La cantidad y... ¡cantidad de significados!
El panorama relacional de las criaturas cambiantensamente con la llegada a la escuela. Pasan a formar parte de una sociedad en pequeño, en la que tendrán que elaborar y compartir significados que les permitan comprender las nuevas experiencias que están viviendo y las nuevas pautas que habrán de tener sus comportamientos.
El número... y el poder de experimentar la realidad de manera «virtual».
Se recogen tres anécdotas, ocurridas en nuestras clases de 5 años del CP Mare de Déu del Carme en Menorca, para observar cómo nos permiten crear unos contextos de comunicación que son muy valiosos para pensar sobre la realidad experimentando virtualmente con el sentido que pueden tener las cosas reales.
¡Queremos jugar a las tiendas!
La elaboración de algunos significados socialesmportantes está relacionada con experiencias matemáticas fundamentales; por ejemplo, la coherencia que tienen los comportamientos habituales de los compradores y de los vendedores está vinculada a acciones matemáticas significativas como abstraer propiedades, organizarnformación, estimar cantidades, utilizar el sistema de numeración o calcular. Lo veremos en dos ejemplos del rincón de las tiendas de nuestra aula: la confección de las etiquetas de las cajas de zapatos y el uso del tique de compra en lasnteracciones entre el tendero y el cliente del restaurante.
¿Cuál es todo, si no se acaban?
En este último artículo, los números se convierten en el objeto de estudio; van a dejar de ser mediadores entre el diálogo y la realidad para convertirse ellos mismos en el objeto de la conversación que mantienen los pequeños. Vamos antentar reflejar un espectáculo que a nosotros nos llena siempre de emoción: el panorama con el que se perciben los números cuando observamos las conversaciones,ntensas, de los niños y las niñas sobre ellos.
Recursos para la práctica: Recursos para imaginar, dudar, compartir...
Los recursos son todos los elementos necesarios para que la presencia de los números pueda vivirse en el aula como un enriquecimiento cu...
Saber más...
Con las famílias: La relación con las familias y el proceso comunicativo propio de la evaluación.
Este título intenta concienciarnos de que tenemos un amplio horizonte frente a nosotros y que solo debemos empezar a trabajar juntos.En ...
Saber más...
Pistas para la evaluación: Evaluar es comunicarse.
Evaluar es comunicarse ¿Cómo podemos desde la escuela compartir significados, emociones, equipajes...? Tenemos un horizonte inmenso que...
Saber más...
Para redondear: ¡¡Números!!
BISHOP, A.J. (1999), . Barcelona. Paidós.El desarrollo del libro se basa en la premisa de considerar las matemáticas como una actividad...
Saber más...
Chocolate a la taza... ¡Qué placer!
En la escuela infantil de primer ciclo municipal de Tona, La Cuca Fera, tenemos muy claro el aspecto lúdico de nuestra etapa 0-3. Por es...
Saber más...
Cachorros y demás parientes.
Según los hijos crecen, en la casa van apareciendo algunos bichos que no tienen piernas, sino alas o escamas, seres vivos a los que hay ...
Saber más...
El alumnado con dificiencia visual: la primera integración.
Lancorporación de un niño con deficiencia visual a la escuelanfantil de primer ciclo o, en algunos casos, a P-3 significa para él y sus familias el primer contacto con el sistema educativo.
El aula hospitalaria, un espacio educativo diferente.
La existencia de unidades de apoyo educativo o aulas hospitalarias dentro de los centros sanitarios es una realidad en un número considerable de hospitales de nuestro país desde que las distintas administraciones educativas comenzaron, a mediados de la década de los ochenta, a crear este tipo de unidades escolares, en el marco de las actuaciones de educación compensatoria.
A propósito de la feminización de la docencia en la educación infantil.
En nuestras reflexiones no puede faltar una discusión sobre ciertas concepciones asociadas al género favorecedoras de determinados estereotipos de relación social en las prácticas docentes de la educación infantil.
Goikolanda: en el aula de dos años reciclamos.
Esta secuencia didáctica nos da un claro ejemplo de cómo desarrollar la educación ambiental, de una forma vivencial, desde el momento ...
Saber más...
La enseñanza de las lenguas extranjeras en educación infantil.
Integrar las lenguas extranjerasSoy partidaria de integrar lenguas extranjeras -no sólo inglés- en el currículum de la educación infa...
Saber más...
¡¡Números!!
Mucho antes que la cantidad sea un objeto de nuestro conocimiento, ésta ya desempeña un papelmportante en el diálogo que las criaturas y los adultos usamos para "co-elaborar" significados y comportamientos.