
Gravitación
Revista Alambique - Número: 109 (junio 22)
ISBN / EAN : 1133-9837
18,50€ IVA incluido18,50€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Gravitación
De las cuatro fuerzas fundamentales que conocemos en nuestro universo, la fuerza de la gravedad es la que experimentamos continuamente, la fuerza con la que convivimos y contra o gracias a la cual realizamos cada uno de nuestros movimientos.
Una visión actual de la gravitación para el aula
En este trabajo analizamos algunos aspectos del concepto de gravitación para ser abordados en la educación secundaria a partir de la adopción de un doble enfoque: por una parte, una comparación de las diversas concepciones científicas aceptadas referidas al concepto a lo largo del tiempo, apoyados en la fenomenología, y, por otra parte, en los aportes de numerosas simulaciones actualmente disponibles, seguido de un enfoque más operacional.
Aceleración de la gravedad
Las demostraciones sobre la gravedad que se muestran se vienen implementando en nuestro instituto durante años. Se incluyen demostraciones sencillas, tanto para mostrar que el tiempo en caer no depende del peso como para ver efectos curiosos sobre los cuerpos en caída. Asimismo, se recogen diversas prácticas para calcular el valor de la gravedad, estudiar la caída mediante una rampa y cómo medir correctamente la masa de un cuerpo a partir del valor de la gravedad.
Estudio de la velocidad de escape
Presentamos un problema sobre la velocidad de escape planteado como investigación, en el que el alumnado ha de poner en juego aspectos fundamentales de la metodología científica. Se puede aplicar al lanzamiento de proyectiles y abre camino a otras cuestiones de interés, como la puesta en órbita de satélites y la previsión del tipo de atmósfera que puede albergar un determinado planeta.
El abordaje de las ondas gravitacionales en el bachillerato
Se presenta una secuencia para el abordaje del concepto «ondas gravitacionales» en el bachillerato. La secuencia didáctica se enfoca en su detección, la relevancia de ese hecho para la ciencia, la obtención del Premio Nobel de Física por ese logro y el rol destacado de una mujer en el proyecto. La secuencia está contextualizada en los marcos teóricos Física Primero (FP), Naturaleza de la Ciencia (NdC) y Enseñanza para la Comprensión (EpC).
La caída libre y el tiro parabólico
Ondas gravitacionales: una nueva era para la humanidad
La radiactividad en nuestro día a día
En un contexto de cambio climático y debate sobre la energía, los conocimientos de física nuclear juegan un papel importante. Se proponen tres actividades con un coste relativamente bajo para trabajar la radiactividad en secundaria o bachillerato. El objetivo revelar la presencia de fenómenos radiactivos para que los alumnos y alumnas tomen conciencia de su cotidianeidad, así como cuantificarlos para poder efectuar comparaciones entre el propio alumnado y también con la normativa legal.
Desarrollando habilidades de pensamiento científico
Se implementó una estrategia de enseñanza basada en el análisis de actividades experimentales con el objetivo de desarrollar la formulación de preguntas investigables, la articulación de hipótesis y la identificación de variables. Esta experiencia se llevó a cabo con un alumnado de primer año de una universidad chilena, evidenciándose mejoras en las habilidades señaladas.
Encuentros
Qué nos dice la investigación científica: Anticipación, comprensión y aprendizaje a partir de textos
La evidencia en la práctica: Anticipación, comprensión y aprendizaje a partir de textos. La ciencia escondida en la literatura universal
Una tarea de literatura universal evidencia los beneficios de la lectura comprensiva para el desarrollo de competencias lingüísticas y científicas.
Experiencias: Física y química de las mascarillas higiénicas
Las mascarillas higiénicas son un recurso de actualidad que permite mostrar, de forma práctica, la física y química que se esconde en un producto tan cotidiano como necesario en la prevención del contagio por el coronavirus.
En contexto: Colaborar con instituciones locales para aprender a investigar ornitología
La ornitología ofrece un contexto motivador y factible para favorecer el aprendizaje por indagación con el alumnado de secundaria. Les permite fijarse en las diferentes especies de aves que tienen a su alrededor y sus características, a fin de hacerse preguntas investigables a las que se puede dar respuesta.
Recursos para el aula: Portal STEAMgunea
El portal STEAMgunea supone un paso más en la implantación de la Estrategia STEAM Euskadi que el Departamento de Educación del Gobierno Vasco impulsa con el objetivo de promover la educación en ciencia y tecnología en todos los niveles educativos, poniendo especial atención en las alumnas. Se trata de un nuevo recurso de ayuda y apoyo que se pone a disposición de la comunidad educativa para contribuir al desarrollo y mejora de las competencias STEAM.
Reseña: Las tres letras de río. Fundamentos y recursos para trabajar en el aula
Los autores (María José Sáez Bondía, María José Gil Quílez, María Begoña Martínez Peña y José Carrasquer Zamora) forman parte del Grupo de Investigación BEAGLE de la Universidad de Zaragoza, todos ellos con una dilatada trayectoria en su campo de estudio. Conforman un equipo multidisciplinar muy interesante, lo que se traduce en un libro extraordinariamente bien fundamentado en todos los temas que se abordan. Esta circunstancia les permite desplegar una propuesta muy madurada de actividades asombrosamente rica en la diversidad de temas que se tratan. Además de este conocimiento, los autores expresan su pasión por los ríos, que queda claro desde el principio y en la dedicatoria.
Autores
Javier Alabau Gonzalvo, Clara Casas Cascante, Emilio Costillo Borrego, Fernando Ignacio de Prada Pérez de Azpeitia, Luis Fernández López, Carlos Ferreiro González, Mª Elvira González Aguado, Marina Navarro Puchol, Blanca Puig Mauriz, Damián Ruz López, Isabel Solé Gallart, Jon Urrestilla, Kristina Zuza, Manuel Alonso Sánchez, Ernest Arnau Marco, Irene Arriassecq, Pablo Cassinello Espinosa, Ileana Greca, Ana María Camarero Pérez, Esther Elisabet Cayul, Salvador Martínez Sala, Juan José Ruiz Ruiz, Jaime Carrascosa Alís, José Ramón Pintos Taroncher, Eugenio Miguel Ruano Flores, Cristina Somolinos González, Diego Valdés Carrera
Etapas:
Bachillerato, Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, General
Categorías del producto:
ABP/Aprendizaje basado en problemas/proyectos, Actividades en la naturaleza, Activitats en la natura, Alfabetització científica, Alfabetización científica, Aprenentatge basat en problemes/projectes, Astronomía, Ciència, tecnologia i societat, Ciencia, tecnología y sociedad, Didáctica de la biología, Didáctica de la ciencias de la Tierra/geología, Didáctica de la física, Didáctica de la química, Didáctica de las ciencias experimentales/ciencias naturales, Didáctica de las ciencias y del conocimiento del medio, Didàctica de les ciències de la terra, Didàctica de les ciències experimentals/ciències naturals, Didàctica de les ciències i del coneixement del medi, Dinámica, Física cuántica, Física nuclear, Física quàntica, Formació continua del professorat/formació permanent, Formación continua del profesorado/formación permanente, Gènere i educació, Género y educación, Investigació educativa, Investigación educativa, Joc i experimentació, Juego y experimentación, Materiales curriculares y recursos didácticos, Materials curriculars i recursos didàctics, Projectes de recerca, Proyectos de investigación, STEM - STEAM, Ús d'Internet, Ús de l'equip de laboratori, Ús de les TIC (tecnologies), Uso de Internet, Uso de las TIC (tecnologías), Uso del equipo de laboratorio, Zoología
Colecciones:
SKU: 42800