Saltar al contenido
Especialistas en educación

Especialistas en educación

0
  • Suscríbete
  • Acceso Usuarios
0
Especialistas en educación
  • Suscríbete
  • Acceso Usuarios
0
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Aula Infantil
    • Revista Aula
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Íber
    • Revista Textos
    • Revista Articles
    • Revista Uno
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Dosier
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Cursos
    • Información general – Cursos
    • Formación a medida
    • Formación bonificada (FUNDAE)
  • Etapas
    • General
    • Ed. Infantil
    • Ed. Primaria
    • Ed. Secundaria Obligatoria (ESO)
    • Bachillerato
    • Ciclos formativos
    • Formación del profesorado
  • Servicios
    • Publicidad
    • Información general – Consultoría
    • Producción de materiales formativos a medida
    • Acceso contenidos
  • Epremium
    • Epremium libros
    • Epremium revistas
    • EPremium centros escolares
    • Revista Guix Infantil
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • Distribución
    • Autores
  • Blog
Especialistas en educación / Productos / Revistas / Aprendizaje servicio
Aprendizaje servicio

Aprendizaje servicio

Revista Aula - Número: 203 (julio 11)

ISBN / EAN : 1131-995X

0,00€ IVA incluido

Gastos de envío gratis

Productos digitales no tienen gastos de envío

Añadir a la lista de deseos
Añadir al carrito
PDFEPUBWebVisualizar
Suscríbete y ahorra

Ante la indignación

Noticias

La conexión perdida

Reconocer la autoridad

EN LÍNE@: ¿Cómo fomentar la lectura?

Marc Vilamajó. Una AMPA com una casa

¿Por qué el aprendizaje servicio crea humanidad?

Después de recordar qué entendemos por aprendizaje servicio y presentar algunos ejemplos de esta metodología, el núcleo del artículo se destina a señalar los motivos que hacen del aprendizaje servicio una fábrica de humanidad. En la respuesta se destaca que el aprendizaje servicio es una pedagogía de la experiencia, el altruismo y la participación.

La vida en las masías. Un proyecto de todo un pueblo

Desde siempre, uno de los objetivos primordiales de la escuela ha sido plantearse el proceso de enseñanza-aprendizaje mejor para niños y niñas. En cada época, la escuela ha tomado, acertadamente o no, este camino. Desde nuestra perspectiva, en este mundo cambiante, abierto, diverso y complejo, creemos que debemos formar a los niños en la reflexión, la investigación, el autoaprendizaje, la práctica en el trabajo en equipo y la interdisciplinariedad como base de la comprensión de una realidad compleja.

Cibermanagers

Cibermanagers es una experiencia de aprendizaje y servicio para la inserción segura y saludable de las TIC en el aula y en el entorno escolar en general. Dicha experiencia surge en el entorno educativo del colegio Santa María de Portugalete como una iniciativa bonita y necesaria en estos tiempos en los que la escuela trata de recuperar su verdadero papel: educar para la vida.

Apadrinamiento de las torres de agua de la ciudad

La experiencia que se relata es solamente un avance de lo que el grupo de trabajo sobre historia local está proyectando. En este artículo se esbozan los orígenes del proyecto, las posibilidades pedagógicas que nos animan y la pequeña experiencia realizada este curso con un grupo de alumnos de tercero de ESO del instituto Montserrat Roig, de Terrassa.

Proyecto Tránsito

En este artículo presentamos un proyecto comunitario para la prevención de accidentes de tránsito y mejoramiento de la calidad de vida, que venimos desarrollando en nuestra escuela desde hace más de diez años y cuyo núcleo está constituido por preguntas acerca de las causas de esta epidemia de muerte y lesiones en las calles, avenidas y rutas de nuestro país. Finalmente, antes de plantear los nuevos desarrollos y metas, damos cuenta del trágico y doloroso siniestro vial1 que atravesamos en el año 2006 y de cómo estos hechos afectaron y afectan el proyecto en curso.

ApS: aterrizaje entre teoría y práctica

Como ocurre con cualquier otro tipo de proyecto educativo, el diseño de una propuesta de aprendizaje servicio (ApS) supone aterrizar sus principios teóricos en la práctica de la intervención pedagógica. En otras palabras, seleccionar los aspectos más relevantes, plantearse algunas cuestiones básicas y buscar respuestas que permitan hacer del proyecto una experiencia exitosa. En el caso del ApS esto supone abordar directamente el tema de las necesidades sociales, la cooperación, el aprendizaje, el servicio y la reflexión. Este es, precisamente también, el objetivo de este artículo.

Operación Aiguabarreig

La Operación Aiguabarreig nace en 2003 para ayudar a conservar el patrimonio y, en especial, para ayudar a reparar los daños ocasionados por el atentado que ese mismo año sufrió el espacio natural del Aiguabarreig y que causó la destrucción total de su escuela de naturaleza (Escola de Natura de l'Aiguabarreig). El grupo Antics Escoltes i Guies de la Fundació Josep Sans (FJS) hizo un llamamiento a sus miembros a fin de crear un equipo coordinador y empezar la colaboración, y, con ésta, los campos de cooperación y descubrimiento.

Bibliografía recomendada sobre aprendizaje servicio

Los avances científicos y la educación artística

Este artículo ofrece una reflexión profunda sobre la educación artística a raíz de los últimos avances científicos. Después de realizar un repaso del estado actual de la educación artística, se centra en las nuevas perspectivas en las que se habla de la integración multisensorial y la modalidad cruzada para la concordancia de datos sensoriales. Este hecho implica una congruencia entre la sintaxis discursiva y la estructural de dos o más realizaciones artísticas simultáneas. Fruto de todo ello, surgen nuevas vías de trabajo para el aula de educación artística.

Pasaporte hacia el éxito

La planificación y la visualización son claves para lograr el éxito en la mayor parte de las actividades humanas, y la educativa no lo es menos. De la misma manera que es muy bueno hacer explícitos los objetivos de cada materia y cada unidad didáctica antes de iniciar su desarrollo, es igualmente necesario anticipar aquellas claves que puedan facilitar la labor de los estudiantes y lograr los mejores resultados. De ahí que, coincidiendo con el comienzo del curso escolar en 1.º de ESO, el profesor tiene una buena oportunidad para introducir entre su alumnado, pero también entre los padres, algunas de las líneas maestras que ha de contemplar cualquier alumno. Con ello se aspira a que se pueda hacer realidad ese otro propósito, recientemente tan reivindicado, que es el de aprender a gestionar autónomamente su papel como estudiante y a asumir la responsabilidad que, al final de curso, justifica los resultados que se obtienen.

¿Debe regularse la forma de vestir en los centros?

La Universidad Pública de Navarra, en su campus de Pamplona, acogió los días 5 y 6 de noviembre de 2010 la primera edición del torneo de debate para alumnos de 2.º de bachillerato. El equipo del IES Plaza de la Cruz de Pamplona se alzó con el primer premio.

Diez años del programa FEAC

Imaginaos unas quince o veinte personas (padres, madres y profesorado de la misma escuela) que se reúnen unas cuantas veces al año para hablar y reflexionar juntos sobre temas educativos que les preocupan y en los cuales están incidiendo conjuntamente. Todos son expertos: tienen experiencia y las mejores intenciones educativas, pero reconocen que, si hablan de lo que les pasa, pueden aprender los unos de los otros. Si esto no es un fenómeno aislado ni ocasional, y pasa en más de doscientas escuelas de Cataluña y la Fundación Escuela Cristiana está detrás impulsándolo., lo llamamos FEAC: Familia/Escuela, acción compartida.

Planificación de programas: ¿un elemento de control o de transformación?

En este artículo se plantea que la planificación y la evaluación pueden y deben reforzar los aspectos democráticos y participativos de cualquier proyecto o programa de animación sociocultural, ya que todo proceso de planificación de servicios y programas sociales en general, y de programas de animación sociocultural en particular, presenta elementos de control y elementos de cambio social, y entre estas dos dimensiones existe una relación dialéctica simétrica inversamente proporcional. Finalmente, se desarrolla un modelo democrático, social y participativo de planificación y evaluación.

Cómo construir un surtidor de agua

Cazas del tesoro interdisciplinares

Las cazas del tesoro son recursos educativos con muchas posibilidades didácticas y competenciales que nos permiten desarrollar una unidad didáctica o un núcleo de actividad concreto utilizando las TAC.

La fábrica de afectos

Padres y maestros y deberes de verano

Se acaba la escuela y ya tenemos encima las vacaciones de verano. Padres y madres temen que los niños y niñas pierdan todos los aprendizajes que paso a paso han ido adquiriendo a lo largo del curso escolar.

Sustancias solubles y no solubles en agua

El enneagrama, una herramienta de conocimiento para mejorar la práctica

Miradas. Libros. Biblioteca de Aula. Encuentros. Convocatorias. Web

Lectura: Marcas de nacimiento

Liliana Aldai

Material para el alumnado: Sustancias solubles y no solubles en agua

Información del contenido

Autores

Lola Abelló Planas, Sonia Acero Castroviejo, Liliana Aldai Vallejo, Marina Aramendía Rodríguez, Remei Arnaus Morral, Felipe Blasco, Laura Campo Cano, M. Teresa Casas Ros, Mª. Jesús Castellano Muñoz, Jaume Centelles Pastor, M. Teresa Climent Castelló, Anna Díaz-Plaja Taboada, Carlos Fresneda, Joaquín García Andrés, Miquel Gómez Serra, Eduardo Guelerman, Rosa M. Guitart Aced, Francesc Imbernon Muñoz, M. del Mar Lluelles Perera, Silvia Raquel Malbrán Alustisa, Rosa Maria Moret Guillamet, José Nesis, Jordi Nomen Recio, Anna Ortiz Llargues, Josep Maria Puig Rovira, Sebastià Que, Enric Ramiro i Roca, Anna Ramis Assens, Redac., Celia Romea Castro, Laura Rubio Serrano, M. Pilar Sáinz Samitier, Gaspar Sánchez Blanco, Francesc Serra Feu, Maria Victoria Valcárcel Pérez, Marc Vilamajó i Giol, Beatriz Martínez Pérez

Etapas

Bachillerato, Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), General

Categorías

Acció comunitària, Acción comunitaria, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje y servicio, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge i servei, Autoavaluació de l'alumnat, Autoevaluación del alumnado, Autonomía e iniciativa personal, Autoregulació de l'aprenentatge, Autorregulación del aprendizaje, Avaluació de programes, Biblioteca/mediateca, Casales de verano y "esplais", Casals i esplais, Competència artística i cultural, Competencia artística y cultural, Competència comunicativa, lingüística i audiovisual, Competencia en comunicación lingüística, Competència en el coneixement i la interacció amb el món natural, Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo natural, Competència en la iniciativa personal i l'esperit emprenedor, Competencia para aprender a aprender, Competència per aprendre a aprendre, Competència social i ciutadana, Competencia social y ciudadana, Competencias básicas, Competències bàsiques, Comprensió lectora, Comprensión lectora, Conversa i diàleg, Conversación y diálogo, Deberes escolares, Deures escolars, Didàctica de l'expressió visual i plàstica, Didáctica de la expresión visual y plástica, Didáctica de la lengua y la literatura, Didàctica de la llengua i la literatura, Didáctica de la música, Didáctica de la química, Didáctica de las lenguas extranjeras, Didàctica de les llengües estrangeres, Ecología, Educació en el temps de lleure / educació no formal, Educació per al consumidor, Educació vial, Educación en el tiempo libre / educación no formal, Educación para el consumidor, Educación vial, Escriptura, Escritura, Espacio Europeo de Educación superior, Espai Europeu d'Educació superior, Evaluación de programas, Experimentació causal, Experimentación causal, Família i educació, Familia y educación, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Lectura, Literatura infantil/juvenil, Medios audiovisuales y las TIC, Mitjans audiovisuals i les TIC, Motivació, Motivación, Organització i gestió de centres, Organització i participació de les famílies, Organización y gestión de centros, Organización y participación de las familias, Patrimoni, Patrimonio, Planificació estratègica i operativa, Planificación estratégica y operativa, Poesía, Trabajo en equipo del profesorado, Treball en equip del professorat, Ús d'Internet, Uso de Internet

Colecciones

Revista Aula

Palabras clave

librerias

Contenidos relacionados

  • Intervención comunitaria con adolescentes y familias en riesgo
  • La acogida al profesorado de nueva incorporación
  • La animación en la comunidad

Logo Grao

REVISTAS

Aula de Infantil
Viure en familia
Aula de Secundaria (es)
Dosier (es)
Alambique
Guix
Guix Infantil
Articles

Eufonía
Íber
Tándem
Textos
Uno
Aula
Fórum

TIENDA

Libros
Cursos
Revistas

MI CUENTA

Mis datos
Mis pedidos

SOBRE GRAO

Contacto
Publicítate en Graó
¿Quieres enviarnos un artículo? Hazte distribuidor

SÍGUENOS EN REDES:

Política de privacidad
Política de cookies Aviso Legal

©Grao 2023 CK

Logo Grao
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Aula Infantil
    • Revista Aula
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Íber
    • Revista Textos
    • Revista Articles
    • Revista Uno
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Dosier
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Cursos
    • Información general – Cursos
    • Formación a medida
    • Formación bonificada (FUNDAE)
  • Etapas
    • General
    • Ed. Infantil
    • Ed. Primaria
    • Ed. Secundaria Obligatoria (ESO)
    • Bachillerato
    • Ciclos formativos
    • Formación del profesorado
  • Servicios
    • Publicidad
    • Información general – Consultoría
    • Producción de materiales formativos a medida
    • Acceso contenidos
  • Epremium
    • Epremium libros
    • Epremium revistas
    • EPremium centros escolares
    • Revista Guix Infantil
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • Distribución
    • Autores
  • Blog
SUSCRÍBETE USUARIO

© Grao 2023