
Globalización y geopolítica
Revista Íber - Número: 105 (septiembre 21)
ISBN / EAN : 1133-9810
18,50€ IVA incluido18,50€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
La transferibilidad de las evidencias en la práctica educativa
Geopolítica y globalización
Problemas globales y su interpretación geopolítica
Geopolítica y geografía política
Este artículo desarrolla un breve diálogo histórico-relacional entre los conceptos de geopolítica y geografía política y propone algunos ejemplos para ilustrar empíricamente su relevancia para la comprensión del mundo actual. Se argumenta en favor de una geopolítica más geográfica y se cierra con una corta reflexión sobre la presencia de la temática en la enseñanza básica y secundaria.
Una explicación geopolítica en Iberoamérica desde el Geoforo
El objetivo de este artículo es asumir el contexto del mundo globalizado como referencia para comprender la situación geopolítica de Iberoamérica desde el Geoforo. Es decir, visibilizar las condiciones de la globalización como escenario del actual momento histórico y sus implicaciones en la realidad geográfica. Esta situación implica considerar los cambios acaecidos en esta época nuestra, es decir, los sucesos más relevantes del proceso globalizador.
Los problemas locales en su contexto mundial
Nuestra investigación sobre las representaciones del alumnado ante las cuestiones sociales nos muestra las dificultades para relacionar los problemas cercanos en un escenario global y establecer interdependencias económicas y laborales. Al respecto, la perspectiva de género primó en su interpretación un enfoque que debe ser completado con los factores socioeconómicos para comprender las imbricaciones del sistema mundial y concienciar una ciudadanía universal.
Los conflictos internacionales en el aula de secundaria
Cuando queremos innovar en una clase de ciencias sociales buscamos modelos en experiencias realizadas y evaluadas. Una vez conocidas sus posibilidades, llevamos a cabo una experimentación, como es el caso que ofrecemos sobre los conflictos escolares y globales en un instituto de Sevilla. Se pretende ajustar la intervención educativa formulando los contenidos de manera que puedan ser entendidos y compartidos por el alumnado.
Experiencias sobre el estudio de la globalización en secundaria obligatoria
La globalización es un concepto poliédrico con diferentes caras, no solo la económica. También tienen una gran importancia los aspectos sociales, culturales o ambientales que se ven afectados por la interconexión, cada vez más acentuada, entre las diferentes zonas del mundo. En nuestro trabajo docente en educación secundaria intentamos dar una visión completa del concepto, trabajando los diferentes elementos que lo componen.
La expansión de China en África
Esta propuesta didáctica analiza las consecuencias geopolíticas de la expansión de China en África. Es un aspecto poco conocido en la opinión pública y genera dudas de explicación por parte del alumnado de educación secundaria, ya que no existen hábitos para relacionar aspectos concretos de un territorio con las estrategias geopolíticas en una escala planetaria.
Mariana Pineda y su contexto histórico
La utilización de narrativas biográficas en el estudio escolar de la historia no es frecuente en España. Sin embargo, a partir de la vida de Mariana Pineda se presenta una experiencia para acercar al alumnado conceptos complejos como el del liberalismo de la primera mitad del siglo XIX. Atrapados por las vivencias de esta defensora de la causa liberal, los alumnos y alumnas se adentran en el contexto material, social e ideológico de la época.
Metodologías, recursos y materiales para educar en patrimonio en la formación del profesorado
En este trabajo aportamos los recursos y materiales que las futuras maestras y maestros de educación infantil desarrollan en sus propuestas didácticas para trabajar el patrimonio y el entorno cercano. Estas herramientas se generan en el ámbito de un enfoque participativo y colaborativo, situando al alumnado en el centro de su proceso de aprendizaje, alejado del modelo tradicional basado en la reproducción y memorización.
La evidencia en la práctica: Aprendizaje cooperativo. Aprendizaje entre iguales y fuentes históricas
Situación de aprendizaje entre iguales mediante el uso de fuentes y la tutoría inter pares, con el título «¿Te lo cuento o me lo cuentas?».
Aprendizaje cooperativo y procesos de indagación colaborativa
En contexto: En búsqueda del artista prehistórico
Materiales a examen: GeoExplorer
GeoExplorer es un recurso didáctico del Instituto Geográfico Nacional de España. Se trata de un cuaderno de actividades para iniciar a los niños y las niñas en el conocimiento de la geografía y las ciencias de la Tierra de manera lúdica a través de juegos y experimentos.
Reseña: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: hoja de ruta en la educación del siglo XXI
Encuentros
Autores
Isaac Buzo Sánchez, Elena Giménez Guerrero, José Manuel González González, Jorge Gozalo González, Jorge Malheiros, Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle, Julián Mota Daza, Rafael Olmos Vila, Miguel Ángel Pallarés Jiménez, Miguel Pallarés Martínez, José Antonio Pineda Alfonso, Víctor Reche Mulero, José Armando Santiago Rivera, Jose Manuel Paulino Souto González, José Antonio López Fernández, Verónica Mangriñán Sos, Javier Onrubia Goñi, Celia Sevilla Sánchez, Diego Garcia Monteagudo, José Ramón Lago Martínez, Miguel Jesús López Serrano, Ana Velasco Tirado, Noelia Esther Aguiar Rivero, Rafael Guerrero Elecalde, Cristina Gómez Jiménez
Etapas:
Bachillerato, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, General
Categorías del producto:
ABP/Aprendizaje basado en problemas/proyectos, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje entre iguales/tutoria entre iguales, Aprenentatge basat en problemes/projectes, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge entre iguals/tutoria entre iguals, Competència social i ciutadana, Competencia social y ciudadana, Competencias profesionales del profesorado, Competències professionals del professorat, Didàctica de l'economia, Didàctica de l'història de l'art, Didáctica de la ciencias de la Tierra/geología, Didáctica de la economía, Didáctica de la geografía, Didáctica de la historia, Didáctica de la historia del arte, Didáctica de las ciencias sociales y humanidades, Didàctica de les ciències de la terra, Didàctica de les ciències socials i humanitats, Educació ètica, Educació medioambiental, Educació per a la sostenibilitat, Educació per al consumidor, Educación ética, Educación medioambiental, Educación para el consumidor, Educación para la sostenibilidad, Fonts orals, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Fuentes orales, Gènere i educació, Género y educación, Geografía económica, Geografía universal, Historia contemporánea, Història contemporània, Història d'Espanya, Historia de España, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Jocs/Gamificació, Juegos/Gamificación, Patrimoni, Patrimonio, Prehistoria, Projectes de recerca, Proyectos de investigación, Ús de les TIC (tecnologies), Uso de las TIC (tecnologías)
Colecciones:
SKU: 40012