
Ensenyar i aprendre llengua i literatura en temps de pandèmia
Revista Articles - Número: 89 (marzo 21)
ISBN / EAN : 1133-9845
4,99€ IVA incluido4,99€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Planificar, escriure, corregir i editar un llibre
Se relata una experiencia realizada en El Salvador en la que los diferentes tipos de textos que el alumnado escribe a lo largo del curso escolar se recogen en un libro que se imprime, se difunde y se presenta en diferentes contextos públicos. Las alumnas y los alumnos viven la experiencia de escribir como una práctica social del lenguaje y ejercen su derecho a formar parte de una comunidad letrada.
Poesia en temps de quarantena
Se presenta una experiencia de mediación pedagógica para leer y escribir poesía en tiempos de pandemia con el objetivo de vincular la literatura al fomento de las competencias lectoras. En el desarrollo de este proyecto pedagógico se evidenció que la poesía y su interpretación crítica permiten que el pensamiento se cualifique y que las lectoras accedan con mayor versatilidad a la complejidad de las ciencias y de las disciplinas humanistas.
Ensenyar i aprendre llengua i literatura en temps de pandèmia
Docència confinada: valorar el que és essencial
El confinamiento planteó nuevos retos a los docentes, como adaptar nuestras propuestas a las condiciones que el medio digital ofrece y requiere, sin renunciar a algunos principios didácticos fundamentales. A continuación, se analiza cómo se acompañó la escritura de un episodio del Quijote en 3.º de ESO para atender a necesidades producidas por el aislamiento y potenciar aprendizajes esenciales.
Construir la ficció a l´aula virtual
Este artículo pone el acento en la lectura de comprensión y en el análisis de textos literarios, específicamente en el cuento. Se pretende enfatizar la importancia de interrogar el texto de ficción: cómo se organiza un relato y con qué propósito y cómo se construyen otros mecanismos narrativos que apoyen la comprensión de los textos literarios con herramientas visuales y audiovisuales.
Una exposició virtual sobre l´holocaust
Del desconcierto tras el cese de las clases presenciales por la irrupción de la pandemia se pasó a tratar de continuar la atención educativa al alumnado de forma no presencial. Era necesario un cambio metodológico donde las TIC tuvieran un papel fundamental. Así surgió un proyecto en el que el alumnado elaboraría una exposición virtual con infografías sobre el Holocausto para provocar la reflexión de sus destinatarios.
La docència en línia: un espai comunicatiu en construcció
En este artículo se plantean algunos retos comunicativos de la docencia en línea, poniendo el foco en la mirada de los estudiantes. En concreto, se analiza el discurso del docente, la relación social con el alumnado y la gestión de la interacción oral. Se concluye que el contexto virtual tiene unas condiciones de funcionamiento propias, sobre las que habrá que investigar para saber qué y cómo innovar para que no se convierta en una mera traslación de las clases presenciales.
L´aprenentatge enmig de la pandèmia
La actual situación de pandemia ha puesto a prueba la capacidad del sistema educativo para dar respuesta a los retos de un mundo en constante cambio. En el Instituto Montgròs nos hemos adaptado a un contexto de aprendizaje híbrido gracias a un proyecto curricular consolidado, una comunidad bien cohesionada, una cultura de reflexión pedagógica y la competencia digital de docentes y alumnado.
Pràctiques discursives dialògiques col·lectives
En 2020, las prácticas de aula se trasladaron a procesos de formación a distancia en casa. Ante el caos ocasionado por la pandemia, maestras y maestros de la Institución Educativa Agroecológico Amazónico Buinaima (Colombia) encontraron el puente hacia la educación remota a través de prácticas discursivas dialógicas.
Usos didàctics de la llengua oral en un entorn virtual d´aprenentatge
En este artículo queremos reflexionar sobre los usos didácticos de la lengua oral en entornos virtuales y sobre los retos y las posibilidades que plantea la oralidad tanto en la enseñanza de lenguas como en otras materias en la educación a distancia. Para ello analizaremos algunos ejemplos de cómo se aborda en el Institut Obert de Cataluña (IOC) y mostraremos sus beneficios y sus limitaciones.
Ensenyar a llegir i a escriure en temps de pandèmia
La pandemia difuminó las fronteras entre el aula y el hogar, dificultó el espacio y el tiempo compartidos, multiplicó las inequidades, generó confusión y frustración con las tareas y obligó al uso de recursos desconocidos. ¿Cómo hicieron las y los docentes para seguir enseñando lectura y escritura en estas circunstancias? ¿Qué aprendizajes y oportunidades habilitó la crisis?
La fi de les distòpies
En este artículo se plantea el final de las distopias en tanto que parece cumplirse de manera real en estos tiempos aquello que algunos textos literarios plantearon como mundos ficticios indeseables. En el contexto de la pandemia, la práctica de la enseñanza atraviesa desafíos que se complejizan en las condiciones de desigualdad para el acceso a las TIC y a la conectividad.
Covid-19 i lletrisme
La COVID-19 ha modificado las prácticas letradas. Revisamos algunas de las consecuencias que ha tenido la avalancha de discursos sobre este virus en la lectura cotidiana, la información científica y su divulgación, la aparición de ideologías enfrentadas y desinformación o la emergencia de nuevos artefactos informativos (gráficos, estadísticas dinámicas, mapas sensibles). Acabamos con recomendaciones para aprovechar este contexto para formar al lector del futuro.
En context: Diferenciar entre llegenda o fet històric a través del relat i la ludificació
Materials a examen: De visita al museu
Se valora el proyecto De visita al museo. Este material forma parte del proyecto CREA para la creación de recursos educativos abiertos. Es un proyecto de trabajo en soporte digital que puede ser descargado, modificado y reutilizado por los docentes. Está dirigido al primer ciclo de ESO. Trabaja contenidos de la materia de lengua castellana y literatura relacionados con varios bloques curriculares.
Recursos per a l'aula: Un projecte col·laboratiu basat en històries A world of stories
Reseña: ¿Cómo aprendemos?: Una aproximación científica al aprendizaje y a la enseñanza
Trobades
Autores
Gustavo Bombini, Daniel Cassany Comas, Rosalía Delgado Girón, Carmen Durán Rivas, M. Ysabel Gracida Juárez, Martha Lucía Gutiérrez, David Hernández Castillo, José Ignacio Madalena Calvo, Eleonora Nakova Katileva, M. del Mar Pérez Gómez, Raquel Sanchis Lirón, Josep Maria Castellà Lidon, Yannet Chaves Ruales, Laura Jacas Díaz, Federico Navarro Macera, Laura Becerra Serrano, Mariona Casas Deseures, Elisenda Gozalo Salellas, Fabio Jurado Valencia, Delia Lerner, Pompilio Sánchez Artunduaga, Diego Armando García Cuéllar, Carlos Lomas García, Alejandra Meneses Arévalo, Montserrat Vilà Santasusana, Karen Shirley López Gil, Mireia Manresa Potrony, Roxana Artal, Carmen Rodríguez Gonzalo, Pablo Otero
Etapas:
Bachillerato, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación de personas adultas, Formación del profesorado
Categorías del producto:
Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje de la lectura, Aprendizaje significativo / significatividad, Aprenentarge de la lectura, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge significatiu / significativitat, Cómic, Competència comunicativa, lingüística i audiovisual, Competència digital i tractament de la informació, Competencia en comunicación lingüística, Competencia para aprender a aprender, Competència per aprendre a aprendre, Competencias, Competències, Didáctica de la lengua y la literatura, Didàctica de la llengua i la literatura, Didáctica de las ciencias sociales y humanidades, Didáctica de las lenguas extranjeras, Didàctica de les ciències socials i humanitats, Didàctica de les llengües estrangeres, Diversidad discursiva, Diversitat discursiva, Educació a distància, Educación a distancia, Escriptura, Escritura, Estrategias de escritura, Estratègies d'escriptura, Expresión y compresión oral, Expressió i comprenssió oral, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació i desenvolupament del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación y desarrollo del profesorado, Influencia de los medios de comunicación, Influència dels mitjans de comunicació, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Investigació educativa, Investigación educativa, Jocs de llengua, Jocs de normes i de taula, Juegos de lengua, Juegos de normas y de mesa, Lectura, Lengua, escuela y sociedad, Llengua, escola i societat, Mètodes globalitzats, Métodos globalizados, Neurociencias/neuroeducación, Neurociències/neuroeducació, Poesía, Textos descriptius, Textos descriptivos, Textos narratius, Textos narrativos, Tratamiento de la información y competencia digital, Ús de l'aula virtual, Ús de les TIC (tecnologies), Uso de las TIC (tecnologías), Uso del aula virtual
Colecciones:
SKU: 39956