Va de... juego en el 3-6
De lo que digo y pienso que hago… a lo que en realidad hago. De lo que decimos hacer en equipo… y hacemos. De hacer sin pensar… a pensar el quehacer.
Solo podemos dar lo que somos
Quienes vivimos a diario en el aula sabemos que una cosa es la teoría y otra bien distinta es la práctica. No es lo mismo lo que pone en los papeles oficiales y lo que ocurre en las aulas. ¿Por qué?
Juan Sánchez-Enciso: «Reconocer la parte infantil o la parte adolescente que llevamos dentro es vivir más en paz»
El primer contacto con Juan Sánchez-Enciso es cálido y reconfortante. Su mirada es inteligente y curiosa. Viéndolo, no sorprende que haya tenido una trayectoria profesional tan satisfactoria y prolífica...
La importancia de la naturaleza en la infancia
Aunque no es un tema nuevo, los estudios más recientes avalan los beneficios del contacto con la naturaleza, sobre todo en la infancia. A la hora de utilizar o naturalizar los espacios exteriores, habrá que pensar sobre diversas cuestiones pedagógicas y no promover un cambio sin reflexión.
Educando en la naturaleza a través del corazón. Experiencias 0-3
Amadahi Apachu es una experiencia pionera de educación en la naturaleza con la primera infancia. A través de ella defendemos el juego espontáneo, el vital vínculo con la naturaleza y el acompañamiento respetuoso. Existe una adaptación de la experiencia en una escuela urbana que también muestro.
Naturaleza, libertad y confianza como herramientas de aprendizaje
La Escola del Bosc de Rubió (Barcelona) es un proyecto de educación al aire libre en el que se aprovecha el entorno propio de la naturaleza que nos rodea como aula de aprendizaje y donde nuestras herramientas son el bosque y todo lo que este nos proporciona.
Con las familias: Espacios de aprendizaje y juego libre
Pistas para la evaluación: El aprendizaje en la naturaleza a través de la mirada y la reflexión de la maestra
Recursos para la práctica: Transformar el espacio exterior
Para redondear: Escuelas abiertas a la naturaleza
De la observación sistemática de la actividad de los niños a la reflexión sobre la organización del aula
En este artículo se describe el proceso de observación sistemática llevado a cabo para analizar la actividad de niños y niñas de 3 años en los rincones de su aula. El análisis de la actividad de los menores fue el punto de partida para un proceso de reflexión acerca de los espacios y los materiales de nuestra aula.
Psicomotricidad: espacios estimulantes y enriquecedores para fomentar la creatividad
En este artículo, se da a conocer la experiencia psicomotriz con niños y niñas de 3 a 6 años basada en la actividad motriz espontánea. La creatividad y la imaginación ante el material que se les propone son, junto con las propias criaturas, sus protagonistas. Asimismo, se pretende reflexionar también en torno a un anuncio publicitario cuyo mensaje es: «Cuantas menos cosas haga un juguete, más cosas hará la mente del niño».
La educación infantil y la lucha contra la pobreza infantil
La investigación evidencia que desde los primeros años se abren brechas en las capacidades cognitivas y no cognitivas entre niñas y niños de diferente origen social. Estas diferencias tienden a persistir en edades más avanzadas de la infancia y la adolescencia. El acceso al primer ciclo de educación infantil es de las estrategias más efectiva para paliar los efectos de la pobreza en la infancia.
Las niñeras digitales, una realidad
Joan es un niño de 3 años que empezó la escuela en septiembre. Hoy me he reunido con su padre y su madre para saber un poco cómo lo habían visto a lo largo de este segundo trimestre. Joan también ha venido a la reunión. Antes de empezar, le he dado la posibilidad de ir a jugar por los diferentes rincones del aula (la peluquería, la frutería, la cocina, el médico…), pero no ha querido. Ha cogido el bolso de su madre, sin pedirle permiso, y lo ha revuelto hasta dar con el móvil. Entonces, se ha sentado cerca de ellos, lo ha desbloqueado y ha abierto la aplicación que más le ha interesado. Han intentado quitárselo, pero ha empezado a llorar y a tirarse por el suelo. Al momento, le han devuelto el aparato. Su padre ha comentado que era una actitud habitual en su día a día, y su madre ha dicho que con el móvil estaría más tranquilo, que no nos "molestaría".
El lugar-palabra y la escritura comunitaria
INTER-ACCIONES es un espacio para compartir propuestas realizadas en diferentes contextos de encuentro y vida de relación: facultades de educación, ciclos formativos, equipos educativos y formación permanente. Acciones comunitarias que suceden en lugares simbólicos para significar, narrar y ser.
De la escuela infantil Turtziozko Eskola HLHI
Descubriendo el interrogante
En esta sección presentamos de la mano del Grupo IREF (Filosofía 3-18) breves fragmentos de diálogos de aula aparentemente simples, pero todos ellos espontáneos y reales.
Libros. Encuentros. Convocatorias. El rincón digital