Medio abierto: ¿contexto, recurso metodológico o ni lo uno ni lo otro?
¿Qué entendemos por «medio abierto»? ¿Qué relación guarda con el concepto «educación en la calle»? ¿Y con el de «acción socioeducativa»? ¿Cuáles son sus referentes? En este capítulo se habla de ello, con la intención de asegurarse compartir los significados de estos conceptos con el lector o lectora.
El trabajo socioeducativo en medio abierto
En este capítulo se contextualizan y concretan los conceptos de «medio abierto», «educación en la calle» o «acción socioeducativa», centrando su atención en los actores de la relación socioeducativa, en sus relaciones y en el contexto donde se producen éstas. Asimismo, se trata sobre el posicionamiento de las y los profesionales de la educación social respecto de temas relevantes y determinantes de la intervención socioeducativa, y sobre los marcos institucionales y los encargos que reciben los y las profesionales a la hora de intervenir.
Secuencia del trabajo socioeducativo en medio abierto. Fases principales
Este capítulo trata sobre la secuencia de la intervención y la estructura en tres grandes fases: inicial o de aproximación y de toma de contacto, de desarrollo o de acompañamiento pedagógico y, por último, de cierre. Son fases que se dan en cualquier secuencia educativa pero que, en el caso de la intervención en medio abierto, reúnen unas características específicas.
Experiencias socioeducativas en medio abierto
En el presente capítulo se presentan dos casos reales de intervención socioeducativa en medio abierto, una de trabajo individual y otra grupal. Ambos casos, además de una detallada descripción, proponen algunos elementos para su análisis y el comentario de algunos aspectos especialmente significativos desde la perspectiva del trabajo en medio abierto.
Acción comunitaria y medio abierto
Después de proponer un concepto de acción comunitaria, en este capítulo se aborda la ubicación de la intervención socioeducativa en medio abierto en este contexto, y se señalan algunos aspectos que tener en cuenta para favorecer el desarrollo de proyectos comunitarios.
Investigar sobre la propia práctica para mejorarla
Este capítulo propone una filosofía y una metodología de trabajo: el práctico reflexivo y la investigación sobre la práctica. Se trata de indagar sobre la práctica de intervención en medio abierto para mejorarla mediante procesos de investigación compartida y participativa. Se incluyen algunas técnicas para facilitar este tipo de enfoque.
Experiencia de intervención en medio abierto en un contexto de acción comunitaria
Este capítulo recoge un caso o experiencia de trabajo en medio abierto en el contexto de la acción comunitaria: la intervención de una red ciudadana en un caso de vulnerabilidad social.
Siete cuestiones en torno a la acción socioeducativa en medio abierto
El presente capítulo, a título de síntesis y de reflexión final, recoge siete cuestiones en torno a la acción socioeducativa en medio abierto que se consideran claves en este tipo de trabajo.
Asistimos en la actualidad a un resurgir del trabajo en medio abierto que responde a las dificultades de inclusión social que afectan a sectores cada vez más amplios de población. Este libro trata sobre el medio abierto y la acción socioeducativa en él, combinando la reflexión y la conceptualización con la propuesta de pautas y recursos, y haciendo especial incidencia en la intervención de educadores y educadoras en la calle, en el ámbito de la atención primaria. En la segunda parte, este tipo de trabajo educativo y social se enmarca en la acción comunitaria, ya que la corresponsabilidad de la comunidad garantiza que se aborde con mayor éxito un modelo de intervención que es compleja y que requiere de la implicación y colaboración de agentes diversos. Finalmente, se describen y comentan tres casos reales (de trabajo individual, en grupo y comunitario), en un intento de diálogo entre teoría y práctica que responde a la idea de que son imprescindibles la interacción y la colaboración entre una y otra.
Asistimos en la actualidad a un resurgir del trabajo en medio abierto que responde a las dificultades de inclusión social que afectan a sectores cada vez más amplios de población. Este libro trata sobre el medio abierto y la acción socioeducativa en él, combinando la reflexión y la conceptualización con la propuesta de pautas y recursos, y haciendo especial incidencia en la intervención de educadores y educadoras en la calle, en el ámbito de la atención primaria. En la segunda parte, este tipo de trabajo educativo y social se enmarca en la acción comunitaria, ya que la corresponsabilidad de la comunidad garantiza que se aborde con mayor éxito un modelo de intervención que es compleja y que requiere de la implicación y colaboración de agentes diversos. Finalmente, se describen y comentan tres casos reales (de trabajo individual, en grupo y comunitario), en un intento de diálogo entre teoría y práctica que responde a la idea de que son imprescindibles la interacción y la colaboración entre una y otra.