más competente y crítico. La selección de filmes se ha realizado a fin de aprovechar al máximo los recursos y las ventajas del cine, siendo su intención favorecer un trabajo competencial en el aula a partir de un enfoque globalizador.
Mayores de 16 años
El uso del cine en el aula es un factor dinamizador clave para ayudar a promover valores humanizadores de manera transversal e interdisciplinaria, ayudando así a desarrollar valores y elementos de identidad personal y de pertenencia. Igualmente, el cine contribuye a la adquisición de las competencias transversales comunicativas y metodológicas. Este capítulo recoge dos propuestas didácticas para mayores de dieciséis años (bachillerato, formación de adultos y/o educación no formal) que orienten a los profesionales de la educación en la tarea de introducir el cine en el aula con objeto de que el alumnado sea más competente y crítico. La selección de filmes se ha realizado a fin de aprovechar al máximo los recursos y las ventajas del cine, siendo su intención favorecer un trabajo competencial en el aula a partir de un enfoque globalizador.
Presentación
El uso del cine en el aula es un factor dinamizador clave para promover valores humanizadores de manera transversal e interdisciplinaria, ayudando así a desarrollar valores y elementos de identidad personal y de pertenencia. Igualmente, el cine contribuye a la adquisición de las competencias transversales comunicativas y metodológicas. Este capítulo presenta los motivos principales que hicieron tirar adelante el proyecto CinEscola. La primera parte responde a la pregunta de por qué es importante que el cine se trabaje desde la escuela, visibilizando sus virtudes, mientras que, en la segunda, se hace ver al lector o lectora que las aulas con cine son más dinámicas y se presenta el modelo CinEscola. Finalmente, se reflexiona en torno a la crisis del actual modelo de cine y el papel de la escuela.
El cine, un medio privilegiado para interpretar, conocer y analizar el mundo contemporáneo, posee una potencialidad motivadora y educadora de primera magnitud. CinEscola nos presenta doce propuestas didácticas inéditas, seis para primaria (Happy feet, Ratatouille, Azur y Asmar, Wall·E, Mi monstruo y yo y Un puente hacia Terabithia)y seis para secundaria (El niño con el pijama de rayas, Cobardes, Ágora, El señor de la guerra, V de vendetta y Banderas de nuestros padres), todas ellas conectadas con el currículo escolar y pensadas desde el conocimiento de nuestro alumnado, para aprender cine y por aprender del cine con una visión interdisciplinar.
El cine, un medio privilegiado para interpretar, conocer y analizar el mundo contemporáneo, posee una potencialidad motivadora y educadora de primera magnitud. CinEscola nos presenta doce propuestas didácticas inéditas, seis para primaria (Happy feet, Ratatouille, Azur y Asmar, Wall·E, Mi monstruo y yo y Un puente hacia Terabithia)y seis para secundaria (El niño con el pijama de rayas, Cobardes, Ágora, El señor de la guerra, V de vendetta y Banderas de nuestros padres), todas ellas conectadas con el currículo escolar y pensadas desde el conocimiento de nuestro alumnado, para aprender cine y por aprender del cine con una visión interdisciplinar.