El ámbito de la didáctica de la lengua y la literatura
La enseñanza de las lenguas, hoy en día, es sin duda una de las más importantes dentro del aula. Asimismo, la didáctica de la lengua y la literatura se manifiesta como un ámbito de estudio específico que tener en cuenta por parte del profesorado, quienes han de conocer qué tipo de estrategias didácticas y funciones son necesarias para su adecuada enseñanza. En este capítulo se ofrece una visión de la conceptualización de las didácticas de las literaturas y las lenguas, así como las funciones que ha de tener un docente de lengua y de literatura.
El espacio de los estudios literarios
A lo largo de los años la literatura ha ido constituyéndose como una materia en sí misma debido a su larga tradición, lo cual supone una debida organización pedagógica e integración en los programas académicos. Este capítulo hace referencia a los fundamentos teóricos de todo aquello que entendemos por literatura y por estudios literarios o ciencia literaria, así como también se recogen aquellos aspectos considerados más importantes de las cuatro ramas de los estudios literarios, tales como su historia, teoría, crítica y comparatismo.
La formación lectora y literaria
La formación lectora es un proceso complejo pero necesario para la educación literaria de los niños y las niñas. Algunas cuestiones clave para la educación literaria, tales como la evolución en la metodología, el concepto de competencia, sus dimensiones educativas, la literatura para niños y para jóvenes en la formación del profesorado, la edad lectora, el método de análisis y de interpretación de textos como una herramienta fundamental o el fenómeno lector se abordan en profundidad en este capítulo.
La planificación curricular para la formación literaria y lectora
La planificación didáctica propuesta para la enseñanza de la lengua y la literatura se especifica en este capítulo, a través del modelo curricular tomado como marco de referencia, así como las competencias, los objetivos generales y específicos, la metodología, los contenidos, las actividades, los recursos y los criterios de evaluación que se proponen a lo largo del capítulo como ejemplo para los futuros docentes de la lengua y la literatura.
Información del contenido
Resumen
La lectura no solo implica descifrar unas marcas gráficas de acuerdo con unas determinadas convenciones; es, sobre todo, un intercambio. La interacción existente entre el texto y el receptor, el producto de un diálogo en el que se negocia la coherencia interna del texto y aquella que el lector le atribuye.
Este libro parte de la perspectiva según la cual el camino de la renovación de la educación lectora y literaria debe partir de la recuperación de su valor instructivo. La capacidad cognoscitiva para interpretar la realidad y la construcción sociocultural del ser humano constituyen dos de los ejes fundamentales de esta obra.