
Educación poética
Revista Textos - Número: 72 (marzo 16)
ISBN / EAN : 1133-9829
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
La educación poética
La poesía en la educación lectora y literaria
Els autors analitzen el lloc de la poesia en l’ensenyament de la literatura i en reclamen el protagonisme a les aules de tots els nivells pel potencial que ofereix per ajudar a desenvolupar les competències lectora, literària, social, artística, ciutadana i intercultural, com també la formació de lectors crítics, però, sobretot, per promoure l’educació integral de l’ésser humà i la construcció de la ciutadania. Així, reivindiquen un corpus plural de textos i la metodologia comparatista com a estratègies clau per a la didàctica de la poesia contemporània.
Reflexiones y orientaciones sobre la educación poética
En este artículo se reflexiona sobre la importancia que tiene la poesía en la formación emocional e intelectual de las personas y se plantea la necesidad de que el género poético tenga una especial atención en el sistema educativo a través de una didáctica de la lectura que no utilice únicamente la prosa narrativa como vehículo para generar e incentivar el gusto de leer.
Poesía, voz y cuerpo
Una pedagogía de lo poético centrada en el lugar de la voz y el cuerpo a la hora de leer y escribir poesía en la escuela primaria puede expandir la noción de musicalidad en la poesía que se lee con niños. En una jornada con futuros docentes, bibliotecarios y niños en un instituto de formación docente se plantea explorar, construir saberes y realizar prácticas sobre la experiencia física de leer y escribir poesía.
Pequeños resplandores
El artículo describe analíticamente experiencias de lectura y escritura de poesía con adolescentes y mujeres adultas que cursan estudios de secundaria. Propone, alrededor de las metáforas de los «huecos» y el «recorte», un modo de enseñar a leer poesía y de comprender cómo son leídos, efectivamente, los poemas. También, una manera posible de encarar la producción de poemas, videopoemas y libros como parte de una experiencia literaria exploratoria.
Tocar el mar de la poesía
Un grupo de niños y niñas de 5 y 6 años de Bogotá se embarca en un proyecto para descubrir cómo es el mar. El ambiente de aula se transforma en una atmosfera marinera e inician una travesía que les lleva hacia un intenso y creativo trabajo sobre lenguaje poético.
La voz de los lectores de poesía en la escuela secundaria
El siguiente artículo da cuenta de un taller de lectura y escritura de poesía llevado a cabo en un segundo año de la educación secundaria en la Provincia de Buenos Aires. La lectura de textos poéticos, puestos en dialogo con otros textos literarios y escritura de invención son otros modos posibles de apropiación de la poesía.
¿Qué es el plagio académico?
A partir del uso de Internet como fuente de acceso a la información, se ha incrementado la preocupación por el uso inadecuado que se hace de esta red por parte de los estudiantes en el momento de elaborar trabajos escritos. Uno de esos malos usos más extendidos es el plagio académico. Sin embargo, a pesar del amplio uso del término, no existe consenso sobre sus características principales. Así pues, este artículo busca entregar una aproximación a lo que se debe entender por plagio académico, enfatizando los aspectos lingüístico-textuales y contextuales, con el fin de aportar rasgos definitorios que ayuden en la identificación de potenciales casos.
Proyecto de centro para trabajar la comprensión lectora y el hábito lector en la ESO
Dentro del marco del Plan de Impulso a la Lectura del Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Catalunya, presentamos una experiencia llevada a cabo en un instituto de secundaria con el objetivo de trabajar la comprensión lectora y el hábito lector del alumnado, conscientes de que la competencia lectora es un requisito fundamental para mejorar el éxito académico. Entre las actuaciones incluidas dentro de este proyecto destacan la implementación de una sesión de lectura todos los días, la lectura de prensa y la tutorización lectora.
Mejorar el autoconcepto lector a través de la tutoría entre iguales
El artículo recuerda la importancia de la lectura para el éxito escolar y la necesidad de que nuestros estudiantes dispongan de un buen autoconcepto como lectores para desarrollarla. El autoconcepto puede mejorarse a través de prácticas como la tutoría entre iguales, donde parejas de alumnos se ofrecen ayuda pedagógica. A partir de evidencias de investigación se sugieren actuaciones para que los profesores podamos ayudar a alumnos tutores y tutorados a mejorar su autoconcepto lector.
La enseñanza de la escritura teatral: el teatro breve como recurso
La escritura de textos teatrales motiva al alumnado a expresar mediante un formato literario sus preocupaciones, sus conflictos o sus ilusiones. El teatro breve ofrece una herramienta didáctica útil para el conocimiento del género teatral y para mejorar la competencia comunicativa. A partir del análisis de algunas características esenciales del teatro breve, de la lectura de obras completas y fragmentos y de la propuesta de consignas de escritura se pretende que los alumnos y las alumnas consigan la elaboración de textos teatrales breves.
En contexto: De la línea del tiempo vital al paradigma verbal
Esta actividad, en parte oral y de habla exploratoria, plantea reflexionar sobre el (paso del) tiempo y su relación con los usos verbales, como una introducción al paradigma verbal de seis tiempos verbales del indicativo: presente/perfecto, imperfecto / pasado perifrástico y futuro / futuro perfecto.
Materiales a examen: De profesión periodista
Recursos para el aula: El azul es el verde que se aleja
Recursos para el aula: World Literary Atlas
Recursos para el aula: Discofórum 3.0 tusigue@labordeta.es
Reseña: La formación lectora y literaria
Encuentros
Autores
Juan Domingo Argüelles, Cecilia Bajour Duro, Mónica Bibbó, Maximino de Diego Pérez, Reyna Cristal Díaz Salgado, Jordi González Batlle, Carmen Jurado Gómez, Joaquín Mesa Sánchez, Patricio Moya Muñoz, M. del Mar Pérez Gómez, Joan Marc Ramos Sabaté, Silvia Seoane, Gloria Stella Ramos, Teresa Verdaguer Autonell, Josep Ballester Roca, Gustavo Bombini, David Duran Gisbert, Marta Flores Coll, Noèlia Ibarra Rius, Carlos Lomas García
Categorías del producto:
Actividades literarias, Activitats literaries, Comprensió lectora, Comprensión lectora, Comunicació i llenguatge, Comunicación y lenguaje, Didáctica de la lengua, Didáctica de la lengua y la literatura, Didáctica de la literatura, Didàctica de la llengua, Didàctica de la llengua i la literatura, Dramatització, Dramatización, Estrategias de escritura, Estrategias de lectura, Estratègies d'escriptura, Estratègies de lectura, Expresión escrita/composición/redacción, Expresión y compresión oral, Expressió escrita/composició/redacció, Expressió i comprenssió oral, Lectura, Lengua y construcción del conocimiento, Llengua i construcció del coneixement, Poesía, Talleres de escritura, Tallers d'escriptura, Teatre, Teatro, Verbalització, Verbalización
Colecciones:
SKU: 28194