
Educación matemática para el desarrollo sostenible
Revista Uno - Número: 95 (diciembre 21)
ISBN / EAN : 1133-9853
18,50€ IVA incluido18,50€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Educación matemática para el desarrollo sostenible
Los proyectos estadísticos
Hace varias décadas que estamos desafiados a construir un mundo mejor, que permita satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos a futuro. Desde esta perspectiva, destaca el vínculo entre los proyectos estocásticos orientados a la acción y la sostenibilidad. Presentamos un proyecto estocástico orientado a la acción, cuyo propósito es que los estudiantes reflexionen y desarrollen competencias de sostenibilidad.
Contextualizando el aprendizaje matemático desde la sostenibilidad
La secuencia presentada se desarrolla con un grupo multigrado rural de quinto y sexto año de primaria, para modelar la integración disciplinar con futuros profesores. Planteamos distintas actividades, así como también distintas estrategias de evaluación para las mismas, y sostenemos que resolver este tipo de problemas en el aula promueve una formación coherente con los desafíos a los que se enfrentarán nuestros niños, niñas y adolescentes en el futuro.
Sumando competencias matemáticas y de sostenibilidad
El artículo se estructura en tres partes: se revisa el cambio de paradigma que supone la competencia matemática; se describen las aportaciones educativas de las competencias de sostenibilidad, y se aportan ejemplos de actividades, estrategias y recursos para avanzar hacia el diseño, la implementación y la evaluación de actividades matemáticas competenciales en conexión con la sostenibilidad.
Abriendo puertas a la sostenibilidad desde la educación matemática
Uno de los retos colectivos más importantes del siglo xxi es la sostenibilidad. Es necesario acercar a los niños desde edades tempranas a problemas sociales latentes para que puedan comprenderlos desde diversas perspectivas y movilicen sus habilidades para proponer soluciones. Se presenta el diseño e implementación de varias experiencias de aula con niños de 4 años abordando Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de las matemáticas.
Educación matemática crítica y consumo del agua
Con el propósito de promover el pensamiento crítico de estudiantes de primaria, se presenta la gestión de una tarea matemática referida al costo del servicio de suministro de agua en los hogares. Se hace énfasis en el análisis de los actos dialógicos de los estudiantes para la identificación de categorías del saber matemático, del saber tecnológico y del saber reflexivo; y este último es en el que tiene lugar el pensamiento crítico.
Sostenibilidad, estadística y cisternas
La modelización matemática de problemas
La COVID-19 refleja una crisis sistémica que insta a integrar principios de sostenibilidad en la educación. Se presenta una experiencia en didáctica de la matemática: «Acceso y distribución de vacunas: ¿una distribución justa?», cuyo fin fue diseñar una estrategia de vacunación mediante la modelización. Los estudiantes se esfuerzan para que la respuesta sea ética, autónoma, responsable, informada, consciente, comprometida y (auto)crítica.
La gamificación de las matemáticas
Hace tiempo que se viene hablando de la gamificación en la educación, en el sentido de utilizar los recursos y estrategias de los juegos para atraer la atención del alumnado y mejorar el proceso de aprendizaje. En este artículo no pretendo teorizar sobre la gamificación, tan solo explicar mi experiencia con un grupo reducido de alumnos de matemáticas de cuarto de la ESO.
Un proyecto de modelización matemática para aprender a ir seguros a la escuela
En este artículo se presenta la implementación de un proyecto de modelización matemática desarrollado en una escuela de educación primaria. El proyecto está destinado a generar directrices para que los alumnos y alumnas del centro transiten de forma segura en sus desplazamientos entre su casa y la escuela.
Fracciones, tu nombre qué bien me suena
Este artículo muestra el diseño y aplicación de una secuencia proceso para comenzar el aprendizaje de las fracciones en educación primaria, partiendo de puntos de interés más cercanos a la experiencia del alumnado. En este caso, la música y los bloques con los que se componen las distintas obras musicales. Para seguir este proceso se partió de los recursos disponibles en el aula.
Qué nos dice la investigación científica: El feedback en los aprendizajes: evidencias neuroeducativas
La evidencia en la práctica: El feedback en los aprendizajes: evidencias neuroeducativas. Desarrollo de la comprensión matemática a través del consent
En contexto: Interacciones entre forma y ritmo: un caso con polinomios anidados
Recursos para el aula: Matemáticas con naipes
No hay duda sobre los efectos beneficiosos del cálculo mental, pero, tanto en edades tempranas como a medida que vamos creciendo, la fuerza de voluntad y la falta de incentivos para ponerlo en práctica hace que no sea una actividad atractiva per se. Sin embargo, incorporado a un juego o un desafío, como el dominó o las cartas, es mucho más apetecible. Exponemos algunos ejemplos como modelo de otros que podemos adaptar a nuestras necesidades propias.
Encuentros
Autores
Constantino de la Fuente Martínez, Alfonso Jesús Población Saez, Mariano Real Pérez, Lluís Albarracín Gordo, Àngel Alsina i Pastells, Johnny Fernando Alvis Puentes, David Bueno i Torrens, María Astrid Cuida Gómez, Jesús Gallardo Romero, Israel García Alonso, Carlos Garcia Macias, Francisco Manuel Moreno Pino, Francisco Rojas Sateler, Marcela Andrea Silva Hormazábal, Claudia Vásquez Ortiz, Sonia de León Pérez, Anna Forés Miravalles, Amado Gorba, Pedro José Huerta Villanueva, Catalina Victoria Iturbe Sarunic, Rocío Jiménez Fontana, Ingrid Mulà Pons de Vall, María Luisa Novo Martín, Cesar Augusto Olmos Rojas, Verónica Aurora Quintanilla Batallanos, María José Seckel Santis, José María Cardeñoso Domingo, Núria Gorgorió Solà, Silvia Sánchez Valles, María Constanza Errázuriz Cruz, Gonzalo Valdivieso Gatica
Categorías del producto:
ABP/Aprendizaje basado en problemas/proyectos, Álgebra, Aprendizaje cooperativo, Aprenentatge basat en problemes/projectes, Aprenentatge cooperatiu, Càlcul, Cálculo, Competència social i ciutadana, Competencia social y ciudadana, Competencias profesionales del profesorado, Competències professionals del professorat, Didáctica de las matemáticas, Didàctica de les matemátiques, Educació ètica, Educació per a la sostenibilitat, Educació per al consumidor, Educació vial, Educación ética, Educación para el consumidor, Educación para la sostenibilidad, Educación vial, Enfocament globalitzador, Enfoque globalizador, Estadística, Formació inicial del professorat, Formación inicial del profesorado, Geometría, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Jocs matemàtics, Jocs/Gamificació, Juegos matemáticos, Juegos/Gamificación, Lenguaje musical, Llenguatge musical, Matemáticas de la vida cotidiana, Matemàtiques de la vida quotidiana, Raonament matemàtic, Razonamiento matemático, Resolució de problemes matemàtics, Resolución de problemas matemáticos, Ús dels videojocs, Uso de los videojuegos
Colecciones:
SKU: 42822