Escribimos en el aula, según en qué aula.
Enseñar a escribir es un compromiso que, desde las etapasniciales corresponde básicamente a lanstitución escolar. La manera en que el docente afronta esta tarea variará sustancial y cualitativamente según la postura o perspectiva educativa que asuma. Es la producción de auténticos textos de uso social en el aula lo que marca la diferencia entre formar autores de textos de calidad o reducirse a promover la realización de meros ejercicios.
«Ziber ipuina». Muchos pros y algún que otro contra.
En la experiencia que relatamos a continuación, nos proponíamos el diseño de una secuencia didáctica para la enseñanza del lenguaje escrito basada en una concepción de la lengua, según la cual los géneros textuales son considerados objetos de uso y, progresivamente, de estudio.
Descubriendo a Chillida. Una experiencia en aulas de niños y niñas de 3 años.
Pretendemos que esta experiencia sirva de referencia a maestros y maestras de todos los niveles, ya que consideramos que lomportante es el proceso que se haya que seguir y puede sernteresante para maestras de niños y niñas de cualquier edad, aunque nuestro relato se refiere a lo sucedido en las aulas de los niños de 3 años.
Recursos para la práctica: La biblioteca: ese espacio olvidado.
¿Qué entendemos por biblioteca?Antes de comenzar a formular algunas propuestas sobre el uso de la biblioteca, creo necesario reflexiona...
Saber más...
Con las familias: Docentes y familias ante la enseñanza de la escritura hoy.
Desearía que este escrito fuera útil a todos los docentes, pero en particular a quienes están enseñando a escribir desde un enfoque c...
Saber más...
Pistas para la evaluación: La evaluación... ¿se planifica?
En el marco de los cambios que se vienen impulsando en el campo educativo en Bolivia y en muchos otros países del mundo, una de las duda...
Saber más...
Para redondear: ... y un poco más sobre escritura.
2003. MCEP (col. Colaboración Pedagógica), Sevilla. tiene como finalidad aportar un marco de referencia útil y funcional que facilite ...
Saber más...
La «entrada y salida» en la escuela.
Día a día, vivimos en los centros las entradas de niñas, niños y sus familias. Son momentos cotidianos, vividos en ocasiones con dema...
Saber más...
Las fotos personales en la escuela.
Todos sabemos la importancia que tiene el que los niños y niñas crezcan en un ambiente agradable, ordenado, limpio, y que, a través de...
Saber más...
Conocimiento de situaciones de riesgo social y/o maltrato en la escuela infantil.
Los centros educativos son los lugares propios de socialización de los niños, y es en ellos donde manifiestan con más claridad sus dificultades en las tareas y competencias de cada una de las etapas evolutivas. Los profesionales de la educaciónnfantil cumplen un papelmportante en la prevención, detección entervención, cuando alguno de nuestros niños está sufriendo una situación de riesgo o se están vulnerando sus derechos desde cualquiera de los contextos donde vive.
La escuela y la familia ante los medios de comunicación.
Difícilmente podremos comprender los efectos de la televisión en el niño si antes no dirigimos una miradantrospectiva a nuestros comportamientos y almpacto que en nosotros producen los contenidos audiovisuales.
Cómo conciliar los horarios laborales con los escolares.
Hay que favorecer la conciliación de los horarios familiares y los escolaresPadres y madres deberían poder compaginar la integración e...
Saber más...
Nos han sacado la foto.
El 0-3 queda relegado de las enseñanzas escolares. Lo que habíamos conseguido, después de tantos años de insistencia y de duro trabaj...
Saber más...