
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) en ciencias sociales
Revista Íber - Número: 82 (diciembre 15)
ISBN / EAN : 1133-9810
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) en ciencias sociales
Aprendizaje basado en proyectos (ABP): posibilidades y perspectivas en ciencias sociales
Se destacan en este artículo aspectos básicos del aprendizaje basado en proyectos como estrategia metodológica que propicia un aprendizaje activo. Asimismo, se abordan las perspectivas que abre esta metodología para una enseñanza de las ciencias sociales que contribuya al desarrollo de capacidades que den respuestas a interrogantes y problemas y ayuden a entender nuestro entorno. Por último, se presentan algunas pautas para su aplicación, desde la motivación hasta la elaboración de un producto final.
Diseña tu parque temático
«Diseña tu parque temático» es un tarea integrada para trabajar la historia en 4.º de ESO. Muestra cómo esta disciplina puede tener contacto con la realidad, así como darle sentido al estudio y a su aplicación práctica, mediante un supuesto encargo de una empresa que nos solicita crear un parque inspirado en los acontecimientos del siglo XIX.
El municipio: visita a nuestro ayuntamiento
En el presente artículo se argumenta la necesidad de realizar salidas didácticas al entorno próximo al centro educativo como fuente de información, documentación y recurso pedagógico, así como experiencias directas que aporten prácticas que nos ayuden a entender los marcos teóricos y conceptuales que se trabajan en el aula. A su vez, desarrollamos una visita al entorno del colegio, concretamente al ayuntamiento del municipio, como trabajo de campo para el desarrollo de una actividad sobre el municipalismo, el gobierno local y la participación ciudadana en el hecho democrático, tan necesarios en nuestro organigrama estatal.
La mejora de la competencia social y ciudadana del alumnado a través de la evaluación
Las rúbricas de evaluación se han consolidado en los últimos años como uno de los instrumentos más interesantes para valorar las producciones de los estudiantes en el aprendizaje basado en proyectos (ABP). Tienen, además, un gran potencial en el estímulo de la competencia social y ciudadana de los alumnos debido a que incentivan la responsabilidad de los discentes, su participación en el proceso educativo y sus demandas de transparencia.
La enseñanza del pop art en educación primaria
Tras una valoración de los resultados obtenidos a partir del desarrollo de una novedosa metodología en la enseñanza del pop art en 6.º curso de educación primaria, quisiéramos compartir nuestra práctica con la finalidad de que otros docentes se inicien en nuevas aventuras metodológicas en el área de plástica.
Sociales en ABP
Lo que en este artículo se plantea es muy simple: desarrollar el currículo de ciencias sociales de toda la secundaria a través de proyectos de aprendizaje. Por lo tanto, se fundamenta y justifica en la necesidad de cambiar el proceso de aprendizaje para conseguir el desarrollo pleno de las competenciasdel alumnado. El aprendizaje que se imparte en las instituciones escolares es básicamente memorístico y basado en los contenidos, cuando en verdad debería perseguir una mayor autonomía del alumnado, así como el desarrollo de sus competencias clave y su plena integración en una sociedad en permanente cambio.
Enseñar y evaluar el pensamiento histórico
Hay un interés creciente por la evaluación educativa que parece extenderse a la historia. En este contexto el autor sitúa su propia propuesta sobre cómo evaluar, y por tanto enseñar, el pensamiento histórico en secundaria obligatoria (Domínguez, 2015). La propuesta se construye desde las que él considera competencias históricas, integradas en su mayor parte por conceptos metodológicos o «de pensamiento histórico», que se traducen finalmente en destrezas cognitivas evaluables.
La literatura infantil como herramienta para enseñar cuestiones relativas al poder, la tiranía y la justicia social
La literatura infantil es tradicionalmente utilizada para enseñar en ciencias sociales. En este artículo proponemos utilizar historias infantiles y juveniles como alternativa para incluir en el aula perspectivas sociales críticas con un enfoque en la justicia social. A través de ejemplos los autores muestran cómo la literatura infantil facilita la exploración en el aula de temas relacionados con el poder, la tiranía y la justicia.
El tratamiento didáctico de la represión política en secundaria
¿Volver a la escuela o abrir las puertas a ella?
Impugnar el concepto de población activa en la enseñanza de la geografía
La finalidad de este artículo es mostrar cómo el actual currículum de geografía no responde a la realidad de los alumnos, así como que, a partir de sus ideas previas y con una intervención educativa innovadora, es posible proponer una reformulación de los conceptos de trabajo y ocio que acerquen el saber escolar al saber social.
Encuentros
Crónica: Puesta en marcha de un nuevo programa de Enseñanza de la Historia del Consejo de Europa
Autores
Carles Anguera Cerarols, Rosa María Cid Galante, Mercedes de la Calle Carracedo, Cristina del Moral Ituarte, Jesús Domínguez Castillo, Ainoa - Escribano-Miralles, Manuel Jesús Fernández Naranjo, Víctor Marín Navarro, Aroa Mediero González, Santos Ramírez Martínez, José Luis - Redondo Prieto, Ana María Ribes Crespo, Diego Sobrino López, José Carlos Tejuca Verdugo, Paula Caldo, Sandra Ximena Delgado Betancourt, Manuel José López Martínez, Romina Garcilazo, Michelle Gautreaux, Pedro Martínez Gómez, E. Wayne Ross
Categorías del producto:
Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje significativo / significatividad, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge significatiu / significativitat, Autoavaluació de l'alumnat, Autoevaluación del alumnado, Avaluació, Avaluació formativa o reguladora, Avaluació integradora, Coneixement i exploració de l'entorn, Conocimiento y exploración del entorno, Creatividad, Creativitat, Diarios digitales, Diaris digitals, Didàctica de l'economia, Didàctica de l'educació per a la ciutadania (transversals), Didáctica de la economía, Didáctica de la educación para la ciudadanía (transversales), Didáctica de la geografía, Didáctica de la historia, Didáctica de las competencias, Didàctica de les competències, Educació per a la interculturalitat/multiculturalitat, Educación para la interculturalidad/multiculturalidad, Evaluación, Evaluación formativa o reguladora, Evaluación integradora, Guerra Civil española, Guerra Civil espanyola, Història antiga, Historia antigua, Història i representacions artístiques, Historia y representaciones artísticas, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Libros de texto, Literatura infantil/juvenil, Llibres de text, Memoria histórica, Projectes de treball, Proyectos de trabajo, Salidas / Excursiones, Sortides / Excursions, Técnicas de la expresión visual y plástica, Técnicas y recursos para la evaluación, Tècniques de l'expressió visual i plàstica, Tècniques i recursos per a l'avaluació, Ús de les TIC (tecnologies), Uso de las TIC (tecnologías)
Colecciones:
SKU: 27345