
El ABP en la enseñanza de la historia
Revista Íber - Número: 88 (junio 17)
ISBN / EAN : 1133-9810
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
¡Profesores, tenemos «problemas»!
Películas sobre el nazismo
¿Qué hemos heredado?
En el presente artículo describimos una experiencia didáctica innovadora llevada a cabo por un grupo de profesoras de la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en colaboración con dos docentes de una escuela básica de la ciudad de Valparaíso. De forma conjunta hemos desarrollado, implementado y evaluado una propuesta de enseñanza-aprendizaje fundamentada en una metodología de ABP (aprendizaje basado en problemas), con el propósito de promover un sentido de pertenencia y potenciar el trabajo interdisciplinario en alumnos de segundo año de educación básica.
El debate político en el aula
La evaluación continua en el ABP
Cuando la realidad tiene más de una perspectiva
¿Cuánto sabemos de la historia reciente?
La memoria histórica en el aula
Flipped classroom en ciencias sociales
#Renacimiento
La revuelta de Mitilene
Líneas del tiempo para ordenar la historia
Este artículo presenta una propuesta didáctica que involucra el uso de las TIC en el área de ciencias sociales en la etapa de educación primaria con el fin de crear líneas del tiempo interactivas con la herramienta Timetoast. La línea del tiempo se convierte en un recurso versátil para conocer unidades de medida temporal y su significado, y adquirir las nociones de sucesión, duración y simultaneidad, motivando al alumnado a investigar hechos históricos.
En contexto: La infancia durante la Guerra Civil
Recursos para el aula: China en África
Recursos para el aula: Civitas: ciencia ciudadana y patrimonio
Recursos para el aula: Mapa mundial del patrimonio
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization: UNESCO) se fundó en 1945. La misión de la UNESCO consiste en contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información.
Este mapa mundial del patrimonio recorre desde las vastas llanuras del Serengueti hasta los centros históricos de ciudades como Viena, Lima o Kioto; del arte rupestre prehistórico de la península ibérica a la Estatua de la Libertad; de la Casbah de Argel al Palacio Imperial de Beijing... Todos estos lugares, por distintos que parezcan, tienen algo en común: todos son sitios del patrimonio mundial, con un valor cultural o natural excepcional para la humanidad que los hace dignos de protección para goce y disfrute de las generaciones futuras.
Reseña: El cine como recurso didáctico en la enseñanza virtualizada
Reseña: Metología de la enseñanza de la historia
Encuentros
Autores
David Aceituno Silva, Juan Carlos Bel Martínez, Marta Castañeda Meneses, Éder Cristiano de Souza, Diego Garcia Monteagudo, Javier Ilundain Chamarro, Diego Miguel Revilla, Rafael Olmos Vila, Ana Isabel Ponce Gea, Judit Sabido Codina, Lorena - Benavent Ferri, Oscar Casanova López, Dámaris Collao Donoso, Ana Fernández-Rufete Navarro, Martha Cecilia Gutiérrez Giraldo, Elizabeth Montanares Vargas, Elisabeth Osorio Ruiz, Diana Marcela Arana Hernández, Carlos González Martínez, Rosa Margarita Osorio Ruiz, Rosa M. Serrano Pastor, Andrés Valero Tortajada, Alejandra Verdejo Ibacache, Gustavo A. González Valencia, Marcela Jarpa Azagra
Categorías del producto:
ABP/Aprendizaje basado en problemas/proyectos, Aprenentatge basat en problemes/projectes, Art renaixentista, Arte renacentista, Avaluació de competències de l'alumnat, Avaluació de l'alumnat en l'aprenentatge, Avaluació dels processos d'aprenentatge, Cartografía, Didàctica de l'arqueologia, Didàctica de l'història de l'art, Didáctica de la arqueología, Didáctica de la geografía, Didáctica de la historia, Didáctica de la historia del arte, Didáctica de las ciencias sociales y humanidades, Didàctica de les ciències socials i humanitats, Estrategias de educación musical, Estratègies d'educació musical, Estudios locales, Estudis locals, Evaluación de competencias del alumnado, Evaluación de los procesos de aprendizaje, Evaluación del alumnado en el aprendizaje, Flipped Classroom, Fonts orals, Fuentes orales, Funcionalidad, Funcionalitat, Geografía humana, Geografía universal, Guerra Civil española, Guerra Civil espanyola, Història antiga, Historia antigua, Historia contemporánea, Història contemporània, Historia medieval, Historia moderna, Historia social, Investigació del medi, Investigación del medio, Jocs de rol, Jocs/Gamificació, Juegos de rol, Juegos/Gamificación, Memoria histórica, Patrimoni, Patrimonio, Projectes de recerca, Proyectos de investigación, Secuencias formativas y didácticas, Seqüències formatives i didàctiques, Ús d'Internet, Ús de les TIC (tecnologies), Ús de les xarxes socials, Ús del cinema, Uso de Internet, Uso de las redes sociales, Uso de las TIC (tecnologías), Uso del cine
Colecciones:
SKU: 28336