
Enseñanza de las matemáticas en aulas multigrado
Revista Uno - Número: 96 (marzo 22)
ISBN / EAN : 1133-9853
29,99€ IVA incluido29,99€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Enseñanza de las matemáticas en aulas multigrado
Hacia la construcción de un conocimiento especializado para el trabajo en grupos multigrado
Se presenta una propuesta de conocimientos que debe tener el profesorado para el trabajo en grupos multigrado; se toma como modelo base el MTSK (el conocimiento especializado del docente de matemáticas) para extenderlo hacia la consideración de los diferentes subdominios de conocimiento del profesorado de escuelas multigrado, su construcción desde la formación docente inicial y su incidencia en la planificación del trabajo docente.
Enseñanza de las formas geométricas y los números en la escuela primaria multigrado
Se reflexiona sobre algunas estrategias didácticas implementadas en las escuelas multigrado con niños de primero, segundo y tercer grados, en México. Presentamos una secuencia didáctica en donde se utilizan formas geométricas (cuadrados) que colorean para representar un patrón multicolor de determinado número de piezas, lo que ayuda a la comprensión de las relaciones aritméticas de la suma iterada y a la iniciación al concepto de multiplicación.
Problemas aditivos en aulas multigrado
Esta historia trata del planteamiento de problemas que un grupo de maestros de primaria multigrado diseñó para enseñar a sumar y restar a su alumnado. Planificaron una semana de trabajo y dejaron ver lo que saben hacer y lo que les faltaría por aprender para realizar mejor su tarea. Se esboza que una solución podría ser enseñar matemáticas desde una didáctica más epistemologizada.
Intervenciones didácticas en multigrado para la enseñanza de las matemáticas
En este artículo se reflexiona sobre las intervenciones didácticas que realizan docentes mexicanos de escuelas multigrado para la enseñanza de las matemáticas. Resaltan en esas intervenciones la intencionalidad por involucrar a todos los alumnos en una misma tarea, y luego diversificar las actividades de acuerdo con los grados escolares, procurando la interacción constante entre ellos en torno a un saber matemático.
Aprender matemática (a veces) es difícil
Método COPISI para la construcción del proceso de adición a través de Next 1.0
Estudio en la escuela del crecimiento de plantas y el vínculo con la matemática
En este trabajo analizamos la gestión del saber matemático en el desarrollo de un estudio interdisciplinar vinculado al crecimiento de plantas. Los principales resultados indican que el trabajo posibilitó que los protagonistas fueran los estudiantes: estos formularon y respondieron preguntas y lograron autonomía y responsabilidad para la búsqueda de información en diversas fuentes.
Resolución de problemas como estrategia didáctica en el aprendizaje de matrices
Se aplicaron estrategias generales o heurísticas y específicas de resolución de problemas, en el tema de matrices, para que los estudiantes mostraran actitudes positivas para un aprendizaje reflexivo, evitando que fuese lineal y algorítmico, haciendo uso del constructivismo como teoría psicológica y apoyándose en el cooperativismo. Se midió la actitud hacia las matemáticas y se corroboró que la estrategia favorece el aprendizaje de las matemáticas.
Interdisciplinariedad: haciendo crecer el concepto de proporcionalidad
Se presenta una secuencia de problemas de contexto científico que tiene como objetivo incentivar el uso de diversas estrategias de resolución de problemas de proporcionalidad simple entre el alumnado. Se ha aplicado con alumnado de 1.º de bachillerato y de los resultados se extrae que aumentar el nivel de reto propuesto y utilizar diversos contextos reales promueve que emerjan una mayor variedad de estrategias de resolución.
Encuentros
Qué nos dice la investigación científica: La motivación intrínseca, el multiplicador del aprendizaje
La evidencia en la práctica: La motivación intrínseca, el multiplicador del aprendizaje. Experimentar otros sistemas de numeración
En contexto: Túneles antiguos comenzados simultáneamente por los dos extremos
Las matemáticas son muy eficaces a la hora de interpretar la realidad, ya que nos proporcionan modelos que optimizan las condiciones de la situación concreta, mediante el proceso de matematización. En esta entrega, reflexionaremos sobre la idea de distancia mínima entre dos puntos de una superficie y aprovecharemos algunos episodios de la historia para que los estudiantes vean, con sus propios ojos, cómo resolvieron esta cuestión en la antigüedad.
Recursos para el aula: Paseos Matemáticos
Reseña: Azar y probabilidad en matemáticas
Autores
Emanuel Ángel Berardi, Dani Cañigueral Viñals, Anna Carballo Márquez, Constantino de la Fuente Martínez, Fernando Fouz Rodríguez, Eugenio Lizarde Flores, Alfonso Jesús Población Saez, Lorena Trejo Guerrero, Marina Andrada Vidal, Manuel Vicente Centeno Romero, Bruno d'Amore, Erika García Torres, José Antonio Moscoso Canabal, Juan Carlos Tinoco Balongo, Lluís Albarracín Gordo, Melania Bernabeu Martínez, Ana Rosa Corica, Dinazar Isabel Escudero Ávila, Martha Isabel Fandiño Pinilla, Jesús A. Pérez B., Diana Violeta Solares Pineda, Jordi Deulofeu Piquet
Etapas:
Bachillerato, Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado
Categorías del producto:
ABP/Aprendizaje basado en problemas/proyectos, Aprendizaje cooperativo, Aprenentatge basat en problemes/projectes, Aprenentatge cooperatiu, Aritmética, Competencias profesionales del profesorado, Competències professionals del professorat, Didáctica de la biología, Didáctica de la física, Didáctica de las matemáticas, Didàctica de les matemátiques, Estrategias didácticas de la matemática, Estratègies didàctiques de les matemátiques, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Geometría, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Interedades, Interedats, Jocs matemàtics, Juegos matemáticos, Matemáticas de la vida cotidiana, Matemàtiques de la vida quotidiana, Neurociencias/neuroeducación, Neurociències/neuroeducació, Organització i gestió de centres, Organización y gestión de centros, Patrimoni, Patrimonio, Probabilidad, Probabilitat, Raonament matemàtic, Razonamiento matemático, Resolució de problemes matemàtics, Resolución de problemas matemáticos, Salidas / Excursiones, Secuencias formativas y didácticas, Seqüències formatives i didàctiques, Sortides / Excursions, Ús d'Internet, Ús de les TIC (tecnologies), Uso de Internet, Uso de las TIC (tecnologías)
Colecciones:
SKU: 42823