
La cultura de centro
Revista Aula - Número: 252 (mayo 16)
ISBN / EAN : 1131-995X
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
La evaluación del profesorado
Noticias de interés
El virus tecnológico
Construir educación desde un ayuntamiento
Se comenta en la Red...
Santiago Moll, profesor y responsable de justificaturespuesta.com. Redes con alma
Acoger: compartir significados e implicar
El mantenimiento de la cultura de centro
La cultura de un centro es dinámica, en un proceso de actualización constante. Para que esta construcción no acabe desdibujando la identidad de la escuela, es necesario que se haga de forma ordenada y compartida: avanzando juntos y en la misma dirección. Desde la escuela, podemos crear un clima que favorezca la implicación de todos. Con una participación activa, haremos nuestro proyecto común y nos convertiremos en una comunidad educativa.
Despedidas: momentos con valor
Con este artículo pretendemos ampliar la mirada sobre los procesos de cierre y despedida, y ponerlos en valor. Nos gustaría poder ofrecer elementos que ayuden a tomar conciencia de la importancia de la gestión de estos momentos de inflexión en la organización escolar para el bienestar de los implicados y la mejora de las acciones educativas.
El resurgir de los Movimientos de Renovación Pedagógica
La Confederación de Movimientos de Renovación Pedagógica está entrando en una etapa de resurgimiento. La actividad pujante que la caracterizó en los años de la Transición y los posteriores ochenta empezó a experimentar un declive paralelo al que ha sufrido en este país el movimiento asociativo en general a partir de los años noventa y la primera década del 2000.
La reflexión sobre la práctica de aula
Aplicamos el conocimiento científico en el aula
El aprendizaje-servicio, una metodología competencial con intervención social
Un universo que nos atrae
Este artículo muestra cómo un grupo de personas conviven para comprender el mundo que las rodea; en esta aventura, generan una atracción que les permite soñar más allá de las estrellas.
Vida de perro
El juego de los grupos de alimentos
Como parte de una unidad didáctica en la que se trabajen los grupos de alimentos, este juego puede ser un buen recurso como actividad de consolidación.
Creapptividad: aprender mediante la creación digital
Creapptividad es una web creada por César Poyatos (@cpoyatos) y Javier Monteagudo (@jmonteo). En este portal, dos docentes que venimos de contextos diferentes, aunamos experiencias ricas en motivación para aportar diferentes soluciones didácticas que nos han dado resultados gratificantes.
Creación y lectura a partir del arte
El programa «Lenguajes del conocimiento» pretende potenciar el impulso de experimentar, es decir, de crear para conocer o conocer para crear, intrínseco en el niño. En este punto, la comunidad educativa y la biblioteca podemos jugar un papel importante a la hora de estimular la creatividad de los niños y niñas y el hábito lector a partir de experiencias positivas de aprendizaje y lectura.
Instrumentos para la rendición de cuentas
La rendición de cuentas es una práctica de evaluación que se incorpora cada vez más en la gestión de los centros educativos y concuerda con el aumento de la autonomía que se les otorga. Se convierte en un binomio indisociable: cuanta más autonomía disfruta el centro educativo, mayor capacidad y exigencia ha de tener al rendir cuentas de la gestión autónoma realizada.
Flipped classroom y grupos cooperativos en la escuela rural. ¿Por dónde empezamos?
Flipped classroom es una metodología basada en la inversión del trabajo tradicional de explicación en el aula y, en muchas ocasiones, dejar la práctica para casa. Se trata de dotar al alumnado de material con el que pueda trabajar autónomamente fuera del aula, reservando el tiempo escolar para las tareas más prácticas, de trabajo experimental y colaborativo. La propuesta didáctica presenta una muestra de secuencia para trabajar la luz con una mirada cooperativa.
Material para el alumnado: Flipped classroom y grupos cooperativos en la escuela rural. ¿Por dónde empezamos?
La familia en la escuela. Respuestas saludables
Para afrontar los nuevos retos… sabemos que hay acciones que funcionan. Queremos disfrutar del trabajo y podemos mejorar, tanto desde el punto de vista individual como colectivo.
Biblioteca de Aula. Libros. Encuentros. Webs
Atención
La Tira
Autores
Nati Calvo Buil, Jordi Canelles Torres, Equip Cuidem-nos, Irene García Cetina, Grup IREF, Teresa Hernández Colmenarejo, Noemí Manrique Gil, Eva Martínez Pardo, Marta Mimó Gol, Isidro Moreno Herrero, José Palos Rodríguez, Redac., Josep Serentill Rubio, M. Carme Armengol i Asparó, Montserrat Batiste Cuberta, Maria del Pilar Cuenca Giménez, Marina Jofre Moreno, Carolina Mayoral Mindan, Mercè Parés Miquel, Núria Posada Cugat, César Poyatos Dorado, Consol Sagrera Vilaplana, Sempere, Imma Bové, Anna Camps Reñé, Xavier Gual Areste, Raül Manzano Tovar, Mònica Martín Sánchez, McGregor, Javier Monteagudo Galisteo, Marita Navarro Casanoves, Marta Ortiz Moragas, Alba Soto Torres, Edelmira Badillo Jiménez, Ramon Palau Martín, Montserrat Prat Moratonas
Categorías del producto:
Álbum ilustrado, Àlbum il·lustrat, Alfabetització científica, Alfabetización científica, Aprendizaje significativo / significatividad, Aprendizaje y servicio, Aprenentatge i servei, Aprenentatge significatiu / significativitat, Atenció a les famílies, Atención a las familias, Autonomía e iniciativa personal, Avaluació de centres, Biblioteca/mediateca, Calidad educativa, Ciència, tecnologia i societat, Ciencia, tecnología y sociedad, Clima i cultura de centre, Clima y cultura de centro, Competència digital i tractament de la informació, Competència en el coneixement i la interacció amb el món natural, Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo natural, Competència en la iniciativa personal i l'esperit emprenedor, Competencia para aprender a aprender, Competència per aprendre a aprendre, Competencias, Competencias profesionales del profesorado, Competències, Competències professionals del professorat, Comunicació i llenguatge, Comunicación y lenguaje, Conte, Cuento, Derechos humanos, Didáctica de las ciencias experimentales/ciencias naturales, Didáctica de las ciencias y del conocimiento del medio, Didáctica de las competencias, Didàctica de les ciències experimentals/ciències naturals, Didàctica de les ciències i del coneixement del medi, Didàctica de les competències, Drets humans, Educació per a la convivència, Educación para la convivencia, Equidad, Equitat, Escola pública, Escuela pública, Evaluación de centros, Filosofia a l'escola, Filosofía en la escuela, Finalidades de la educación, Finalitats de l'educació, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació i desenvolupament del professorat, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Formación y desarrollo del profesorado, Gènere i educació, Género y educación, Geometría, Gestió del canvi, Gestión del cambio, Habilidades sociales del profesorado, Habilitats socials del professorat, Indicadores de calidad del centro, Indicadors de qualitat del centre, Informática, Jocs/Gamificació, Juegos/Gamificación, Literatura infantil/juvenil, Medios audiovisuales y las TIC, Mètodes globalitzats, Métodos globalizados, Mitjans audiovisuals i les TIC, Organització i participació de les famílies, Organización y participación de las familias, Pla integral de centre, Plan integral de centro, Planes de acogida, Plans d'acullida, Política educativa, Política i legislació educativa, Política y legislación educativa, Principios metodológicos, Principis metodològics, Projectes de treball, Promoció institucional, Promoción institucional, Proyectos de trabajo, Qualitat educativa, Raonament matemàtic, Razonamiento matemático, Relaciones interactivas, Relacions interactives, Técnicas de la expresión visual y plástica, Tècniques de l'expressió visual i plàstica, Trabajo en equipo del profesorado, Tratamiento de la información y competencia digital, Treball en equip del professorat, Ús de les TIC (tecnologies), Uso de las TIC (tecnologías)
Colecciones:
Palabras clave del producto:
acogida, cambio, colaboración, cultura, implicación, participación
SKU: 27312