Este capítulo pretende ofrecer un punto de partida respecto a algunos de los elementos fundamentales que intervienen en el proceso educativo, detallando cómo se interrelacionan entre sí y cómo hay que considerarlos. Para ello, se presentan dos esquemas que servirán de guía a los maestros y maestras de la etapa de educación infantil. El primer esquema hace referencia a la situación educativa, tomando al niño como protagonista de la misma, donde interaccionan tres ejes que representan dicha situación: el niño, la actividad o juego y el marco educativo. El segundo esquema se centra en el educador o educadora y lo forman dos ejes que componen la esencia de la intervención educativa: el pensamiento y la actitud de los maestros y maestras.
Observar para interpretar
Las experiencias de vida cotidiana que se ofrecen en este capítulo se engloban dentro de tres grandes bloques: actividades manipulativas, rincón del descanso y rincón de la experimentación. Todas ellas siguen una estructura común que abarca y concreta los siguientes apartados: introducción, objetivos, metodología, materiales, papel del maestro o la maestra, pauta de observación, descripción, observación e interpretación-hipótesis de las actividades y conclusiones. Este esquema, por tanto, permite englobar la preparación, la ejecución y el análisis de las actividades propuestas en todas las experiencias recogidas.
Conclusiones finales
Bibliografía
Agradecimientos
Propuestas de actividades para llevar a cabo con niños y niñas de 2 a 6 años, que ayudan a establecer elementos de continuidad y progresión entre los dos ciclos, y que se agrupan en tres bloques (1. Actividades manipulativas, 2. Rincón del descanso y 3. Rincón de experimentación). Todas las actividades mantienen una estructura común que facilita la secuencia y puesta en práctica en el aula (Introducción. Objetivos. Metodología. Materiales. Papel del maestro. Pauta de observación. Descripción, observación e interpretación-hipótesis de las actividades. Conclusiones). Cada bloque presenta una pauta de observación y un registro de observación individual o grupal de ejemplo.
Propuestas de actividades para llevar a cabo con niños y niñas de 2 a 6 años, que ayudan a establecer elementos de continuidad y progresión entre los dos ciclos, y que se agrupan en tres bloques (1. Actividades manipulativas, 2. Rincón del descanso y 3. Rincón de experimentación). Todas las actividades mantienen una estructura común que facilita la secuencia y puesta en práctica en el aula (Introducción. Objetivos. Metodología. Materiales. Papel del maestro. Pauta de observación. Descripción, observación e interpretación-hipótesis de las actividades. Conclusiones). Cada bloque presenta una pauta de observación y un registro de observación individual o grupal de ejemplo.
Información del contenido
Resumen
Propuestas de actividades para llevar a cabo con niños y niñas de 2 a 6 años, que ayudan a establecer elementos de continuidad y progresión entre los dos ciclos, y que se agrupan en tres bloques (1. Actividades manipulativas, 2. Rincón del descanso y 3. Rincón de experimentación). Todas las actividades mantienen una estructura común que facilita la secuencia y puesta en práctica en el aula (Introducción. Objetivos. Metodología. Materiales. Papel del maestro. Pauta de observación. Descripción, observación e interpretación-hipótesis de las actividades. Conclusiones). Cada bloque presenta una pauta de observación y un registro de observación individual o grupal de ejemplo.