Definición de la educación psicomotriz
En este capítulo se aborda la definición de la educación psicomotriz, partiendo del convencimiento de que el movimiento tiene una gran importancia en el desarrollo integral de la infancia. En él se citan diferentes apreciaciones científicas, destacándose aquellos autores más relevantes en cada tema y sus principales tesis.
Finalizades de la educación psicomotriz
En este capítulo se analiza la importancia de establecer diferentes finalidades y objetivos en la educación psicomotriz a fin de desarrollar las diversas capacidades sensitivas, perceptivas, representativas, comunicativas y expresivas de los niños y niñas a partir de la interacción activa de sus cuerpos con el entorno. Para ello, se efectúa una revisión de los principales contenidos motores y psicomotores, mentales y socioafectivos.
Metodología de la educación psicomotriz de los tres a los ocho años
En este capítulo se exponen algunas condiciones y criterios metodológicos básicos de la educación psicomotriz. Entre otros, el aprendizaje, la globalización y las diversas situaciones educativas, las vivencias, las interacciones dentro del grupo-clase y la organización, los materiales, el espacio, la ambientación, los tiempos, la evaluación y la observación, el interés y las ganas de aprender, así como el rol del maestro o maestra en la educación psicomotriz.
El conocimiento del cuerpo
El conocimiento del cuerpo es un elemento esencial para el trabajo de la educación psicomotriz en el aula. En este capítulo se explicita la definición y los elementos más destacables de la construcción del esquema corporal y de los diferentes tipos y niveles de intervención. Asimismo, este concepto se aborda también desde las diversas etapas de adquisición mediante la explicación de un listado de condiciones que pueden ir evolucionando a partir de un acompañamiento docente específico. El capítulo incluye los contenidos, objetivos, actividades, criterios metodológicos, recursos y sugerencias para trabajar el conocimiento del cuerpo en el aula.
El movimiento
Cuando hablamos del movimiento en el marco de la educación psicomotriz nos referimos a un concepto muy amplio. Diversos autores consideran esta temática desde diferentes enfoques. En este capítulo se aborda como un elemento para la motivación de base que impulsa al niño y la niña a moverse. Se trata la tonicidad, el control postural, el equilibrio, la coordinación dinámica general y la coordinación viso-motriz. También se efectúa una revisión de las diferentes etapas de adquisición del movimiento. El capítulo incluye los contenidos, objetivos, actividades, criterios metodológicos, recursos y sugerencias para trabajar el conocimiento del cuerpo en el aula.
Estructuración perceptiva general
En este capítulo se aborda la estructuración perceptiva general a partir de una definición del concepto y las diferentes formas de percepción. En este sentido, se trata la percepción táctil, la percepción visual, la percepción auditiva, la percepción olfativa, la percepción gustativa, la percepción del espacio y la percepción del tiempo, así como los aspectos a trabajar, los criterios metodológicos, los recursos, las sugerencias y las etapas de adquisición. El capítulo incluye además los contenidos, objetivos, actividades, criterios metodológicos, recursos y sugerencias para trabajar la estructuración perceptiva general en el aula.
Actividad gráfica
La actividad gráfica es un elemento que se plantea en la educación psicomotriz para trabajar las manifestaciones más intuitivas desde enfoques globales y coherentes, con objeto de ser aplicados más tarde a cualquier lenguaje o técnica gráfica. Al respecto, en este capítulo se aborda el nivel motor, el nivel perceptivo, el nivel representativo y el nivel afectivo según sus diferentes etapas de adquisición, siguiendo así una secuencia evolutiva. El capítulo incluye los contenidos, objetivos, actividades, criterios metodológicos, recursos y sugerencias para trabajar la actividad gráfica en el aula.
Referencias bibliográficas
Éste es un libro que contempla todos y cada uno de los aspectos implicados en el desarrollo psicomotor infantil. Partiendo de sus fundamentos teórico-prácticos, incluye un conjunto de propuestas y de situaciones prácticas, secuenciadas de los tres a los ocho años.
A través de sus páginas podremos ver cómo la exploración, la experimentación, el descubrimiento, la relación, la afectividad, el compartir, las emociones, el lenguaje o los pensamientos son los pilares de un crecimiento personal, intelectual y psicomotor bien orientado.
Éste es un libro que contempla todos y cada uno de los aspectos implicados en el desarrollo psicomotor infantil. Partiendo de sus fundamentos teórico-prácticos, incluye un conjunto de propuestas y de situaciones prácticas, secuenciadas de los tres a los ocho años.
A través de sus páginas podremos ver cómo la exploración, la experimentación, el descubrimiento, la relación, la afectividad, el compartir, las emociones, el lenguaje o los pensamientos son los pilares de un crecimiento personal, intelectual y psicomotor bien orientado.