FUENTES LITERARIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

Revista Íber - Número: 71 (marzo 12)

ISBN / EAN : 1133-9810

4,99 IVA incluido

Gastos de envío gratis

Productos digitales no tienen gastos de envío

Los cofres mágicos: El uso de las fuentes narrativas en los laboratorios de historia

Las consideraciones didácticas presentadas en este artículo tienen su origen en varios laboratorios organizados por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Bolonia, dirigidos a estudiantes del tercer y cuarto curso de la especialidad en Educación Primaria. El objetivo principal de estas actividades es animar a los estudiantes a que construyan itinerarios didácticos que subrayen la importancia de recuperar las antiguas narraciones para propiciar entre los escolares de infantil y primaria auténticas experiencias, más motivadoras si cabe, del conocimiento de uno mismo, de la propia cultura y del propio pasado. Estos itinerarios deberán favorecer, a través del conocimiento de los géneros literarios del mito, el cuento y la leyenda vinculados a lugares, personajes y tradiciones, la comprensión de las relaciones que han regulado en el pasado los intercambios culturales entre los diversos pueblos y su reflejo en la tradición oral y escrita.

Información del contenido

Autores

Aurora Desiree Alba Navarrete, Antonio Aranda Campos, Xosé Armas Castro, Beatrice Borghi, Roser Calaf Masachs, Laia Coma Quintana, Alfredo del Campo García, Cristina del Moral Ituarte, Carmela del Moral, M.ª José del Pino Espejo, Mercedes Guillén Moliner, Ramón López Facal, Cristina López Lapeña, Elisa Magnani, Elena Molinero Pinto, Feliciano Páez-Camino Arias, María del Carmen Rojo Ariza, Concepción Romera Sáez, Ediciones Salamandra, Miguel Ángel Suárez Suárez, Juan Carlos Talavera Lapeña

Colecciones

Revista Íber

Palabras clave

librerias