
La práctica deportiva, ¿sin límites?
Revista Tándem - Número: 48 (marzo 15)
ISBN / EAN : 1577-0834
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
La práctica deportiva, ¿sin límites?
El exceso de ejercicio físico como consecuencia del trastorno dismórfico muscular (vigorexia)
De marcha haciendo deporte
Deporte y ¿salud? ¿Dónde está el límite?
La inactividad física está relacionada con diferentes trastornos que son causa de mortalidad en los países desarrollados. La relación entre el nivel de actividad física y el riesgo de desarrollar una enfermedad coronaria ha sido el aspecto más estudiado. La actividad física tiene beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales, y puede contribuir a la prevención y al control de muchas enfermedades. Uno de los principales motivos para iniciarse en la práctica de ejercicio físico es la salud y obtener una buena forma física. Para realizar una práctica deportiva segura, saludable y efectiva es recomendable un examen de salud previo y mantener o adquirir unos hábitos deportivos para preservar y potenciar la salud. La prevención es una manera de anticiparse y actuar para evitar posibles patologías.
Adicción al ejercicio físico
Experiencias colaborativas para desarrollar hábitos saludables en educación física
El presente artículo muestra tres experiencias que se han llevado a la práctica en educación física para desarrollar los hábitos saludables del alumnado de segundo y tercer curso de la educación secundaria obligatoria (ESO). Las tres experiencias se caracterizan por haberse diseñado mediante el trabajo colaborativo entre docentes, y por haberse aplicado conjuntamente sobre cuatro centros educativos de Barcelona. Además, todas ellas se caracterizan por ser saludables y por tener un elemento diferenciador que las hace especiales: una pone el énfasis en la consecución de un reto cooperativo; otra, en la utilización de códigos QR como elemento de interacción intercentros, y la última hace servir la gamificación como herramienta para potenciar conductas saludables.
Efecto de un programa de aprendizaje-servicio sobre el clima motivacional en la asignatura «Actividad físico-deportiva y salud»
Influencia del disfrute con la práctica deportiva en el desarrollo de actitudes positivas hacia la educación física
Aquellos alumnos y alumnas con actitudes positivas hacia sus clases de educación física facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este artículo pretende conocer cómo influyen en el desarrollo de estas actitudes el sexo y el nivel de actividad física practicado por el alumnado, así como su disfrute con la práctica deportiva. Para ello, se han administrado cuestionarios a un total de 141 escolares de entre 11 y 14 años de edad (12,29 ± 1,18), de los cuales 84 eran chicos y 57 chicas; con respecto a la práctica de deporte, 124 eran físicamente activos y 17 sedentarios. En líneas generales, los resultados registran actitudes más positivas entre los chicos que sí practican deporte regularmente y entre los que más disfrutan con estas actividades.
Aplicación de un filtro educativo para transformar canciones infantiles en canciones motrices
Teatro de sombras corporales
En general, cuando se oye hablar del teatro de sombras, se suele pensar en imágenes de sombras realizadas con las manos. El teatro de sombras corporales va un paso más allá, incorporando el cuerpo como medio de expresión, generando situaciones de trabajo grupal para la formación de sombras colectivas.
Pasiones Unidas
La vida sobre ruedas
La puesta en práctica del modelo comprensivo en la iniciación deportiva
DESCUBRIMOS: Kronum
RESEÑA: Pedagogías del siglo XXI: Alternativas para la innovación educativa
ENCUENTROS
NAVEGANDO POR LAS WEBS: Gloria Herrero
NAVEGANDO POR LAS WEBS: Grupo de Investigación en Nutrición, Ejercicio y Estilo de Vida Saludable (IMFINE)
NAVEGANDO POR LAS WEBS: Danzas del mundo
Autores
Manuel Tomás Abad Robles, Lluis Almirall Batet, Anna Arrieta Sayalero, Montse Bellver Vives, Marta Carranza Gil-Dolz, Oscar Manuel Casado Berrocal, Estefanía Castilla Viera, Óscar Chiva Bartoll, Raquel Corbatón Martínez, Mariona Corbella Virós, Jesús Gil Gómez, Alberto Gómez-Mármol, Carlos González Arévalo, Irene González-Martí, Isabel Herranz Álvarez, Pere Hidalgo Santos, David Hortigüela Alcalá, Francesc Imbernon Muñoz, Cecilia Infante Artero, Meritxell Monguillot Hernando, Carme Oró i Casanovas, Ángel Pérez Pueyo, Bernardino J. Sánchez-Alcaraz Martínez, Albert Soldevilla López, Alexandra Valencia-Peris, Manuel Villard Aijón, Lorena Zorrilla Silvestre, Carles Zurita Mon, Jesús Vicente Ruiz de Omeñaca, Mónica Álvaro Garzón
Etapas:
Bachillerato, Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, General
Categorías del producto:
Alimentació, Alimentación, Aprendizaje y servicio, Aprenentatge i servei, Bases teóricas y epistemológicas de la educación física, Bases teòriques i epistemològiques de l'educació física, Conte, Cuento, Dansa, Danza, Deportes individuales y colectivos, Didàctica de l'expressió corporal i de l'educació física, Didáctica de la expresión corporal y de la educación física, Educació física i salut, Educación física y salud, Esports individuals i col·lectius, Estrategias de la educación física, Estratègies de l'educació física, Expresión corporal, Expresión musical, Expressió corporal, Expressió musical, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Joc motriu, Juego motriz, Metodologías de investigación, Metodologies de recerca, Motivació, Motivación, Programas de promoción y prevención de la salud, Programes de promoció i prevenció de la salut, Teoria i mètodes educatius, Teoría y métodos educativos, Transdisciplinariedad, Transdisciplinarietat, Trastornos del comportamiento, Trastorns del comportament
Colecciones:
SKU: 26431