
Atención a la diversidad en el aula de Matemáticas
Revista Uno - Número: 90 (septiembre 20)
ISBN / EAN : 1133-9853
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Educación matemática inclusiva: ¿una realidad en el aula?
Resolución de problemas matemáticos con una alumna con trastorno del espectro autista
En esta propuesta se presenta una adaptación curricular en torno a la resolución de problemas matemáticos con una alumna de 1.º de educación primaria con trastorno de espectro autista (TEA) adaptando el modelo integrado de resolución de problemas matemáticos (MIRPM). Dicho modelo está compuesto por cinco fases en las que se integran técnicas de gestión emocional y heurísticos para la resolución de problemas matemáticos.
Estrategia de enseñanza de la ecuación lineal para alumnos con discapacidad intelectual
Se propone una estrategia de enseñanza para la comprensión de la ecuación lineal en estudiantes con discapacidad intelectual. Las actividades se basan en criterios de comprensión de conceptos, esquemas compensatorios y tipos de comunicación. Se aplicó a jóvenes en aulas de educación regular y los resultados muestran que la estrategia de enseñanza diferenciada favoreció la comprensión de nociones de equivalencia, igualdad y ecuación lineal.
Procesos cognitivos y pensamiento geométrico de niños ciegos
En este artículo se reflexiona sobre la importancia del diseño de secuencias de actividades que favorezcan el desarrollo del pensamiento geométrico en niños ciegos, a partir de la identificación de los procesos cognitivos que estos ponen en juego al trabajar con nociones geométricas. Se presentan ejemplos puestos en práctica con dos estudiantes de primaria con discapacidad visual total, así como los resultados obtenidos de dicha implementación.
Álgebra y discapacidad visual
Se describen algunas dificultades que enfrentan estudiantes con discapacidad visual, específicamente con el contenido de álgebra. Considerando el uso de los materiales didácticos concretos como una herramienta que permite atender esta problemática, se propone una alternativa para la enseñanza de conceptos algebraicos, así como los primeros resultados de su aplicación con dos estudiantes.
La desprofesionalización del futuro docente en educación especial
Una de las proyecciones de la educación especial en México es fortalecer la trayectoria escolar de los estudiantes con necesidades educativas especiales, a partir de la movilización de las competencias de la formación del profesorado. Ante este desafío surge una pregunta: ¿cuáles son las actitudes que presentan estos futuros educadores hacia las matemáticas? La desprofesionalización emerge como una de las respuestas ante este cuestionamiento.
Metodologías para la resolución de problemas aritméticos en alumnado con trastorno del espectro autista
Se presentan en este trabajo algunas metodologías de enseñanza de problemas aritméticos que se han mostrado beneficiosas para alumnado con trastorno del espectro autista. Estas incorporan elementos visuales cuyo objetivo es que los estudiantes entiendan el enunciado del problema, su estructura y les ayuden a decidir la operación que lo resuelve.
Dando pasos para la inclusión
A partir de una experiencia realizada en la ciudad de Puebla, México, con cuatro estudiantes con ceguera total, se hace una reflexión en cuanto a los procesos geométricos de visualizar, definir y clasificar mediante el impacto positivo de un material táctil (González-Salazar y Canchón, 2018), que fue modificado a partir del primer modelo y se aborda la posibilidad de su uso sin distinción para personas ciegas y normovisuales.
Una experiencia con teselados usando GeoGebra
Es esencial entender la forma en que el alumnado aprende y los docentes enseñan. El conocimiento que pone en juego el profesorado en la enseñanza de las matemáticas es fundamental para lograr un aprendizaje significativo. Presentamos una experiencia realizada con profesores al producir construcciones de teselados mediante el uso de algunas herramientas del software GeoGebra, con el fin de reflexionar sobre su propia práctica matemática.
Tareas para promover la construcción del área de figuras planas
Uno de los conceptos que a menudo genera dificultades en los estudiantes de primaria y secundaria es el concepto de área, específicamente, la conservación del área. En este artículo presentamos los procedimientos geométricos y numéricos que utilizan aquellos estudiantes que justifican de manera correcta la conservación de áreas de figuras planas.
En contexto: Otra genialidad de Arquímedes: El estudio del arbelo y del salino
Recursos para el aula: ¿Es Photomath la solución para el alumno vago?
Encuentros
Reseña: Jugando con las matemáticas: Los juegos como recurso de enseñanza y aprendizaje matemático
Autores
Constantino de la Fuente Martínez, Fernando Fouz Rodríguez, Alfonso Jesús Población Saez, Alicia Bruno Castañeda, Ana Caballero Carrasco, Sofía Caviedes Barrera, Evelyn Lizbeth Escalante Castilleja, Dinazar Isabel Escudero Ávila, Lisset Dahanna Gonzalez Salazar, Elizabeth Hernández Arredondo, Guadalupe Morales Ramírez, María Guadalupe Ordaz Arjona, Flor Montserrat Rodríguez Vásquez, Karen Ivón Avilés Canché, Carolina Carrillo García, Genaro de Gamboa Rojas, Eric Flores Medrano, Jaime I García García, J. Marcos López Mojica, Lina Melo Niño, Irak Miranda Tapia, Irene Polo Blanco, Norma Violeta Rubio Goycochea, Edelmira Badillo Jiménez, Fátima Cano Ortega, María José González López, José Iván López Flores, Perla de Jesús Martín Montero, Anna Segovia Castillo, Sergi Ferrer Font
Categorías del producto:
Álgebra, Aritmética, Autisme, Autismo, Ceguera, Ceguesa, Didáctica de las matemáticas, Didàctica de les matemátiques, Diversidad física y motriz, Diversidad psíquica y cognitiva, Diversitat física i motriu, Diversitat psíquica i cognitiva, Educació afectiva emocional, Educació especial, Educación afectiva emocional, Educación especial, Escola inclusiva, Escuela inclusiva, Estrategias didácticas de la matemática, Estratègies didàctiques de les matemátiques, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Geometría, Historia de las matemáticas, Història de les matemàtiques, Jocs matemàtics, Juegos matemáticos, Material manipulatiu, Material manipulativo, Motivació, Motivación, Raonament matemàtic, Razonamiento matemático, Resolució de problemes matemàtics, Resolución de problemas matemáticos, Ús de dispositius mòbils, Ús de les TIC (tecnologies), Uso de dispositivos móviles, Uso de las TIC (tecnologías)
Colecciones:
SKU: 35117