
Fuerzas e interacciones
Revista Alambique - Número: 89 (junio 17)
ISBN / EAN : 1133-9837
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Fuerza e interacciones
La enseñanza de las fuerzas
Las leyes de Newton desde la noción de interacción
La mecánica newtoniana, en el aula
La interacción eléctrica y magnética en 3.º de ESO
La enseñanza de la interacción eléctrica y magnética se aborda por primera vez en 3.º de ESO con la finalidad de construir modelos que tengan capacidad explicativa. Sin embargo, y a pesar de que el currículo y los libros de texto proponen un estudio detallado de ambas interacciones, los estudiantes las confunden y tienen dificultades para diferenciarlas. En este trabajo se presenta una secuencia de actividades que contempla estas dificultades y contribuye a superarlas.
Fuerza global... ¡y a toda caña!
Introducción al caos determinista
Dilemas relacionados con la gripe, en secundaria
Proyectando BioGeo
¿Por qué, a veces, no entiendo?
Una de las consecuencias de las malas condiciones acústicas es que nos impiden comprender lo que dicen otras personas cuando nos hablan directamente, por teléfono o a través de sistemas de comunicación. Este trabajo busca la concienciación e implicación de los estudiantes de bachillerato en la mejora de las condiciones acústicas del aula, utilizando para ello algunas actividades sobre los efectos del ruido y la reverberación en el habla como medio de comunicación. Al respecto, realizamos una propuesta de aprendizaje activo cuyo objetivo es mejorar el confort acústico en los centros escolares. Las actividades están pensadas para estudiantes de bachillerato y se centran en el estudio de la inteligibilidad de la palabra en el aula.
Analizar la dieta con los futuros maestros
En contexto: ¿Cómo vemos? Del ojo al cerebro
Recursos para el aula: SINC, portal de información y noticias científicas
Analizamos el portal SINC (www.agenciasinc.es) como recurso para la enseñanza de las ciencias experimentales. Dicho portal, ofrece información fiable sobre ciencia, tecnología e innovación, ya que cuenta con la participación y revisión de la comunidad científica.
Recursos para el aula: SciLogs, la mayor red de blogs de divulgación científica
SciLogs (www.scilogs.es) es una plataforma de blogs vinculada a la revista "Investigación y Ciencia". Se trata de una red de bitácoras conducidas por expertos procedentes de una amplia variedad de campos que nos acerca al mundo de la ciencia actual en toda su riqueza y complejidad.
Reseña: Métodos pedagógicos activos y globalizadores
Encuentros. Proyectos. Webs
Autores
Ánxela María Bugallo Rodríguez, Jordi Domènech Casal, Miguel Ángel Fernández Sanjuán, Antoni Giner Tarrida, Juan de Dios Jiménez Valladares, Rafael López-Gay Lucio-Villegas, Jesús Matos Delgado, Laia Torres Casas, Jaime Carrascosa Alís, Erica Macho Stadler, Juan José Marrero Galván, Diego Petrucci, Blanca Puig Mauriz, Maximiliano Rodrigo Vega, Francisco Savall Alemany, Osvaldo Mario Cappannini, José Manuel Ejeda Manzanera, M.ª Jesús Elejalde García, María Gómez Boán, Rubén Limiñana Morcillo, Elena Morales Ramos, Esther Perales Romero, Eugenia García García, María Asunción Menargues Marcilla, Alexandra Rey Cubero, Sergio Rosa Cintas
Categorías del producto:
ABP/Aprendizaje basado en problemas/proyectos, Alfabetització científica, Alfabetización científica, Alimentació, Alimentación, Anàlisi de casos, Análisis de casos, Aprenentatge basat en problemes/projectes, Ciència, tecnologia i societat, Ciencia, tecnología y sociedad, Cinemática, Coneixement i exploració de l'entorn, Conocimiento y exploración del entorno, Cos humà. Anatomia, Cuerpo humano. Anatomía, Descoberta de l'entorn, Descubrimiento del entorno, Didáctica de la biología, Didáctica de la ciencias de la Tierra/geología, Didáctica de la física, Didáctica de la química, Didáctica de las ciencias experimentales/ciencias naturales, Didàctica de les ciències de la terra, Didàctica de les ciències experimentals/ciències naturals, Didàctica del coneixement del medi, Didáctica del conocimiento del medio, Dinámica, Educació per a la salut, Educación para la salud, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Hábitos alimentarios saludables, Hàbits alimentaris saludables, Investigació del medi, Investigación del medio, Microbiología, Programas de promoción y prevención de la salud, Programes de promoció i prevenció de la salut, Projectes de treball, Proyectos de trabajo, Rutinas educativas, Rutines educatives, Secuencias formativas y didácticas, Seqüències formatives i didàctiques, Ús d'Internet, Ús de les TIC (tecnologies), Ús dels blogs, Uso de Internet, Uso de las TIC (tecnologías), Uso de los blogs
Colecciones:
SKU: 28288