
Música en tiempos de COVID-19
Revista Eufonía - Número: 87 (marzo 21)
ISBN / EAN : 1135-6308
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Música en tiempos de COVID-19
COVID-19 y educación musical
La educación musical es una materia viva, en continua evolución. La pandemia mundial de la COVID-19 ha provocado algunos de los cambios más radicales en la forma de ver el proceso de enseñanza-aprendizaje y en el diseño de tareas y recursos por parte del profesorado. En este artículo expondré mi experiencia como creador de contenido haciendo uso de las nuevas tecnologías y como maestro que las aplica.
Metodologías activas para la enseñanza musical en secundaria
En este artículo se presenta la práctica docente desde el confinamiento en marzo de 2020 hasta 2021. Conoceremos diversos tipos de metodologías, aplicaciones y recursos. Además, se muestran los últimos proyectos de aprendizaje basado en proyectos (ABP) llevados a cabo con el alumnado de secundaria y sus productos finales, y se desgranan las herramientas empleadas para llevarlos a cabo.
La educación musical en movimiento en línea
En el presente artículo exponemos tres experiencias de educación musical en movimiento, adaptadas a una modalidad en línea, que tuvieron lugar a inicios de la pandemia. Algunas de ellas han perdurado hasta hoy a modo de docencia híbrida. Los procesos educativos musicales llevados a cabo a través de la experiencia corporal supusieron un punto de inflexión y reflexión, una propuesta de innovación y un aprendizaje para las docentes.
Musicalizando desde la virtualidad
La situación vivida durante el período de presencia de la COVID-19 ha determinado una serie de cambios en el desarrollo de la actividad docente de la educación musical en los distintos niveles educativos. En este artículo compartiremos algunas experiencias en la organización de propuestas didácticas virtuales para la cátedra de educación musical, destinada a estudiantes del profesorado de educación inicial.
Música en línea en los conservatorios durante el confinamiento
La gestión de los centros de enseñanzas artísticas superiores por parte de las administraciones públicas durante el confinamiento ha puesto en evidencia que los conservatorios públicos españoles no están adaptados a la era tecnológica. En este artículo se analiza la situación del alumnado y el profesorado durante la pandemia y el papel de las administraciones públicas de las diversas consejerías.
Música en familia
Este trabajo pretende reflexionar acerca del papel y el impacto de la música en el ámbito familiar convivencial durante el confinamiento por la COVID-19. Se recogen los testimonios de la experiencia en tres unidades familiares que, siendo heterogéneas, compartían el rasgo de tener hijos e hijas. Su relato nos invita a repensar los usos de la música, así como las múltiples posibilidades que ofrece la música en el bienestar familiar y personal.
Cuerpo habitado, música viva
El movimiento, como componente indivisible del desarrollo expresivo e interpretativo de los músicos profesionales, puede posibilitar una experiencia sensible previa a la conceptualización del discurso musical. Con el fin de indagar sobre las posibilidades de los nuevos entornos virtuales, desarrollamos una propuesta de experiencia corporal de aprendizaje musical desde una perspectiva significativa.
El Gran Test Musical
El lenguaje musical es una materia fundamental en el aprendizaje de la música. En contextos como escuelas de música y centros de enseñanza general, esta materia puede abordarse desde perspectivas menos tradicionales y con otras intenciones educativas. Sobre esta base surgió el Gran Test Musical (GTM), un juego en forma de concurso en el que integrar a alumnado de 10 a 12 años, motivarlos y afianzar conceptos musicales.
Yo también puedo ser John Cage
El objetivo de esta experiencia fue realizar con el alumnado de secundaria una performance en el Centre del Carme de València, siguiendo los principios estéticos del movimiento Fluxus, al cual perteneció el compositor John Cage. De esta manera, se consiguió que el alumnado se familiarizara con al arte sonoro contemporáneo gracias a la reflexión estética, el desarrollo auditivo, la experimentación sonora y la creación de una partitura gráfica.
En contexto: Descubrimiento de nuestro cuerpo
Se presentan tres actividades de introducción y evaluación de la construcción de la identidad y el descubrimiento del propio cuerpo para el primer ciclo de educación infantil. Con estas actividades se valorará el conocimiento del esquema corporal y control del cuerpo, destrezas motoras y habilidades manipulativas.
Materiales a examen: Antropoloops
Valoramos la iniciativa Antropoloops, experiencia piloto en arte y educación cuyo objetivo es promover la inclusión cultural mezclando músicas tradicionales de diferentes países.
Recursos para el aula: Actividades musicales con Genially. Crea-ritmos con Genially y Song Maker
Encuentros
Reseña: Un mundo de proyectos ABP musicales (vol. 1 y 2)
Reseña: La música en educación infantil. Investigación y práctica
Reseña: Barrios Orquestados: Metodología musical desde lo social
Reseña: Aportaciones en torno a la música y la educación musical: Cómo generar el cambio a través de la reflexión docente
Autores
Alicia Arnau Aparicio, Eugènia Arús Leita, Luis Belmonte Belmonte, Alberto Cabedo-Mas, Antonio Jesús Calvillo Castro, Sara Carmona Rodríguez, Elena Carrera Pérez, Maravillas Díaz Gómez, Noelia Fernández Rouco, Mar Galera Núñez, José Pascual Gassó García, Andrea Giráldez Hayes, Silvana Jaramillo Ruiz, Silvia Juan Bennazar, Ana Liso Abellán, Roberto Macián González, Juan Rafael Muñoz Muñoz, Adrián Ombuena Cabanes, Núria Palau Franco, Maria Antònia Pujol Subirà, Cecilia Reguero Tassart, M. Elena Riaño Galán, Sara Román-García, Pablo Antonio Stocco, Maricel Totoricaguena Martín
Etapas:
Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Educación artística, Formación del profesorado, General
Categorías del producto:
ABP/Aprendizaje basado en problemas/proyectos, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje significativo / significatividad, Aprendizaje y servicio, Aprenentatge basat en problemes/projectes, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge i servei, Aprenentatge significatiu / significativitat, Comunicació en família, Comunicación en familia, Creatividad y música, Creativitat i música, Dansa, Danza, Desarrollo de la personalidad, Desenvolupament de la personalitat, Didáctica de la música, Didáctica de las capacidades en educación infantil, Didàctica de les capacitats en educació infantil, Educació a distància, Educación a distancia, Escoles de música (conservatoris), Escuelas de música (conservatorios), Esquema corporal, Estrategias de educación musical, Estratègies d'educació musical, Expresión corporal, Expressió corporal, Flipped Classroom, Formació i desenvolupament del professorat, Formació inicial del professorat, Formación inicial del profesorado, Formación y desarrollo del profesorado, Instrumentos, Instruments, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Interpretació instrumental, Interpretación instrumental, Investigació educativa, Investigación educativa, Joc en família, Jocs musicals, Jocs/Gamificació, Juego en familia, Juegos musicales, Juegos/Gamificación, Lenguaje musical, Llenguatge musical, Motivació, Motivación, Música contemporánea, Música contemporània, Música i societat, Música y sociedad, Progresar en el conocimiento y dominio del cuerpo, Progressar en el coneixement i domini del cos, Ritme, Ritmo, Salud del niño y la familia, Salut de l'infant i la família, Ús d'Internet, Ús de les TIC (tecnologies), Ús del video / DVD, Uso de Internet, Uso de las TIC (tecnologías), Uso del vídeo / DVD
Colecciones:
SKU: 39988